Este estudio sobre las empresas del sector logístico en España tiene como objetivo el conseguir que estas empresas empleen todas las herramientas que Internet pone a su disposición, para así ofrecer un servicio más eficaz y rentable.
Este estudio tiene como base a las 57 principales empresas del sector de seguros y de él se extraen estas conclusiones fundamentales, después de analizar más de treinta aspectos diferentes:
CONCLUSIONES
1. Sólo el 57,7 % de las empresas analizadas tienen presencia en Internet. De éstas, el 15,3 % son meramente corporativas-informativas, sin mayor valor añadido que la comunicación
2. El 53,8 % tiene una orientación B2B, aunque un 30,7 % comienza a introducirse en el B2C.
3. En cuestión de contenidos, imagen de la empresa o su presentación de contenidos, existe una gran carencia. Aproximadamente, la mitad de las empresas tendrían que mejorar sustancialmente éstos conceptos.
4. En el apartado «interactividad», se han superado defectos que hasta hace muy poco eran comunes. Sin embargo, en cuanto al dise_o, la usabilidad y la redacci¢n y maquetaci¢n de textos s¢lo en el 40 % de los casos son correctos. El resto deber¡a esforzarse m s en aportar una imagen mas clara y atractiva.
5. La publicidad y el marketing es otra de las asignaturas pendientes. La mayor¡a de las empresas, un 80.7 %, no dispone de sistemas de fidelizaci¢n de sus visitantes y clientes. S¢lo un tercio cuida de posicionarse convenientemente en buscadores, el resto de las empresas no parecen preocuparse mucho por ‘sta sistema de promoci¢n tan b sico.
6. Con relaci¢n a servicios de valor a_adido, muy espec¡ficos de ‘sta actividad, s¢lo entre el 40 % y el 50 % cumplen satisfactoriamente con los campos auditados en ‘ste apartado. Son empresas que han sabido asumir muchas de las posibilidades que puede aportar Internet a su desarrollo. El resto debe recorrer aon un largo camino para llegar a obtener los resultados que Internet puede ofrecerles.
En resumen, s¢lo, aproximadamente, un 25 % de las empresas auditadas, puede considerar que su presencia en la Red responde a una buena planificaci¢n y ejecuci¢n, ofreciendo websites atractivos, navegables, otiles y con servicios de valor a_adido y un aprovechamiento inteligente de los recursos de Internet. Destacan especialmente siete empresas que pueden ser consideradas un modelo a seguir casi en su totalidad.
Sobre el resto de las empresas que disponen de website, un 32 % est n muy por debajo de la eficacia que pudieran obtener.