Luego de que unos amigos le mostraran al científico un CD que había perdido completamente su color quedando virtualmente transparente en varias partes, éste junto a unos colegas, con un microscopio electrónico, pudieron determinar que un hongo se había introducido en el CD y había devorado la capa de aluminio y parte de la resina de policarburos que sirve para almacenar sus datos.
«Si uno mira al CD desde el lado brillante, en los lugares afectados por el hongo puede verse claramente todo el interior, hasta la superficie pintada del lado opuesto», detalló Cardenes. Asimismo, agregó que el hongo «destruye completamente el aluminio. No deja nada».
El ôcome CDö pertenece al género ôgeotrichumö explicaron los científicos que señalaron que nunca habían visto antes esta especie en particular. Cárdenes, precisó que en Madrid, donde la temperatura es más baja y más seca que en Belice, quedó viertualmente en estado latente (dejó de crecer) lo cual le permitió conluir que el hongo ha sido estimulado por el calor tropical y la humedad del pa¡s centroamericano.