• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LA INICIATIVA »INTERNET PARA TODOS» Y ESPAÑA A LA COLA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

escrito por Jose Escribano 1 de julio de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
151

En el programa presentado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología se anunciaba que se iba a formar a un millón de ciudadanos en un año. Sin embargo, al ritmo actual serían necesarios más de ocho años para que se consiguiera enseñar a navegar a esa cantidad de personas.

En sus tres semanas de andadura, sólo se han inscrito 7.000 ciudadanos.

Para que las previsiones del Ministerio de Ciencia y Tecnología se cumplieran, harían falta 2.739 internautas nuevos al día, pero de momento, sólo se han apuntado 7.000 en tres semanas.

Otro punto problemático que se presenta en estos días son las iniciativas por legislar la Sociedad de la Información y sus diferentes aspectos.

Así el parlamento de la Unión Europea ha decidió el 30 de mayo de 2002, en oposición a la directiva sobre protección de datos de 1997 y, desestimando las recomendaciones del comité para los derechos civiles del propio Parlamento : APROBAR el almacenamiento de datos de todas nuestras conexiones telemáticas (teléfono, móvil, fax, chats, internet) sin necesidad, para ello de evidencias de delito.

Se ha conocido que el Ministerio del Interior ha impulsado la introducción de una enmienda -presentada por el PP en el Senado- al proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI), que obligará a los proveedores de servicios de Internet a retener durante 12 meses los datos de navegación de los internautas, un periodo considerado excesivo por Ciencia y Tecnología, departamento que ha elaborado la LSSI. Con esta medida se pretende que los datos de tráfico puedan ser puestos a disposición de las autoridades judiciales o policiales.

Y mientras tanto España en el vagón de cola

Estamos a la cola de Europa en Internet. Da igual que el Gobierno haya emprendido la cruzada a favor de la Sociedad de la Información bajo el nombre de Plan Info XXI o el renombrado «Internet para todos».

Según el informe de la Fundación Auna sobre el desarrollo de Internet y las telecomunicaciones en España, todavía queda mucho que avanzar para equipararse a los países europeos.

Los datos hablan claros, el número de internautas estancado desde hace meses, el porcentaje de Pymes conectadas a Internet ínfimo y una presencia de ordenadores en los hogares sólo superior a la de Grecia.

El informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información en España destaca que somos uno de los países más rezagados de Europa en lo que a número de internautas y uso de ordenadores se refiere, y que a pesar de ello, a lo largo del 2001, el ritmo del crecimiento del internauta se ha estancado debido a «estrategias comerciales y no a una tendencia perdurable».

Los expertos se preguntan el poco uso que se le da a la Red en España y el argumento más utilizado es el de que «no lo necesito en mi vida privada», que contestaron el 28% de los entrevistados.

La respuesta más preocupante para los expertos es la del 17% de los encuestados, que aseguran que no navegan por Internet «porque no tienen el equipo necesario».

El 19% de los entrevistados aseguran que no navegan «porque no les interesa», lo que según el informe de Auna revela «la necesidad de una alfabetización global que permita al ciudadano perder el miedo a Internet».

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
THE WHO CANCELA SU GIRA TRAS EL FALLECIMIENTO DE JOHN ENTWISTLE, BAJISTA DEL GRUPO
siguiente
ESTRENO EN ESPAÑA DE RESIDENT EVIL, FILM BASADO EN EL VIDEO JUEGO ORIGINAL

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano