• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Tecnología

INFORME SEMANAL SOBRE VIRUS

escrito por Jose Escribano 31 de marzo de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
171

Rolark es un troyano diseñado para acceder y controlar, de forma remota, los sistemas aprovechando para ello una vulnerabilidad que puede ser explotada en los servidores web que utilizan Windows 2000 y la versión 5.0 de Internet Information Server. El mencionado problema de seguridad tiene su origen en un desbordamiento de buffer detectado en la librería ntdll.dll, que emplea el componente WebDAV en Internet Information Server 5.0.

Rolark resulta difícil de reconocer, ya que no muestra mensajes o avisos que alerten sobre su presencia, y no se instala ni se copia en el sistema. Con él, un hacker podría atacar aquellos servidores que no estén debidamente actualizados.

Por su parte, SFC es un virus de macro que se propaga a través de las aplicaciones de chat IRC o PIRCH y del correo electrónico. Cuando lo hace mediante el segundo medio citado es muy fácil de reconocer, ya que se envía en un e-mail que lleva adjunto un documento de Word e incluye un texto que asegura que se encuentran infectados por un virus los ordenadores en los que exista el fichero «SFC.EXE». En la práctica, «SFC.EXE» es un archivo que se encuentra en todos los ordenadores que funcionan bajo Windows.

SFC infecta la plantilla global de Word y los documentos que se abran, cierren o guarden en el ordenador al que ha afectado. También impide que el usuario manipule las macros de Word, y desactiva la protección antivirus que incorpora el mencionado editor de textos.

Finalizamos el presente informe con las variantes «F» y «G» de Lovgate, gusanos que se propagan a través del correo electrónico y de redes locales y crean, en las unidades de red compartidas a las que consiguen acceder, un gran número de copias de sí mismas. Además, envían muchos e-mails con ficheros infectados a los contactos que encuentra en la Bandeja de entrada de Windows y a las direcciones de correo que halla en una serie de directorios.

Lovgate.F y Lovgate.G están escritos en lenguaje de programación visual C++, y comprimidos con ASpack. La variante «G» se diferencia de la «F» en el nombre que crea para indicar que está residente en memoria.

Más información sobre estos u otros códigos maliciosos en la Enciclopedia de Virus de Panda Software, disponible en la dirección:
http://www.pandasoftware.es/virus_info/enciclopedia/

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
NUEVAS INCORPORACIONES EN EL CARTEL DEL PRIMAVERA SOUND
siguiente
PROMOCIÓN DE POLYSWING EN MUJER 21

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net