Según se ha podido comprobar, los bulos y las campañas de intimidación , tratando de criminilizar el intercambio de archivos, no ha hecho efecto alguno entre los usuarios de P2P. Es más, la imposición de las entidades de gestión del canon para cds y dvds grabables virgenes, ha generalizado la creencia entre estos usuarios de que ya compensan sobradamente los derechos de autor.
El pasado 1 de Octubre entro en vigor el nuevo código penal que regula algunas facetas de Internet llegando a ser delitos informáticos. En este articulo se onserva que los usuarios de P2P no tienen «miedo» a seguir descargando contenidos «prohibidos» y además en varios casos culpan de ello al famoso «PAGO del CANON» impuesto por la SGAE, donde dejan patente que si pagan por un canon seguirán descargando todo tipo de contenidos de los programas P2P.
Esta nueva ley endurece algunos aspectos de ciertos contenidos de ficheros que se pueden descargar desde los programas P2P, la primera opción que probamos es ver si existe el contenido de una película de estreno en las carteleras, para ello usamos el programa de intercambio llamado Emule.
Comprobamos el titulo de una película usando la opción de buscar, el resultado es que encontramos la misma película en diferentes formatos y por distintos grupos de webs.