• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LA CAMPAÑA MUNDIAL DE SEGURIDAD AYUDA A LOS INTERNAUTAS A LUCHAR CONTRA EL SPAM

escrito por Jose Escribano 19 de agosto de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
229

El daño que el spam provoca puede cuantificarse económicamente en horas de
trabajo que se malgastan cada día en todo el mundo, no ya con la tarea de
leer los mensajes spam, sino, simplemente, eliminándolos. Pensemos en una
red corporativa con quinientos puestos de trabajo a los que llegan,
diariamente, diez mensajes de este tipo. Si debido a estos mensajes se
pierden cinco minutos de tiempo, podemos calcular fácilmente el gran número
de horas que cada trabajador pierde anualmente debido al spam. Además, si el
contenido es lo suficientemente atractivo para que el usuario lea su
contenido, o se conecte a alguna dirección de Internet que se indique en el
texto, la perdida de tiempo aumenta exponencialmente.

Además, debe tenerse en cuenta que, en redes con un elevado número de
usuarios, la llegada continuada de spam puede causar una saturación de la
misma, provocando una ralentización del servicio y, por lo tanto, una merma
de la productividad.

Pero el spam tiene otros peligros añadidos. Por ejemplo, y aunque no sea lo
más habitual, puede contener virus u otros códigos maliciosos, o direcciones
de Internet que apunten a páginas web que estén preparadas para descargar
algún tipo de programa en el equipo de manera no autorizada.

Panda Software, dentro del marco de la 1ª Campaña Mundial de Seguridad en la
Red, y como organizador de la misma junto a la Asociación de Internautas, ha
puesto a disposición de todos los usuarios -en la dirección
http://www.seguridadenlared.org/amenazas/spam/default.htm
– consejos,
trucos y herramientas muy eficaces a la hora de combatir la lacra del spam.

Según Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas (AI): «El
spam se ha convertido en una de las peores plagas con la que tienen que
enfrentarse a diario los usuarios de Internet. De hecho, cualquier persona
que utilice habitualmente el correo electrónico se habrá encontrado con que
pierde más tiempo eliminando mensajes no deseados que leyendo aquellos que
realmente le interesan. La mejor manera de combatirlo es utilizando
aplicaciones específicas que sean capaces de eliminar los mensajes spam
antes de que puedan llegar a la bandeja de entrada del cliente de correo
electrónico».

José María Hernández, vicepresidente de Expansión Internacional de Panda
Software, opina: «Limitar la seguridad informática a tener protección frente
a los ataques de virus o hackers no responde a la realidad actual en lo que
a amenazas informáticas se refiere. El spam es un tipo de malware que puede
llegar a ser tan dañino como el peor de los virus; por eso, si queremos
conseguir una red más segura, es necesario usar todas las armas posibles
para evitarlo. Con ese objetivo, en los sitios web de la Campaña, hemos
puesto a disposición de todos los usuarios recomendaciones, técnicas y
algunos de los mejores programas anti-spam».

Desde su puesta en marcha, el 17 de junio, más de 300 empresas e
instituciones de todo el planeta se han sumado a la 1ª Campaña Mundial de
Seguridad en la Red, organizada por la Asociación de Internautas y Panda
Software. Todas colaboran para «Limpiar el Planeta de virus», lema de esta
iniciativa que tiene como objetivo lograr una Red más segura para todos. A
su vez, ha tenido un gran éxito entre los internautas que, de forma masiva,
han protegido sus ordenadores con las herramientas que esta iniciativa pone
a su disposición.

La 1ª Campaña Mundial de Seguridad en la Red está disponible en ocho de los
idiomas más utilizados en Internet: inglés, chino, japonés, español, alemán,
francés, portugués e italiano. Su site -accesible en
http://www.seguridadenlared.org y
http://www.worldwidesecure.org – resuelve
todas las dudas que pueden surgirle a un internauta acerca de la seguridad.
Además, incluye todo lo necesario para que conozca al detalle cada amenaza y
su solución específica, y proteja su ordenador tanto de virus como de otro
tipo de intrusos, utilizando las diferentes herramientas gratuitas que están
a su disposición. Asimismo, tiene una línea abierta con expertos de
seguridad, ya que a través de un foro puede hacer cualquier tipo de consulta
que será respondida por expertos de la industria.

La 1ª Campaña Mundial de Seguridad en la Red es una iniciativa abierta, ya
que en ella puede participar todo aquel internauta, empresa o institución
que desee contribuir a su difusión.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LOFT BCN PRESENTA ‘MUNDO INTERIOR, MOSQUITOS Y MOSCAS’ DE GUO WEI A PARTIR DEL 9 DE SEPTIEMBRE
siguiente
SE INICIA EL RODAJE DE »TAPAS»

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano