• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Tecnología

LOS PELIGROS DE CONVERTIRSE EN HACKER; SESIONES EDUCATIVAS EN LA ESCUELA

escrito por Jose Escribano 16 de diciembre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
249

Imaginemos la escena: un adolescente, con acceso a un ordenador, un módem (o una conexión de alta velocidad) y tiempo libre. A este adolescente le llegan todo tipo de influencias y estímulos acerca el mundo de los hackers. La mayoría hacen que un hacker se convierta en un ídolo: las películas en la que los hackers acceden a cualquier ordenador o cambian sus notas, las noticias y las leyendas urbanas acerca de las aventuras que se pueden vivir en un ordenador conectado a Internet.



Muchos de estos adolescentes se sentirán intrigados y empezaran a buscar información en la red. No les será difícil localizarla. En este punto, el adolescente se ha convertido en una bomba en potencia. Como muy bien explican en ISECOM, para los hackers el problema real no es que utilicen sus conocimientos, sino que deben hacerlo de la forma correcta.



Convertirse en un hacker supone un esfuerzo intelectual que, bien aprovechado, es muy positivo para la formación del adolescente. Se trata de conseguir una visión de la tecnología que les será extremadamente útil en caso de querer orientarse profesionalmente en el mundo de la tecnología, las comunicaciones e Internet. Históricamente lo que ha distinguido siempre a los hackers no es si son buenos o malos, sino su inteligencia.



Pero el problema surge cuando se hacen las cosas mal. Una acción realizada sin pensar en sus consecuencias, utilizando un programa recién bajado de Internet que con un simple clic lanza un ataque contra esa web, puede marcar negativamente el futuro.



Así, de la misma forma en que se enseña educación vial en las escuelas, donde se facilitan los conocimientos adecuados para poder moverse por nuestro mundo físico, nace la «Hacker High School».



Se trata de una sesión de formación, de unas 3 horas de duración, que combina las charlas con la proyección de un cortometraje. Durante la sesión, se presentarán los aspectos positivos que tiene el mundo de los hackers, así como los riesgos que comporta hacer las cosas mal.



Además, se ofrecerá soporte a los profesores sobre los aspectos éticos y legales de Internet, así como un plan de trabajo para continuar la formación en las aulas. Opcionalmente también podrán tener acceso a una red de prueba, en la que los alumnos podrán intentar aplicar sus conocimientos de hacking. Esto será evaluado por un equipo de profesionales de la seguridad, enviando los resultados a los profesores. Esto permitirá identificar a aquellos adolescentes que, por sus conocimientos, se encuentran en una situación de alto riesgo de forma que los profesores puedan reorientar sus habilidades a favor del propio adolescente.



Todo el proyecto de la «Hacker High School» ha sido desarrollado por ISECOM (Institute for Security and Open Methodologies), una organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja en el desarrollo de metodologías de libre utilización para la verificación de la seguridad, la programación segura y la verificación de software. Para el entorno de la red de prueba se ha contado con el patrocinio de Intense School, Inc. Al tratarse de un organización sin ánimo de lucro, ISECOM se encuentra receptiva a cualquier oferta de patrocinio o colaboración en este u otros proyectos.



La primera sesión de la «Hacker High School» se celebra el próximo martes 17 de diciembre en Barcelona, patrocinada por Enginyeria i Arquitectura La Salle, de la universidad Ramon Llull.



Fuente: Noticias Hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA CONSULTORÍA EN BUSINESS INTELLIGENCE MOVERÁ MÁS DE 20.000 M€ EN 2003
siguiente
Pujol presidirà la VI edició de la Festa de l’Esport Català que organitza la UFEC i el diari Sport

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net