• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

GRAVES VULNERABILIDADES EN OPENOFFICE.ORG Y MICROSOFT OFFICE

escrito por Jose Escribano 18 de junio de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
245

Por otro lado, se ha vuelto a observar la tendencia que observamos desde 2006. Pocas horas después de que Microsoft publique sus actualizaciones los segundos martes de cada mes, aparece una nueva vulnerabilidad sin parche conocido. Esto permite que el tiempo de exposición sea más largo y la “efectividad” de la vulnerabilidad (si con ella se permite la ejecución de código) mayor.

Aunque el fallo se dé en Microsoft Office, lo preocupante es que la librería vulnerable es accesible a través de la web, como ActiveX. En otras palabras, permitiría ejecutar cualquier programa arbitrario en el sistema con solo visitar una web.

El problema se produce cuando se pasan más de 256 bytes al método HelpPopup del método DeleteRecordSourceIfUnused del Control ActiveX MSODataSourceControl. Si un usuario visita con Internet Explorer un sitio web especialmente manipulado que aproveche el fallo, el navegador dejaría de funcionar y potencialmente, ejecutaría código. Existe exploit público del fallo, y aunque no ha sido probado, es muy posible que permita la ejecución código arbitrario.

En el caso de OpenOffice.org, se recomienda actualizar a la última versión desde su página web. C
omo recomendación general, se aconseja no abrir ningún archivo no solicitado previamente, en ningún formato. Esto también es aplicable a quien trabaje con Microsoft Office.

En el caso de Microsoft Office no existe parche oficial, y parece que ya están investigando la vulnerabilidad. Se recomienda, por tanto, activar el kill-bit para el Control ActiveX con clsid: 0002E55B-0000-0000-C000-000000000046 para evitar el acceso a través deInternet Explorer al control.

Esto se consigue guardando el texto a continuación en un archivo .reg y ejecutándolo como administrador. Se aconseja tener cuidado a la hora de manipular el registro.

Windows Registry Editor Version 5.00

[HKEY_LOCAL_MACHINESOFTWAREMicrosoftInternet ExplorerActiveXCompatibility{0002E55B-0000-0000-C000-000000000046}]"Compatibility Flags"=dword:00000400

Más información:

Microsoft investigates possible new Office flaw
http://searchsecurity.techtarget.com/originalContent/0,289142,sid14_gci1260760,00.htm

High risk vulnerability in OpenOffice RTF parser
http://www.securityfocus.com/archive/1/471274

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Noticias Hispasec

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
RED BULL MUSIC ACADEMY LOUNGE – SONAR 2007: MUSICA PLURAL EN SINGULAR
siguiente
LA B-LIST DE BLACKBERRY SE CONVIERTE EN EL VADEMÉCUM PARA UNAS VACACIONES PERFECTAS

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano