• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

FALSIFICACIÓN DE URL Y ATAQUE DOS RECURSIVO EN INTERNET EXPLORER

escrito por Jose Escribano 11 de enero de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
234

Falsificación de URL

Esta vulnerabilidad permite construir un enlace de forma que al seleccionarlo el usuario visualice una URL concreta en la barra de direcciones de Internet Explorer, cuando en realidad está visitando un sitio web diferente.

Las posibilidades de aprovechar este problema son muy diversas, entre las más críticas podemos encontrar la falsificación de sitios con servicios críticos, como la banca electrónica.

Un atacante podría copiar en su propio servidor web las páginas de un banco, incluido el formulario de usuario y contraseña para acceder al servicio de banca electrónica. A continuación podría distribuir un enlace que aproveche la vulnerabilidad, de forma que al seleccionarlo el usuario visualiza la dirección del banco en Internet Explorer y accede a sus páginas. Al tratarse de una copia, no encontrará nada irregular a primera vista, el aspecto de la página web y sus contenidos serán idénticos al original.

En realidad la dirección es falsa, y las páginas que visualiza el usuario son una copia que se encuentra en el servidor del atacante, de forma que si introduce sus datos para acceder a su cuenta estaría proporcionando su nombre de usuario y contraseña a un tercero.

Una vez el atacante dispone de los datos puede dirigirse al sitio web auténtico del banco y suplantar la identidad de la víctima para acceder a su cuenta.

Para prevenir éste y otros ataques similares, como los basados en Cross Site Scripting (XSS), la recomendación pasa por que los usuarios no accedan a sitios webs sensibles (como por ejemplo a la banca electrónica) pinchando en enlaces. Sobre todo debemos desconfiar si éstos nos llegan a través de e-mail o se encuentra en páginas de dudosa confianza.

Demostración

En la siguiente dirección encontrará una página web con varios enlaces que aprovechan la vulnerabilidad. Pinche en cualquiera de ellos y observará que aparece la URL de los sitios a los que aparentemente se dirige en la barra de direcciones de Internet Explorer (Microsoft, BBVA, The New York Times), sin embargo en realidad está accediendo a páginas webs del servidor de Hispasec.

El último enlace, que aparentemente enlaza con la edición web de The New York Times, nos llevará a una copia de su portada que hemos editado y copiado en el servidor web de Hispasec. Evidentemente la noticia de la llegada de extraterrestres es una broma que hemos incrustado como prueba de concepto.

http://www.hispasec.com/directorio/laboratorio/Software/tests/falsificaciondeurl.html

DoS recursivo en Internet Explorer

La segunda de las vulnerabilidades que ha saltado a la palestra consiste en un ataque DoS (denegación de servicio) al sistema cliente a base de abrir recursivamente ventanas de Internet Explorer, lo que provocará un aumento en los recursos consumidos (CPU, memoria,…) que puede dar lugar a diferentes efectos, como el bloqueo del navegador o del propio sistema.

El ataque, también muy sencillo de reproducir, se basa en una función recursiva. La velocidad con la que las nuevas ventanas aparecen supera a las posibilidades de que el usuario las cierre manualmente, lo que puede provocar el colapso. Una vez el ataque se produce, el usuario puede detenerlo desde el administrador de tareas finalizando el proceso del iexplorer.

Demostración

En la siguiente dirección encontrará un enlace a una página web que reproduce el problema. Aconsejamos que antes de probar esta demostración guarde toda la información relevante, ya que su navegador o sistema podría dejar de responder.

http://www.hispasec.com/directorio/laboratorio/Software/tests/dosie.html

La vulnerabilidades, tanto la de falsificación de URL como el intento de DoS recursivo, son muy básicas y fáciles de aprovechar, basta con una línea para reproducirlas (puede comprobarlo examinando el código de las páginas de demostración), lo que sin duda aumenta las posibilidades de sufrir el ataque.

Estos dos problemas vienen a sumarse a las cinco vulnerabilidades de Internet Explorer que han sido publicadas recientemente y que aun se encuentran esperando un parche, coincidiendo en el mes que Microsoft ha anunciado que no distribuirá el conjunto de actualizaciones de seguridad que periódicamente publica.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com
Noticias Hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LEVI’S ACCESORIOS: A TOPE CON EL ROCK & ROLL
siguiente
SEGURIDAD0.COM PUBLICA LA FORMA DE CORREGIR LA FALSIFICACION DE PAGINAS WEB EN INTERNET EXPLORER

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano