• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

LA CREACIÓN DE WEBSITES DE CONTENIDO EXTREMISTA E ILEGAL AUMENTAN EN UN 42% EN 2005

escrito por Jose Escribano 2 de diciembre de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
240

Ahondando en la clasificación, en el caso de páginas web relacionadas con “extremismos y armamento”, el estudio refleja un notable incremento del 44,6% durante 2005. Así mismo, en el caso de websites con contenido de “actividades ilegales” este crecimiento se sitúa en un 30,7% durante este periodo.

Metodología del estudio

En el centro de proceso de datos de ISS, ubicado en la ciudad alemana de Kassel, 1.000 ordenadores personales están en continuo rastreo en Internet de nuevas páginas web o cambios en las ya existentes. Cada día y de manera constante, imágenes, gráficos y textos que circulan por la red, son automáticamente analizados y clasificados. Por el momento, cerca de 5 billones de páginas web y de imágenes han sido ya filtradas.

ISS introduce los contenidos en una base con filtrado exhaustivo de los mismos. Esta base de datos actualmente posee 60 millones de entradas, lo que la convierte en la más reciente, efectiva y poderosa lista del mundo, en cuanto a filtrado se refiere.
Así, cada página con contenido indeseable es clasificada en cada una de las categorías existentes, tales como banca online, compras online, música, deportes, armas, páginas extremistas u ofertas de trabajo, entre otras muchas más. Esta clasificación permite a los usuarios de este listado de filtrado confeccionar su propio acceso a Internet de manera individual.

Por parte de ISS, dicha base de datos es actualizada diariamente y de manera automática a través de un proceso dinámico. Además, de todo ello, los clientes que reciben estas actualizaciones también contribuyen al incremento de su base de datos a través del programa WebLearn. Si un cliente que participa en él descubre una URL desconocida, dicha dirección es enviada automáticamente a ISS donde es rastreada, clasificada e incorporada a la base de datos de contenidos y redistribuido de nuevo a todos ellos. De esta manera ISS se asegura que sus clientes siempre están actualizados.

Uso de Internet en los centros de trabajo y centros educativos

ISS ofrece su solución Proventia Webfilter a las compañías para optimizar el acceso a Internet de los empleados y prevenir así, que cualquier uso no relacionado con el trabajo se lleve a cabo. De este modo, la productividad del empleado se incrementa notablemente al tiempo que se hace cumplir con la obligación legal de hacer uso de dicha herramienta al tiempo que minimiza los riesgos de responsabilidad legal de las empresas sobre su uso privado no autorizado.

Por otro lado, en el caso de las instituciones educativas o para uso privado en casa, las categorías más importantes son aquellas que contienen material que podría resultar perjudicial para los menores.

De este modo, los contenidos de Internet que ISS incluye en sus categorías de “extremismo” o “acciones ilegales” son aquellos que están relacionados con términos tales como “fabricar bombas”, “pornografía”, “satanismo”, “ocultismo”, “foros de suicidio”, “violencia”;” tortura” o “canibalismo” entre otros tópicos, incluidos aquellos que incitan a cometer actos criminales y/o delictivos tales como “asesinato” o “provocar incendios”.

En definitiva, aquellas empresas o casas particulares que utilizan los productos de ISS, pueden estar seguros de que este tipo de sitios web serán bloqueados a través de Proventia Webfilter, de manera que siempre quedarán protegidos de cualquier contenido perjudicial.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA TARJETA DE SALUD QUE CUBRE TODA AUSTRIA
siguiente
SEAT LAMENTA LA IMPOSIBILIDAD DE LLEGAR A UN ACUERDO

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano