• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

CASI LA MITAD DE LOS MENORES ESPAÑOLES NAVEGA POR INTERNET SIN EL CONTROL DE SUS PADRES

escrito por Jose Escribano 17 de mayo de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
291

El informe, que estudia el consumo de medios audiovisuales de un total de 11.000 niños de entre 10 y 18 años de 20 ciudades españolas, pone de manifiesto que el 73,6 por ciento de ellos navega solo y prácticamente la mitad (49,3 por ciento) afirma haber aprendido sólo a moverse por la red. Sin embargo, sólo el 18,4 por ciento tiene instalado un filtro de contenidos, frente al 66,7 por ciento que posee un antivirus en su ordenador.

Asimismo, un 52,6 por ciento asegura que no discute con sus padres por el uso de la red y si lo hace es únicamente por el tiempo de conexión. Según el informe, el 26, 1 por ciento tiene el ordenador en su habitación y el 30,7 por ciento, en un cuarto de estudio. La investigación también resalta que el 57,3 por ciento de los menores dice conocer a alguien enganchado a Internet y el 23 por ciento considera que la red puede provocar adicción.

Por otra parte, el profesor Brigué explicó que Internet resta tiempo al estudio en el 22,7 por ciento de los casos analizados. Sin embargo, es la televisión les roba más dedicación a los estudios. De hecho, el 25,6 por ciento reconoce que ve la tele mientras estudia.

Preguntados por su plan perfecto para después de cenar, la televisión ocupa el primer lugar (30,5 por ciento), seguido por los videojuegos (19,8 por ciento), Internet (16,7 por ciento), la música (9,6 por ciento).

El estudio revela que casi el 60 por ciento de los menores encuestados ve la televisión entre una y dos horas entre semana. Además, el 53,2 por ciento está solo delante del televisor. Del mismo modo que sucede con Internet, existe un escaso control por parte de los progenitores respecto a los contenidos. En este sentido, el informe indica que sólo un 9 por ciento de los niños discute con sus padres sobre lo ve en televisión. Lo hacen en mayor medida, 26,2 por ciento, por el tiempo pasan ante la pequeña pantalla. Además, un 44,3 por ciento no tiene restricciones de programas cuando se sienta frente al televisor.

El Congreso Internacional sobre Familia y Sociedad, que reúne a medio millar de personas en la UIC, finaliza hoy sábado tras la participación de unos 50 expertos procedentes de diversos países. Durante el Congreso, los ponentes responderán a cuestiones tales como ¿Cómo es la familia de hoy en día?, ¿Goza de buena salud?, ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?, ¿Son suficientes las políticas de ayuda familiar existentes?, entre muchas otras.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL “LUXURY MARKET” SE POSICIONA COMO VALOR DE FUTURO PARA LAS FIRMAS MÁS EXCLUSIVAS
siguiente
V CUMBRE EU-LAC

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano