Scold.A es un gusano que se difunde a través del correo electrónico en un mensaje que envía a todos los contactos que encuentra en la libreta de direcciones de Outlook del equipo al que afecta. Se reproduce creando copias de sí mismo, sin infectar otros ficheros y su principal objetivo es colapsar los ordenadores y las redes. Scold.A resulta muy fácil de reconocer, ya que al ser ejecutado muestra en pantalla la imagen de una cría de foca.
El segundo código malicioso que analizamos hoy es Alphx.B, un gusano que se propaga a través del programa de mensajería instantánea AOL (AIM). Para conseguirlo, comprueba que la citada aplicación está instalada en el ordenador y después envía un mensaje a todos los contactos que encuentra, invitándoles a visitar una página determinada que contiene el código malicioso que provoca la infección. En la práctica, ésta se produce cuando los destinatarios del referido mensaje visitan la mencionada web. En el equipo al que afecta, Alphx.B se coloca residente en memoria.
Finalizamos el presente informe con Downloader.L, un troyano que se conecta a Internet -sin consentimiento por parte del usuario- para descargar ficheros en el ordenador al que afecta. Está comprimido mediante UPX y es instalado en el equipo por otras aplicaciones. Downloader.L resulta difícil de reconocer a simple vista, ya que no muestra mensajes o avisos que alerten sobre su presencia.
Más información sobre estos u otros códigos maliciosos en la Enciclopedia de Virus de Panda Software, disponible en la dirección:
http://www.pandasoftware.es/virus_info/enciclopedia/
Información adicional
– Descarga / Download: acción por la cual se obtienen ficheros de Internet (de páginas web o de lugares FTP dispuestos para este fin).
– UPX (Ultimate Packer for eXecutables): herramienta de compresión de ficheros que también permite ejecutar los programas que están comprimidos con dicha utilidad, sin necesidad de descomprimirlos.
Más definiciones técnicas relacionadas con los virus y los antivirus en: