• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

JUICIO CONTRA LA SEGURIDAD INFORMÁTICA Y EL »FULL DISCLOSURE»

escrito por Jose Escribano 24 de mayo de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
167

Guillaume T. desarrolla actualmente su trabajo en Boston como investigador en biología molecular, tanto en el departamento de Genética de la Universidad de Harvard como en el Hospital General de Massachusetts. Como parte de sus aficiones, Guillaume, publica en su página web personal, bajo el apodo de «Guillermito», algunos análisis sobre vulnerabilidades que ha detectado en diversas soluciones de seguridad. El seudónimo responde simplemente a un guiño a sus raíces, ya que sus abuelos eran españoles y migraron a Francia antes del comienzo de la Guerra Civil.

En octubre del pasado año Guillaume tuvo que regresar a Francia para responder algunas cuestiones de L’Office Central de Lutte contre la Criminalité liée aux Technologies de l’Information et de la Communication (O.C.L.C.T.I.C.), grupo de la policía que se encarga de los casos relacionados con las tecnologías de la información, y que llevó a cabo algunas acciones preventivas como desactivar el servidor web de «Guillermito».

El pasado mes de marzo, Guillaume se vio forzado de nuevo a volar a París para acudir al Juzgado de Instrucción de la capital francesa, atendiendo a la convocatoria de primera comparecencia sobre una acusación de Tegam International por presunta «falsificación de programas informáticos y ocultación de estos delitos», escudándose para ello en varios artículos del código de la propiedad intelectual y el código penal.

El origen de la acusación se encuentra en un análisis que Guillaume publicó en su sitio web en marzo de 2002, en el cual documentaba varias vulnerabilidades en Viguard, software antivirus de Tegam International que anunciaba como 100% seguro contra virus conocidos y desconocidos. En el artículo publicado, Guillaume analizaba algunos posibles ataques contra Viguard, demostrando que no ofrecía la protección que anunciaba, con varios ejemplos prácticos basados en virus conocidos y otras pruebas de concepto diseñadas para la ocasión.

En un principio Tegam Internacional emprendió una agresiva campaña de marketing, con anuncios en publicaciones donde literalmente llamaba «terrorista informático» a «Guillermito». Acusación que cobra una especial relevancia si tenemos en cuenta que apenas habían transcurridos unos meses desde el 11 de septiembre. Posteriormente emprendería las acciones judiciales anteriormente comentadas.

En estos momentos el caso se encuentra en periodo de instrucción, bajo el estudio de la juez que está requiriendo a las partes sus argumentaciones y pruebas. Aunque aún está por conocer la decisión de la justicia, a priori parece que Tegam International está obteniendo las primeras victorias colaterales de su estrategia.

El sitio web de Guilleme que hospedaba en un servidor francés ha desaparecido, otras publicaciones online que se habían hecho eco del caso, como silicon.fr, isecurelabs.com, rezo.net y uzine.net, también han cedido retirando la información, ante la sombra de nuevas acciones judiciales contra ellas por «falsas informaciones». Por su parte, Guillaume está sufriendo continuas interferencias en su actividad profesional, además del coste económico que le está suponiendo la defensa y los viajes a París.

En nota de prensa con fecha 31 de marzo de 2004, Tegam International critica de forma abierta a los participantes de foros, sitios web, y publicaciones que se han hecho eco de la noticia del caso decantándose a favor de Guillaume. Tegam afirma no estar en contra de los investigadores de seguridad informática ni que pretenda afectar a la libertad de expresión, si bien denuncia que está siendo víctima de una campaña de otros desarrolladores de la competencia, que persiguen «aplastarlos» como alternativa antivirus. Para finalizar la nota, realiza una exaltación patriótica, afirmando que deben defenderse y recurrir a la justicia para salvaguardar a la única empresa francesa que desarrolla tecnología antivirus.

Adicionalmente, Tegam mantiene una nota pública, «Désinformation sur ViGUARD», donde realiza alegaciones algo más técnicas sobre algunas de las críticas realizadas sobre Viguard. En cualquier caso la mayoría son matizaciones basándose en una versión de red (mientras que el análisis de Guillaume se centra en la versión personal), incluyendo quejas sobre lo hostiles que han sido algunas pruebas y minimizando el riesgo que implican algunas de las vulnerabilidades publicadas y ciertos tipos de virus.

Sobre este caso particular, y sobre el papel de las investigaciones en materia de seguridad informática en general, la posición oficial de Hispasec es y ha sido siempre:

* No existe solución antivirus 100% segura contra virus. Es fácilmente demostrable en todos los productos, y Viguard no es una excepción.

* Si Tegam International anunció que su producto Viguard detectaba el 100% de los virus conocidos y desconocidos, tal y como se puede apreciar en la copia histórica de su web disponible en Internet, la empresa desarrolladora emitió publicidad falsa.

* La investigación y publicación en materia de seguridad informática, y en concreto la búsqueda activa de vulnerabilidades o el desarrollo de ataques a modo de pruebas de concepto, son prácticas necesarias y reconocidas por la industria, ya que favorecen la corrección de debilidades y el desarrollo de soluciones más robustas.

* La investigación sobre vulnerabilidades es una actividad ejercida, entre otros, por organismos gubernamentales, universidades, laboratorios, consultoras, grupos de seguridad, particulares, y los propios desarrolladores de software de seguridad y antivirus.

* Los análisis independientes permiten a los usuarios obtener información crítica y vital para su seguridad, no supeditada a los intereses comerciales de los propios desarrolladores y distribuidores.

Más información:

Copia de la página web de Tegam donde anuncia el 100% en detección
http://web.archive.org/web/20000511084028/http://www.tegam.fr/

Copia del análisis de Guillaume
http://web.archive.org/web/20030404161138/http://www.pipo.com/guillermito/viguard/index.html

Anuncios en prensa de Tegam International
http://www.guillermito2.net/archives/tegam_pcexpert_april2002.jpg
http://www.guillermito2.net/archives/tegam_pub_march_color.jpg

Désinformation sur ViGUARD
http://www.viguard.com/fr/news_view.php?num=88

Démenti de TEGAM International
http://www.viguard.com/fr/news_view.php?num=89

Versión del caso según Guillaume
http://www.guillermito2.net/archives/2004_03_25e.html

La trastienda del «full disclosure»
http://www.hispasec.com/unaaldia/1257

Noticias Hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PROYECTO ATARFE: UNA REALIDAD DE AUTOGESTION EN TELECOMUNICACIONES
siguiente
EUROPEAN FILMS CROSSING BORDERS

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano