La colaboración por parte de Raxon se centrará inicialmente en acciones vinculadas a las iniciativas ‘Hogar Conectado a Internet’ (HCI), dada su dilatada experiencia en la implantación de este tipo de programas –promovidos por Fundetec al amparo de la Ley 6/2000–, que conceden beneficios fiscales a aquellas empresas que facilitan a sus empleados la adquisición de equipamiento informático y conectividad para su uso desde el hogar, favoreciendo así su entrada en la Sociedad de la Información y mejorando al mismo tiempo su motivación, su capacitación y su productividad en el puesto de trabajo.
El nuevo colaborador de Fundetec promoverá el fomento del uso de las nuevas tecnologías en la empresa a través de labores de consultoría y servicios relacionados con la implantación de soluciones integrales a medida, en aquellas compañías interesadas en estos programas. Asimismo, facilitará a las empresas el acceso a las ayudas y subvenciones incluidas en el Programa de Iniciación de Trabajadores Online (INTRO), promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
En una segunda fase, está previsto que Raxon participe también en las acciones de Fundetec orientadas a las pymes –área en la que posee una amplia experiencia tras años de colaboración con grandes operadores y diferentes colectivos–, con objeto de facilitar su modernización y acceso a las nuevas tecnologías.
Sobre Fundetec
La Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad, Fundetec, es una fundación sin ánimo de lucro, abierta y mixta, compuesta por patronos del sector público (Red.es) y privado (El Corte Inglés, HP, Intel, Microsoft, Telefónica, Caja Madrid, Panda Software y Sun Microsystems). Su principal objetivo es contribuir al fomento de la Sociedad de la Información en España mediante el desarrollo de iniciativas que favorezcan el acceso de ciudadanos, empresas e instituciones a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Las acciones promovidas por Fundetec se estructuran actualmente en torno a tres grandes líneas de trabajo: alfabetización y fomento de la utilización y buen uso de los contenidos digitales; mejora de los niveles de excelencia sectorial de las pymes en la Sociedad de la Información; y estímulo a la formación en TIC de los empleados.