Hay distintos tipos de ataques DoS: inundación de paquetes o por direcciones IP falsificadas, consiguiendo que las respuestas del ordenador afectado sean inalcanzables. Esto último crea múltiples procesos en la cola que acaban saturando el ordenador. Los Distributed Denial of Service atacan desde diversos frentes a un único ordenador. En su día, Yahoo cayó de esta forma.
Hasta la fecha era muy difícil impedir un ataque DoS a ordenadores basados en la arquitectura NT, como Windows 2000 o XP; no ocurre así lo mismo con el kernel de Linux. Sin embargo, hace unas semanas en Seguridad0.com anunciaron un método para fortalecer la pila del protocolo TCP/IP en Windows; ya sea en redes internas o redes conectadas a Internet.
Seguridad0.com es una revista de seguridad informática, totalmente gratuita, y que únicamente se publica en Internet. Más información sobre el método para fortalecer el protocolo TCP/IP ante ataques DoS en Windows, y las macros necesarias para automatizar esta labor en http://www.seguridad0.com