• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

CRECEN LAS LÍNEAS ADSL DESAGREGADAS DE TELEFÓNICA

escrito por Jose Escribano 11 de enero de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
197

En total se dieron de alta prácticamente 126.000 líneas ADSL, 110.039 por parte de Telefónica (como mayorista o minorista), 3.000 líneas menos que en el mes de noviembre, mientras que las 16.000 restantes correspondieron a líneas desagregadas del bucle local de Telefónica. Durante el 2004 se han instalado 829.659 líneas Adsl agregadas a la planta mayorista minorista de Telefónica y 114.000 desagregadas del bucle local de la operadora de referencia. Por último, las compañías de cable consiguieron 19.000 nuevos abonados en diciembre.

En cifras absolutas, de los 2,60 millones de conexiones ADSL existentes en nuestro país a finales de diciembre, 114.000 eran ya líneas desagregadas, mientras que el mercado del cable suma 759.000 conexiones.

La denominada guerra del Adsl ha llevado a las operadoras en competencia a dar de alta en el mes de diciembre 16.000 nuevas líneas Adsl desagregadas del bucle de la operadora de referencia, 3.000 mas que en el mes de noviembre Este cambio de estrategia de las operadoras esta suponiendo nuevas y atractivas tarifas planas diferenciadas en precios y calidades, de gran interés para los usuarios. Aunque desgraciadamente no son universales ya que no superan el 12% de implantación nacional.

Esta respuesta de los operadores viene a confirmar las demandas que desde la Asociación de Internautas hemos reiterado en multitud de ocasiones al ente regulador. Es necesario, y prioritario, romper con la actual situación en la que las operadoras en competencia se constituían en meros revendedores del Adsl de Telefónica.

Estas cifras indican que el mercado es incapaz de hacer ofertas de interés que acerquen a España a la media Europea de usuarios de banda ancha. En Europa más de la mitad de los usuarios de Internet tienen una conexión de alta velocidad en casa, lo que ha ayudado a llevar el número de internautas a la cifra de 100 millones. En octubre de este año, 54,5 millones de europeos navegaban por Internet con una conexión de banda ancha, lo que supone un aumento del 60% desde los 34,1 millones del año anterior. En cambio en España los usuarios de banda ancha están alrededor del 30%.

La situación se ve agravada porque más del 80% de las conexiones de banda ancha corresponden a zonas urbanas, solo entre Madrid y Barcelona suman el 50%, de las líneas de banda ancha instaladas, creándose situaciones en las que en determinados barrios de esas dos ciudades los ciudadanos tienen posibilidad de elegir el acceso a Internet vía Red Telefónica básica, Adsl, cable modem, Wi-fi e incluso PLC., mientras que 4.000.000 de abonados telefónicos no tienen cobertura Adsl y 16.000.000 no tienen acceso al cable modem.

Si la falta de cobertura para el acceso a la banda ancha en la totalidad del territorio nacional, es un gran handicap, no lo es menos, el alto coste para el usuario español de este servicio cuyo precio medio esta en torno a los 45 euros muy alejado de países como Francia, cuya tarifa media a finales de 2004 para 512/128 es de 25 euros al mes, o por Estonia, dónde esta modalidad se facturo a 22 euros al mes. Por su parte, un Británico deberá gastar por término medio 29 euros y un alemán 42.

Para la Asociación de Internautas es urgente un cambio de estrategia en la CMT y el Gobierno para adecuar una efectiva y real liberalización de las telecomunicaciones con el interés general, para lo que propone:

En materia de precios:

Liberar de la carga tarifaria a los internautas, que a pesar de las dificultades están demostrando un dinamismo inusitado y de forma decidida adopten medidas que garanticen las inversiones comprometidas por las operadoras e inviertan en el bucle local para que exista una COMPETENCIA REAL y aplicar un precio máximo de referencia, eliminando los porcentajes mayorista y minoristas, y de esa manera se salvaguarde el interés general. Lo que implicaría necesariamente una sustancial reducción del precio de la tarifa plana y por ende un incremento significativo de líneas Adsl instaladas.

En materia de la calidad del servicio

Urge regular la calidad del servicio, el internauta esta pagando un servicio indefinido y no tiene referencias que le protejan ante una deficiente prestación del servicio, tal y como esta sucediendo desde diciembre de 2003.

Garantizar la universalización

Por último y en aras a romper la brecha digital, que cada mes se agranda sustancialmente entre zonas rurales y urbanas, se debe también ampliar la cobertura del servicio Adsl a todo el territorio nacional, para lo que es necesario crear el Fondo de Compensación del Servicio Universal que asegure que todos los españoles tengan acceso a este servicio.

Asociación de Internautas

http://www.internautas.org/index.php?op=1&id=2603

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
AGFA PRESENTA IMPAX WEB1000 5.0 ES PARA REDES HOSPITALARIAS
siguiente
SELECCION COMPRAS SAN VALENTIN EN LA ROCA VILLAGE Y LAS ROZAS VILLAGE

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano