Participantes en IGC/INET 2004 reclamaron medidas legales urgentes para acabar con la situación de alegalidad de la distribución de música on line.
Jaime Bernabé, consultor de NetProvider, señaló la viabilidad del modelo de descarga de música de pago como el iTunes de Apple, que se podría implantar en España y beneficiar tanto a la industria como al consumidor.
Luis Vives y Gemma Oliveras del IESE presentaron un estudio que observa que la piratería: el top manta o la descarga de música con programas peer-to-peer, no perjudica necesariamente -según ellos- a toda industria musical, que es una cadena de valor en la que las discográficas son un elemento más junto a los creadores.
Su principal conclusión es que Internet está acostumbrando a los jóvenes a consumir música y gracias a este efecto de polinización, es probable que se estén gestando los futuros clientes de la industria musical. Los artistas salen beneficiados de esta difusión porque su música llega a un público mucho mayor cada vez, afirmó Vives.