• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

SEG+N ARGUMENTA LA ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS, » A TELEFÓNICA NO NOS LA QUITAMOS DE ENCIMA»

escrito por Jose Escribano 24 de julio de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
241

Con esta nueva circular los derechos económicos de los usuarios y la libre elección de los mismos serán seriamente dañados.

La preasignación, en palabras de la CMT, «es la facilidad que permite a un abonado elegir a un operador diferente del que le provée el acceso (Telefónica de España) sin necesidad de marcar previamente el código de selección que le identifica (acceso indirecto), dando así la apariencia al usuario de que su línea está virtualmente conectada a la red del operador preseleccionado en lugar de a la de Telefónica». Es decir, que a pesar de las apariencias a Telefónica no nos la quitamos de encima.

La Asociación de Internautas estima que en las preasignaciones efectuadas (1.129.651 según datos de la CMT), se han producido bastantes irregularidades al haberse tramitado sin consentimiento del cliente de forma expresa, sino de forma tácita.

La nueva circular de la CMT agravará esta situación, ya que limita la exigencia de copias originales del consentimiento de los clientes hasta un máximo del 5%, frente al 100% que permit¡a comprobar en la actualidad. Ello supone que existe un riesgo potencial de irregularidades en el 95% de las solicitudes, al no poder examinar a priori si se debe a una petici¢n real del cliente o a una pr ctica fraudulenta.

A la vez, esta nueva circular consagra el consentimiento t cito de los abonados. Esta modalidad consiste en la preasignaci¢n de las llamadas metropolitanas para aquellos clientes que ya tuvieran una preasignaci¢n en larga distancia, con el onico requisito de que el cliente no se oponga expresamente a este cambio. Es decir, la misma pol¡tica que pretend¡an con el SPAM en nuestro Pa¡s, enviar publicidad (SPAM) mientras no te opongas a ello (y que afortunadamente hemos conseguido que se modificara por una pol¡tica m s correcta de recibir publicidad si realmente expresas tu conformidad)

Adem s, amplia hasta el 31-12-01 la posibilidad de realizar la preasignaci¢n de las llamadas metropolitanas por consentimiento t cito, cuando inicialmente estaba prevista su finalizaci¢n el 31-8-01.

Efectos sobre los derechos de los consumidores.

La experiencia de EEUU demuestra que estos m’todos lejos de beneficiar al consumidor acaban siendo una fuente inagotable de conflictos y fraude porque conculca la libre elecci¢n de los clientes y, adem s, les somete a una nueva situaci¢n tarifaria que el cliente puede desconocer o no analizar detalladamente, con la consiguiente lesi¢n de sus derechos econ¢micos (planes de descuento, tarifa plana, etc., que quedan sin validez, pasando a ser facturados de acuerdo con las tarifas y franjas horarias del operador preasignado).

Tanto las asociaciones de consumidores americanas, como el regulador de telecomunicaciones de EEUU (FCC) llevan desde 1996 tratando de alertar a los consumidores sobre estas pr cticas e incluso, recientes regulaciones de la FCC han incrementado severamente las multas y las indemnizaciones para tratar de erradicarlas.

Durante 1998 m s de Estados han reforzado sus legislaciones ante estas pr cticas. S¢lo en el Estado de Illonis se calcula un fraude de m s de 20 millones de d¢lares en ese a_o.

Sin embargo, Espa_a est  dispuesta a recorrer el camino que otros pretenden ahora abandonar por la indefensi¢n que provocan en los usuarios.

Efectos sobre la competencia.

Por oltimo es preciso se_alar que estas medidas, junto con otras adoptadas por la CMT, no s¢lo se santifica la competencia por encima de los derechos de los usuarios, sino que, para colmo de males, lo que se promueve es una competencia virtual que nos aleja cada d¡a m s de alcanzar una competencia real sustentada en la inversi¢n de redes alternativas, ya que con estas medidas y otras que apuntan en la misma direcci¢n, cualquier operador prefer¡a cabalgar a lomos de la red existente antes que invertir y diferenciarse en servicios y calidad de los mismos.

La Asociaci¢n de Internautas recomienda a todos los internautas que presten m xima atenci¢n a partir de este momento para que la libertad de elecci¢n de preasignaci¢n no se vea conculcada e incida en la autentica libertad para el usuario telem tico y telefonico como es la liberalizaci¢n del bucle local.

Informaci¢n con enlaces relacionados en:

http://www.internautas.org/article.php?sid=187&mode=&order=0

Asociacion de Internautas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
DAVID MECA LUCHA CONTRA EL CRONO EN LA TRAVES-A DE RIBADESELLA
siguiente
NH HOTELES ABRE UN HOTEL EN SANTANDER

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano