• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LA POLICÍA ITALIANA DESARTICULA UNA RED PIRATA EN INTERNET QUE FACTURABA 60 MILLONES DE EUROS

escrito por Jose Escribano 5 de noviembre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
179

La puesta en común de las investigaciones, que se han prolongado durante varios meses, ha dado lugar a varios registros sincronizados a lo largo de nueve provincias italianas, entre las que se incluyen Milán, Bolonia, Nápoles y Trieste, con el resultado de una persona detenida con cargos y diez sospechosos identificados. Los bienes incautados incluyen más de 100.000 productos de software preparados para su duplicación en CDs y DVDs, Hardware, así como otra cuantiosa serie de productos entre los que se incluyen los últimos estrenos de cine y videojuegos. Además, han sido descubiertas 4.000 imágenes de contenido explícito pornográfico y pedófilo, junto con información para duplicar tarjetas smart para televisión por satélite. La investigación y captura de pruebas sigue todavía abierta.

A través de tres websites ilegales esta organización comercializa descargas de programas informáticos y vendía CDs con recopilación de programas y utilidades multimedia, utilizando para su promoción correos electrónicos anónimos que, muchas veces, utilizaban mensajes encriptados con contraseñas para obtener clientes.

“El programa de BSA de acciones legales en Internet trabaja conjuntamente con diferentes Fuerzas de Seguridad, como la Guardia di Finanza, ofreciendo gran experiencia de investigación en Internet y la tecnología necesaria para ayudar a localizar localmente a los infractores”; según palabras de Beth Scott, vicepresidente de BSA EMEA.

Según Beth Scott, “nuestro equipo de Investigadores en Internet está utilizando nuevas herramientas digitales para, de una manera proactiva, localizar infractores piratas a través de Internet en Europa. Este tipo de delincuente está usando métodos cada vez más sofisticados para distribuir software ilegal a través de Internet, y van desde individuos que operan por su cuenta a, como en este caso, intrincadas redes organizadas. Nosotros usamos técnicas de investigación cada vez más complejas para seguir estas operaciones criminales, tanto dentro como fuera de la UE. BSA no sólo persigue al proveedor, sino a toda la red de distribución, incluyendo las fábricas de manufactura donde se producen ilegalmente estos productos. Estas medidas son parte de nuestro esfuerzo para proteger a consumidores contra piratas del software en Internet y promover una comunidad online segura y legal.”

Las organizaciones piratas que operan a través de Internet en Italia son conocidas por tener lazos de unión con redes ilegales organizadas en otros países de la UE. En la actualidad BSA trabaja con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Reino Unido, Países Bajos, Alemania y España en operaciones contra la piratería en Internet, en escalas parecidas.

Según el último estudio sobre Piratería Global de Software presentado por BSA el pasado mes de Junio, el índice de piratería en Europa Occidental creció en 2001 por segundo año consecutivo, incrementándose en tres puntos porcentuales, hasta alcanzar el 37%. Esto significa que más de una tercera parte de las aplicaciones que se utilizan en Europa Occidental tienen un origen ilegal. Solamente en Europa, las pérdidas de beneficios alcanzaron casi los 2.900 millones de euros, lo que equivale a una cuarta parte de las pérdidas totales provocadas por la piratería informática.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA FIRMA DIGITAL DE ENTRUST SE INTEGRA AL NUEVO ADOBE SERVER
siguiente
PUJOL REMODELA SU GOBIERNO Y PONE EN MARCHA SU PLAN »ANTIRUTINA»

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano