• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

COLT TELECOM SE INCORPORA AL CATNIX, EL PUNTO NEUTRO DE CONEXIÓN A INTERNET EN CATALUíA, CON 155 Mbps

escrito por Jose Escribano 9 de junio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
238

De esta manera, el trafico local de los clientes de COLT Telecom en Cataluña podrá cursarse de forma local, a través de CATNIX, situado en el Centre de Supercomputació de Catalunya (CESCA), sin necesidad de tener que enviar el tráfico a Madrid para que sea intercambiado en ESPANIX, como le ocurre a otros operadores.

El objetivo de estas infraestructuras de interconexión es claro: enrutar localmente el tráfico generado por los diferentes proveedores de Internet y operadores de telecomunicaciones que operan en una misma zona para evitar que las solicitudes de sus usuarios tengan que recorrer miles de kilómetros a través de diferentes redes nacionales o internacionales antes de llegar a su destino. Con los puntos neutros de conexión a Internet, se consigue reducir el tráfico que pasa por las redes troncales y por tanto reducir el camino que la información recorre desde su origen hasta el cliente, lo que redunda en un aumento considerable de la velocidad de recepción de la información solicitada por el cliente.

En este sentido, la incorporaci¢n de COLT Telecom a esta infraestructura de telecomunicaciones le permitir  operar desde el primer d¡a con una capacidad de 155 Mbps de acceso, por encima de la capacidad ofrecida por los actuales operadores de telecomunicaciones que disponen tambi’n de infraestructura en CATNIX . COLT Telecom ha optado por conectarse a CATNIX utilizando una infraestructura altamente escalable con una capacidad de transmisi¢n de 2,5 Gbps y con un ancho de banda inicial en el acceso de 155 Mbps. Esta soluci¢n le permitir  soportar el crecimiento futuro del tr fico intercambiado en este punto neutro, sin necesidad de modificar su infraestructura.

CATNIX fue puesto en marcha en junio de 1999 y, adem s de COLT Telecom, intercambian tr fico Internet Airtel, al-pi telecomunicacions, BT Telecomunicaciones, Datagrama, Institut Catal. de Tecnologia (ICT), Internet Network Services (INS), Jazztel, Menta, Retevisi¢n, Sarenet, Tiscali-Nacamar y la Anella Cient¡fica (CESCA).

La importancia de los acuerdos de peering
Uno de los par metros que sirven para medir la capacidad de un operador tanto para entregar, como para recibir tr fico, as¡ como la flexibilidad, rapidez y fiabilidad con la que sus propios clientes pueden conectarse y enviar o recibir informaci¢n, es la presencia en los puntos neutros de conexi¢n a Internet y el nomero de acuerdos de peering (o intercambio de tr fico) que tiene con otros operadores. Es decir, no s¢lo hay que estar presente en el punto neutro, sino tambi’n disponer del mayor nomero posible de acuerdos de intercambio de tr fico con otros operadores para poder distribuir el tr fico intercambiado en el punto neutro de la forma m s ¢ptima. En CATNIX, cada operador debe intercambiar tr fico con todos los dem s, maximizando as¡ el rendimiento del punto neutro. En este sentido, COLT Telecom tiene actualmente 625 acuerdos de peering y de tr nsito con m s de 345 operadores de todo el mundo.

Este tipo de acuerdos son los que marcan la diferencia entre los servicios ofrecidos por los diferentes operadores. A esta estrategia de peering, COLT Telecom a_ade todo el potencial de su red internacional gracias a la conectividad con Estados Unidos que ofrece su red transatl ntica, a la presencia en los principales puntos neutros de Europa (Londres, Par¡s, Frankfurt, Estocolmo, Madrid, Ginebra, Viena, Mil n, Amsterdam y Bruselas) y a su doble presencia en Espa_a en los puntos neutros de CATNIX y ESPANIX que le ofrece una capacidad de redundancia y de crecimiento ilimitada.

A nivel nacional, los operadores que no tienen este tipo de acuerdos de peering deben redirigir el tr fico espa_ol a trav’s de rutas internacionales, provocando as¡ una mayor demora y p’rdida de calidad en las comunicaciones. La presencia de COLT Telecom en Espanix y ahora tambi’n en CATNIX, le pemite direccionar de forma ¢ptima el tr fico Internet de los clientes a todos los puntos de peering de COLT en Europa y aprovechar todo el potencial de la red internacional de la compa_¡a.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
WAYIN Y EXPO COMM FIRMAN UN ACUERDO PARA INFORMAR EN TIEMPO REAL SOBRE LA FERIA
siguiente
HOMENAJE EN CUBA AL NONAGENARIO ARTISTA COMPAY SEGUNDO

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano