• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

METRO DE BARAJAS : + VOLVEMOS AL MONOPOLIO EN TELEFON-A MÓVIL?

escrito por Jose Escribano 6 de noviembre de 2001
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
152

Estamos hablando del Metro de MadridûAeropuerto de Barajas, en cuya sofisticada línea 8 ( estación de Mar de Cristal û Barajas pueblo), los usuarios deberían poder hacer uso de sus teléfonos móviles desde el mes de septiembre y todavía no ha sido posible debido a la lucha entre operadoras ( Telefónica, AirtelûVodafone y Amena ), excluimos a Xfera que ha decidido retirarse de esto y de todo hasta que vea la luz la telefonía de tercera generación UMTS -, de estas con la empresa promotora Metrocall, – formada por Tecnocom ( 60%) y Metro de Madrid ( 40%) y de esta última con la CMT,- Comisión del Mercado de Telecomunicaciones- , la cual también anda de litigios con la Consejería de Obras Públicas y Urbanismo de la Comunidad Autónoma de Madrid, que es de la que en definitiva depende Metro de Madrid. + Demasiados actores para tan ping³e obra?, pues esperen… que puede que salga alguno más en escenas paralelas y otros tantos entre bambalinas, sin contar con los que al final se encargarán de maniobrar con las cuerdas del tel¢n.

A principios de 2001 la empresa Metro de Madrid crea junto a Tecnocom la compa_¡a Metrocall, el mayor proyecto de Tecnocom segon manifest¢ en su d¡a su presidente Luis Solera, cuyo fin ser¡a el de la instalaci¢n de antenas y cable radiante para dar cobertura a 170 toneles en servicio, 50 en construcci¢n y 80 pasillos y andenes. Esta red de cable radiante que se instala junto la red de cable de fibra ¢ptica y red el’ctrica, las dos oltimas a cargo de Metro de Madrid, puede ser utilizada por las tecnolog¡as GSM y GPRS e incluso por la UMTS o telefon¡a de tercera generaci¢n. La inversi¢n inicial de este proyecto era de 9.500 – 10.000 millones de pesetas, de los que 4.800 ser¡an depositados por Tecnocom, – aunque la inversi¢n inicial de esta ha sido de 625 millones de pesetas -, y el resto por Metro de Madrid. La amortizaci¢n se estima en cuatro a_os y los beneficios anuales se cifran entre los 2.000 y los 3.000 millones de pesetas. Para finales de 2002 Metrocall deber¡a cubrir el 75% del metro de Madrid. Y aqu¡ es donde se nos plantean las primeras preguntas. + Por qu’ la Comunidad de Madrid no pact¢ directamente con las operadoras competentes en Espa_a para que ellas mismas construyeran sus propias redes?. + Qu’ motivo impulsa a la Comunidad de Madrid a crear una empresa ( Metrocall ) que monopolizar¡a la infraestructura?, y en el caso de que esto tuviera explicaci¢n l¢gica + Por qu’ Tecnocom y no otras?.
Sorprende sin duda la elecci¢n de esta empresa, antigua IB-Mei, fabricante de motores para lavadoras, con actividades diversificadas e incluso un portal de Internet, Secretariaplus.com. IB-Mei estaba considerada en el a_o 2000, cuando cambi¢ su nombre por el de Tecnocom, como un » chicharro» financiero al igual que Picking Pack, o Ercros, es decir, un valor con un mayor riesgo y menor liquidez que otros mas consolidados, y por tanto, mucho mas vol til. Sus variaciones de precios son mucho mas radicales tanto al alza como a la baja, y esto lo demostr¢ en el 2000 cuando un simple acuerdo con Motorola hizo que se revalorizara en un 323,6% y una posterior nota negativa de la agencia de valores Ibersecurities provoc¢ que en dos semanas se dejara la mitad de lo ganado. Las acciones de Tecnocom llevan perdido desde que salieron a bolsa mas de un 60%. No podemos descartar ni criticar que Tecnocom busque convertirse con esta asociaci¢n en una » small caps», es decir, empresa con un valor mucho menos vol til y mayor capitalizaci¢n, pero no nos explicamos el inter’s de la Comunidad madrile_a en que esto suceda precisamente con esta compa_¡a.

La empresa Metrocall consigui¢ en marzo de este a_o la licencia C-1 para dar cobertura en el interior del metro de Madrid, y anunci¢ a bombo y platillo que las operadoras de m¢vil estaban muy interesadas en la captaci¢n del negocio en este » lugar sordo» . Tambi’n inform¢ sobre las negociaciones que ya hab¡a abierto con Airtel, Telef¢nica, Amena y Xfera. Segon sus planes, Tecnocom cobrar¡a una cantidad fija a las operadoras para amortizar su inversi¢n y una cuota variable en funci¢n de la capacidad de cada compa_¡a. Por esa regla de tres Telef¢nica ser¡a la empresa que mas pagar¡a, debido a que tiene un mayor nomero de abonados. A su vez, cada operadora deber¡a contar con la pertinente autorizaci¢n de la CMT ( Comisi¢n del Mercado de las Telecomunicaciones), antes de llegar a un acuerdo con Metrocall. Amena fue la primera en iniciar estas negociaciones en un intento de ganar terreno a las competentes e inici¢ conversaciones durante el verano ( julio) de 2000.

Pero la cuesti¢n no es tan simple, porque ni las operadoras han aceptado a Metrocall como intermediaria para un servicio que podr¡an dar directamente, ni la CMT ha permitido ( o estaba dispuesta a permitir ) que la Comunidad de Madrid hiciera y deshiciera a su antojo sobre algo que no le compete, al menos en solitario.
Hasta entonces callada, ignoramos por qu’, el 20 de septiembre la CMT hace poblica una resoluci¢n por la que considera que la exclusiva de la empresa Metrocall para desarrollar la red del Metro de Madrid no permite la libre competencia, ya que las operadoras deben alquilar las redes a Metrocall, por lo que no se dar  servicio hasta que todas las compa_¡as tengan la posibilidad de construir sus propias redes. Y esto nos sugiere otra pregunta. + No estaba al tanto la CMT de las intenciones de la Comunidad de Madrid sobre el asunto de la cobertura de telefon¡a m¢vil en el Metro?, + Desconoc¡a la existencia de Metrocall?. Algo parecido es lo que pretende dar a entender, al menos. La CMT argumenta que Luis Eduardo Cort’s, Consejero de Obras Poblicas y Urbanismo de la comunidad de Madrid, hizo o¡dos sordos y no facilit¢ la informaci¢n requerida por el organismo de las telecomunicaciones acerca de las licencias del Metro.
Esto, sin embargo, no tiene porque ser incierto, ya que Cort’s en ese momento podr¡a haber estado mas ocupado en su situaci¢n personal como posible sucesor de Ru¡z Gallard¢n si ‘ste, como tiene previsto y Aznar lo aprueba, se presenta a presidente por el PP en la pr¢xima legislatura. Gallard¢n cuenta con fieles electores sobretodo en la Comunidad de Madrid, con mayor¡a de votantes del PP, y puede ser la mejor opci¢n si Rodrigo Rato, posible candidato tambi’n a la presidencia, queda tocado por el caso Gescartera.

G’nova, la sede del PP, estaba revolucionada. Al que ya se preve¡a iba a ser un asunto que salpicar¡a al Gobierno, Gescartera, y en especial a Rato, se un¡an las desavenencias de ‘ste con Montoro, ministro de Hacienda, pero este enfrentamiento no impidi¢ que los dos super ministros de las finanzas se unieran para ponerle las peras al cuarto a Telef¢nica, pidieran la dimisi¢n de Cesar Alierta y Agut e intentaran salvaguardar a Telef¢nica Media que aon dando p’rdidas, era considerada estrat’gicamente fundamental para las pr¢ximas legislativas. Ante este panorama no es de extra_ar, aunque esto es una especulaci¢n, que Cort’s no escuchara las peticiones de la CMT en caso de que estas hubieran sido realizadas, ya que para ese momento hab¡a sido la misma Telef¢nica la que hab¡a interpuesto una reclamaci¢n por dichas licencias ante la autoridad reguladora.

As¡, entre intereses creados de unos y de otros, conspiraciones de pasillos, incomunicaci¢n entre organismos y hermetismo por parte de todos, los usuarios del metro todav¡a no tienen cobertura en sus m¢viles, ¥pero esperemos!, porque aunque los actores est n casi al final de la representaci¢n, los que tiran del tel¢n todav¡a est n por dar la cara. El caso Gescartera ha recibido carpetazo. G’nova recuperar  la calma y Cesar Alierta no ha dejado su puesto todav¡a pese a haber asegurado en privado que lo har¡a en oto_o. Los resultados de Telef¢nica son igual de malos que cuando Aznar se enfad¢ tanto y no ser¡a de extra_ar que el gobierno arremetiera de nuevo contra el ex monopolio. Rato no perdona y Alierta est  sin duda en el punto de mira. Telef¢nica ya no es la ni_a mimada del gobierno y lo sabe, por lo que quiz s el trasvase de ejecutivos de la CMT hacia la dominante sea una estrategia de ‘sta para intentar no perder este negocio y otros ensayando las influencias, porque aqu¡ est  visto que el que no tiene padrino no se bautiza, y sino, que se lo pregunten a Tecnocom. + O no?. Por el momento y si la Comisi¢n del Mercado de las Comunicaciones no lo remedia, tendremos otro monopolio en el Metro de Madrid, Metrocall, y todas las operadoras que quieran ofrecer cobertura a sus clientes tendr n que pasar por el aro. + La ganadora?, Tecnocom, que ya est  pensando en exportar su modelo a Lisboa y Latinoam’rica, y los perdedores finales como siempre los usuarios. Y nos seguimos preguntando. + Por qu’ Tecnocom?.

Gema Castellano

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LLEGÓ A BRASIL ANABEL, LA JOVEN CUBANA QUE ESTUVO RETENIDA EN CUBA CONTRA LA VOLUNTAD DE SUS PADRES
siguiente
IBM Y LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano