• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Tecnología

ADSL POR SATÉLITE: TELEFÓNICA SE SUPERA

escrito por Jose Escribano 13 de marzo de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
165

La idea es sustituir este par de cobre por una antena parabólica. El problema de esta nueva modalidad de conexión a Internet es que esa antena parabólica no nos hace prescindir del sufrido par de cobre; la antena, con todos sus aditamentos (módulo LNB, descodificador, cable, etc.) suple solamente el tráfico en el sentido servidor-cliente mientras que las comunicaciones cliente-servidor se realizan con un módem normal V.90 o, todo lo más, con un módem RDSI, con todas las limitaciones que conllevan estas conexiones.

El coste de puesta en marcha de este servicio supone, en la configuración básica y en el peor de los casos, un desembolso por parte del cliente de 758 euros (algo más de 125.000 Ptas.); un precio que pocos usuarios pueden permitirse. Además, a este desembolso inicial hay que añadir un coste mensual de 100 euros. Si subimos al escalón avanzado la instalación se incrementa en otros 250 euros y la mensualidad asciende a 250 euros.

Esta propuesta, además, deja al descubierto las carencias de todos los operadores de telefonía, especialmente las del operador dominante, al no ser capaces de llevar la tecnología ADSL a todos los usuarios de teléfono sin que estos tengan que efectuar desembolsos adicionales.

¿No pueden o no quieren? Nos llenan de publicidad operadoras y, especialmente, proveedores de acceso a Internet alabando las bondades de la conexión ADSL. Lo que no dicen en su publicidad es que alrededor de un 15% de los clientes de telefonía convencional no pueden acceder a este servicio. Es sorprendente que en un mismo municipio, con sólo cruzar la calle, se pase de poder a no poder tener ADSL.

El pasado 31 de diciembre, hace tres meses, Telefónica esperaba contar, según datos de la propia compañía, con algo más de 20 millones de líneas capaces de soportar la tecnología ADSL. Esa información no dice, sin embargo, cuando podrán disfrutar de ese acceso el resto de abonados; ni cuando se podrán beneficiar de esa tecnología los clientes TRAC. Por cierto: estos últimos tampoco podrían contratar aunque quisieran ese enlace vía satélite.

Desde las Administraciones Públicas no se ha hecho ningún intento serio que obligue a estas empresas a invertir su dinero en el desarrollo tecnológico: han habido planes, proyectos, normas, decretos y demás parafernalia burocrática que, sobre el papel, intentaba hacer llegar a toda España la teórica potencialidad de la banda ancha. Proyectos e ideas que si están en marcha han arrojado poco o ningún resultado práctico. Las iniciativas políticas son muy loables, pero lo serían aun más si se pusieran en marcha de forma efectiva.

Los usuarios queremos que las compañías no se escudaran unas en otras para no dotar a la red de esa tecnología puntera de la que tanto presumen en su publicidad. Los usuarios queremos poder acceder a esos servicios tan maravillosos que nos ofrecen para poder comprobar que efectivamente son maravillosos. Pero queremos que esto se llevara a cabo a unos precios asequibles. De la misma forma que hay operadoras de telefonía que cobran sus llamadas locales a menos de un céntimo el minuto, queremos que en nuestras conexiones a Internet no tengamos que tener un reloj al lado para no pasarnos de la hora.

Telefónica de España, que no quiere o no puede instalar en mi domicilio una conexión ADSL convencional, va a pretender que a cambio acceda mediante dos conexiones: una normal por módem y RTB para dar las órdenes y otra vía satélite para recibir las respuestas. La pretensión es que deje todo mi sueldo en sus arcas porque yo no soy Onassis.

Telefónica de España parece creer que un coste de conexión de 1.200 euros anuales es un precio razonable; más las llamdas normales de voz; más las conexiones para dar las órdenes al servidor. Y esta es la forma en que quieren que España se suba al carro de la tecnología moderna: con precios que no pueden pagar prácticamente nadie, con excusas absurdas para no poder ADSL en sitios en los que la línea pasa por delante de los domicilios.

¿Se darán cuenta alguna vez que el teléfono ya no es un lujo? ¿Se darán cuenta alguna vez que Internet es el futuro de muchos puestos de trabajo? ¿Querrán alguna vez dejar de mirar sólo a sus bolsillos? ¿Querrá alguna Administración Pública meter la mano en semejante avispero?

Ángel Matilla Candás

Asociación de Internautas – Socio núm. 377

Yo todavía no puedo tener ADSL

Nota de la Asociación de Internautas:-

Angel Matilla es miembro de la Asociación de Internaitas que sin ser usuario de lineas trac, no tiene acceso al servicio Adsl, lleva meses reclamando por escrito al Mcyt y a Telefonica , que le pongan este servicio.sin resultado alguno.

Asociación de Internautas
http://www.internautas.org

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NICEHELLO, UN NUEVO GUSANO DE CORREO ELECTRÓNICO
siguiente
PREMIOS CURT FICCIONS 2003

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net