• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

HISTORIA DE LOS VIRUS

escrito por Jose Escribano 12 de abril de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
165

Haciendo un poco de historia, ya en 1949 el matemático John Von Neumann describió programas que se reproducían a sí mismos y que podrían asemejarse a los que hoy conocemos como virus informáticos. Pero hay que avanzar hasta los años 60 para encontrar el precursor de los virus actuales. Unos programadores desarrollaron un juego llamado Core Wars, que tenía la capacidad de reproducirse cada vez que se ejecutaba y podía llegar a saturar la memoria del equipo de otro jugador. Además, los propios creadores del curioso juego inventaron también el primer antivirus, una aplicación llamada Reeper, que destruía las copias hechas por Core Wars.

Pero no fue hasta 1983 cuando uno de aquellos programadores dio a conocer la existencia de Core Wars, cuyos detalles fueron publicados al año siguiente en una prestigiosa revista científica: ése sería el punto de partida para los que hoy conocemos como virus informáticos.

En esa época, el sistema operativo que comenzaba a imponerse en todo el mundo era un jovencísimo MS DOS, con muchas posibilidades pero todavía con muchas carencias, motivadas tanto por desarrollos de software como por la inexistencia de muchos elementos hardware que hoy conocemos. Pero aún así, en 1986, el nuevo sistema operativo ya cuenta con un virus: Brain, un código malicioso originario de Pakistán que infecta los sectores de arranque de los discos de forma que impide acceder a su contenido. Ese mismo año aparece también el primer troyano en forma de una aplicación llamada PC-Write.

Muy pronto, los autores de virus se dan cuenta de que infectar archivos puede causar aun más daño. Así, en 1987 aparece Suriv-02, un virus que infectaba ficheros COM y que dio origen al famoso virus Jerusalem o Viernes 13. Pero lo peor aún estaba por llegar, y en 1988 hace su aparición el famoso «gusano de Morris» que llegó a infectar 6000 ordenadores.

A partir de aquí, y hasta 1995, se van desarrollando los tipos de códigos maliciosos que hoy conocemos: aparecen los primeros virus de macro, los virus polimórficos… Algunos llegaron a causar epidemias como MichaelAngelo. Sin embargo, un acontecimiento cambió radicalmente el panorama vírico mundial, y fue el uso masivo de Internet y el correo electrónico. Poco a poco, los virus fueron adaptándose a la nueva situación hasta la aparición, en 1999, de Melissa, el primer código malicioso que provocó una epidemia a nivel mundial, y que inauguró una nueva era para los virus informáticos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
HOTUSA CLAUSURA CON ÉXITO SU XXVI ASAMBLEA GENERAL
siguiente
SE INICIA EL PERÍODO DE INSCRIPCIONES PARA LAS ACTIVIDADES DEL VERANO

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano