• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

ALERTA: GUSANO SASSER INFECTA AUTOMÁTICAMENTE SISTEMAS WINDOWS 2000 Y XP VULNERABLES

escrito por Jose Escribano 2 de mayo de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
269

Desde Hispasec recomendamos encarecidamente, a todos los usuarios y administradores que aun no lo hayan hecho, actualicen sus sistemas con este parche, bien a través del servicio automático WindowsUpdate ( http://windowsupdate.microsoft.com), bien descargándolo según versión en ( http://www.microsoft.com/technet/security/bulletin/MS04-011.mspx).

En estos momentos la propagación de Sasser en Internet va en aumento exponencial, afectando a usuarios domésticos y servidores que no cuentan con las mínimas medidas de seguridad (con el puerto TCP/445 sin filtrar).

Hispasec pronostica que se pueden dar casos aun más significativos a partir del lunes y en días sucesivos, si Sasser logra penetrar en redes locales e intranets. En estos entornos los sistemas Windows 2000 y XP se encuentran con medidas de seguridad más relajadas, además no se suele prestar especial atención a su actualización, a diferencia de los sistemas que se conectan directamente a Internet, como los servidores.

Aunque las redes privadas estén protegidas en el perímetro, no debemos olvidar que en ocasiones se conectan a ellas dispositivos móviles, como ordenadores portátiles. Es bastante frecuente el caso de usuarios que conectan sus portatiles a Internet en su hogar, se infectan por no contar con una protección adecuada, y posteriormente conectan el portatil a la red local del trabajo provocando la infección de los sistemas corporativos.

Así funciona

Los ordenadores infectados por Sasser abren un servicio FTP en el puerto TCP/5554 para permitir la descarga del ejecutable del gusano. Para infectar a otros sistemas, el gusano realiza un barrido de direcciones IP semialeatorio, intentando conectar con el puerto TCP/445 de cada una de ellas (puerto por defecto donde se encuentra el servicio LSSAS vulnerable).

El 25% de las direcciones IPs a las que se dirige pertenecen a la misma clase A que la dirección IP del ordenador infectado, otro 25% corresponderá a la misma clase B, mientras que el 50% restante son calculadas completamente al azar.

Cada vez que consigue contactar con el puerto TCP/445 en alguna de las IPs, envía código para explotar la vulnerabilidad LSASS, de forma que si el sistema es vulnerable logra abrir un shell en el puerto TCP/9996. Desde ese shell fuerza una conexión al puerto TCP/5554 del ordenador infectado desde el que realizó el barrido, para descargar por FTP el ejecutable del gusano. El nombre del archivo descargado será [numero]_up.exe, donde [numero] equivale a una serie de dígitos al azar, por ejemplo 23983_up.exe.

En el nuevo sistema el gusano se copia en la carpeta de Windows como avserve.exe con un tamaño de 15.872 bytes, y añade la siguiente clave en el registro de Windows para asegurarse su ejecución en cada inicio de sistema:

HKEY_LOCAL_MACHINESOFTWAREMicrosoftWindowsCurrentVersionRun «avserve.exe»=»%Windir%avserve.exe»

El nuevo sistema infectado actuará entonces como otro punto de distribución, iniciando un nuevo barrido de IPs en busca de otros sistemas vulnerables a los que infectar.

Síntomas

Además de detectar la entrada en el registro, el archivo avserve.exe en la carpeta de Windows, o el proceso avserve.exe en memoria, otro síntoma que nos puede indicar que un sistema se encuentra infectado es una ralentización general, que será provocada por el consumo de CPU que provocan los 128 hilos de ejecución que el gusano lanza para realizar los barridos de IPs.

Otras evidencias visibles a primera vista son las ventanas de Windows alertando de problemas en LSA Shell o de errores en lsass.exe y el reinicio del sistema, provocados por la explotación del desbordamiento de buffer del servicio LSASS.

Desinfección

Como indicamos al principio de la nota, como primera medida de prevención para no volver a infectarnos por el gusano, debemos instalar el parche MS04-011. A continuación podemos finalizar el proceso avserve.exe de la memoria con el administrador de tareas (pulsando a la vez las teclas CTRL-ALT-SUPR ), eliminar el ejecutable avserve.exe de la carpeta de Windows, así como la entrada del registro que hace referencia a él, comentada con anterioridad. Adicionalmente, también puede borrarse el archivo win.log de la raíz de la unidad C:, creado por el gusano.

Más información:

Win32.Sasser.A
http://www3.ca.com/threatinfo/virusinfo/virus.aspx?id=39012

WIN32/SASSER.A
http://www.enciclopediavirus.com/virus/vervirus.php?id=821&alerta=1

Sasser
http://www.f-secure.com/v-descs/sasser.shtml

W32/Sasser.worm
http://vil.nai.com/vil/content/v_125007.htm

W32/Sasser.A
http://www.norman.com/Virus/Virus_descriptions/14919/es

Sasser.A
http://www.pandasoftware.es/virus_info/enciclopedia/verficha.aspx?lst=vis&idvirus=46865

W32/Sasser-A
http://www.sophos.com/virusinfo/analyses/w32sassera.html

W32.Sasser.Worm
http://www.sarc.com/avcenter/venc/data/w32.sasser.worm.html

WORM_SASSER.A
http://es.trendmicro-europe.com/enterprise/security_info/ve_detail.php?VName=WORM_SASSER.A

W32/Sasser.A. Primer gusano que usa vulnerabilidad LSASS
http://www.vsantivirus.com/sasser-a.htm

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com
Noticias Hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
HELPPCS.COM CONVOCA UN CONCURSO A LA MEJOR WEB
siguiente
MICROSOFT ALERTA SOBRE EL GUSANO SASSER Y SU NUEVA VARIANTE SASSER.B

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano