Un profesional de tan dilatada experiencia en el sector
tecnológico es plenamente consciente de los problemas existentes y se
convierte en un interlocutor cualificado y sensibilizado ante la situación
en la que se encuentra Internet en nuestro país.
La desaparición del Ministerio de Ciencia y Tecnología y la inclusión de sus
responsabilidades en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, no es
preocupante mientras se aborden los problemas y el retraso español en
tecnología e investigación de forma directa y eficaz. La brecha tecnológica,
a nivel empresarial y doméstico, existente entre España y los países de su
entorno debe ser entendida como un serio problema que nuestro país arrastra
hace años.
Antes de la Elecciones Generales del pasado mes de marzo, el PSOE admitió
dentro de su programa electoral algunas de las sugerencias de la asociación.
Desde ANEI esperamos esperanzados la puesta en marcha de dichos proyectos.
ANEI ha solicitado una reunión con el nuevo Secretario de Estado para
transmitirle directamente las inquietudes de las empresas españolas de
Internet y plantearle los distintos proyectos que considera indispensables
para el desarrollo empresarial de la Red en España. Entre otros cabe
destacar:
Impulso de la publicidad institucional en Internet como medida de
reconocimiento del canal, en igualdad de condiciones, y como forma de
incremento de ingresos de las empresas del sector por medio de la
publicidad, así como impulso regenerador de esa fuente de ingresos.
Corrección del IVA de bienes intangibles en el comercio electrónico,
situación que actualmente rompe el principio de neutralidad fiscal y
perjudica la comercialización de determinados productos en la Red.
Revisión del Art. 12 de la LSSICE, ayudando a los ISP a poder afrontar la
situación abriendo canales de diálogo y solución que permitan a estas
empresas prestar sus servicios sin detrimento económico.
Desarrollo de la Sociedad de la Información en el ámbito municipal como
forma de acercamiento de las nuevas tecnologías al ciudadano y aumento de la
masa crítica de usuarios de Internet.
Fomento de los contenidos en español en la Red
Claro impulso de la I+D que favorezca el aumento de recursos dedicados y
recorte, paulatinamente, la diferencia existente entre España y la media de
I+D de los restantes países de la UE.
Formación tecnológica de la Pyme que facilite la mejora de su productividad
y competitividad.
ANEI y sus más de 140 empresas asociadas, se ponen abiertamente al servicio
de los nuevos responsables para asesorar en todo momento sobre todos los
temas que el ministerio considere oportunos.