• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Tecnología

EL 77% DE LAS EMPRESAS MANEJAN DATOS CONFIDENCIALES EN ORDENADORES PORTÁTILES SIN NINGÚN TIPO DE SEGURIDAD

por Jose Escribano 11 de noviembre de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
358

A pesar de la falta de prevención de fraudes por parte de las corporaciones, casi el 80% de los gerentes encuestados cree que la mejor estrategia para prevenirlos es a través de la función compliance (auditorías internas integrales en riesgos operacionales) y más del 90% de los mismos estarían dispuestos a aplicar fuertes medidas disciplinarias. De hecho, el 77% de organizaciones encuestadas reconoce que maneja datos confidenciales en equipos portátiles sin ningún tipo de seguridad lógica y desconoce las consecuencias que acarrearía que esta información llegara a terceras personas y el uso que se podría hacer de ella.

Pero la realidad es que los fraudes internos suponen para las empresas importantes pérdidas económicas. El importe medio de los litigios es de 125.000 euros. A lo que hay que añadir además los daños no tangibles como el desgaste de la imagen corporativa, la pérdida de competitividad, etc.

Un 30% de los fraudes que se cometen en las empresas españolas está relacionado con la fuga de datos confidenciales. La fuga de información de carácter confidencial es la tipología de fraude corporativo que más ha aumentado en España, hasta un 60% respecto al año pasado (datos extraídos del Informe Fraude elaborado por Grupo Paradell, basado en las aproximadamente 4.000 investigaciones anuales que realiza la firma a nivel nacional).

La función compliance es el único modo de proteger la imagen de la empresa y/o la marca, de mejorar la relación con clientes, colaboradores y proveedores, de alinear a las personas y procesos con los objetivos estratégicos y de posibilitar negocios mejores y más seguros. En un entorno en constante evolución e internacionalización resulta vital para las organizaciones analizar los riesgos y el cumplimiento de las normas vigentes.

A través de la función de compliance la empresa consigue identificar, asesorar y alertar del riesgo de recibir sanciones por incumplimientos legales o regulatorios, de sufrir pérdidas financieras o pérdidas de reputación por fallas de cumplimiento con las leyes aplicables, las regulaciones, los códigos de conducta y los estándares de buenas prácticas (“leyes, reglas y estándares”).

Según la consultora AMR Research, se estima que en 2009 el cumplimiento de las normativas va a generar unas inversiones a nivel mundial de alrededor de 80 billones de dólares, de los cuales, un 30% irá destinado a adecuar las TI con el negocio. Asimismo, es importante señalar que el cumplimiento de la legislación vigente no sólo está permitiendo a las empresas no incurrir en errores contables, sino que ha demostrado que aquellas compañías que implantan correctamente estos procesos obtienen múltiples beneficios, como un ROI (Return of Investment: retorno de la inversión) un 40% mayor, un 20% más de beneficios y, en general, una importante reducción de costes.

Teniendo en cuenta la constante evolución de las normativas y la legislación, es evidente que los servicios de auditoría compliance son cada vez más vitales para sentar unas bases sólidas donde asentar el éxito de nuestra organización. De esta manera, lo que empieza siendo un coste de gestión acaba por convertirse en un activo clave para la organización.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PEUGEOT RCZ «BLACK YEARLING» SERIE LIMITADA EXCLUSIVA PARA ESPAÑA
siguiente
CONVOCADO EL VI PREMIO PERIODÍSTICO EL CAVA

También te puede interesar

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria

18 de febrero de 2025

Microsoft lanza Copilot en WhatsApp para asistencia con...

2 de octubre de 2024

Los 15 trabajos más expuestos a la automatización...

24 de marzo de 2024

LAS PANTALLAS DE LOS COCHES VAN A DESAPARECER

21 de enero de 2023

Entrevista a Esther Paniagua: «Error 404» es una...

22 de octubre de 2021

Visión artificial para contar aglomeraciones de personas

27 de febrero de 2018

YONDER: la app de karaoke para que muestres...

25 de marzo de 2017

Abierto el plazo de solicitudes participar en el...

29 de agosto de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano