El Departamento de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat de Cataluña ha impulsado durante 2024 el proyecto LECTIO, una innovadora iniciativa tecnológica diseñada para crear una red avanzada de lectura de matrículas. Este sistema tiene como objetivo reforzar la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo a través de una infraestructura coordinada entre municipios, entidades públicas y privadas.
El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea mediante el Fondo de Seguridad Interior (FESI) y busca optimizar el intercambio de información policial, facilitando la detección y seguimiento de vehículos utilizados en actividades ilícitas.
Una red integrada de vigilancia y prevención
LECTIO conectará a los municipios catalanes que se adhieran al programa, creando una red de dispositivos de lectura de matrículas instalados en las principales vías de comunicación. Estos sistemas permitirán identificar vehículos sospechosos, reconstruir sus movimientos y recopilar datos clave para prevenir, investigar y reaccionar ante posibles amenazas.
En un contexto de globalización del crimen organizado y el terrorismo, esta herramienta facilitará la colaboración transfronteriza entre las fuerzas de seguridad europeas, especialmente dentro del espacio Schengen. Esto mejorará la capacidad de rastreo y detección de personas vinculadas a actividades delictivas, aumentando así la eficacia en la gestión de situaciones críticas en tiempo real.
Objetivos principales del proyecto LECTIO
El proyecto persigue varios objetivos estratégicos:
- Coordinación de operaciones policiales: Mejora la capacidad de actuación conjunta entre diferentes cuerpos de seguridad, permitiendo un intercambio ágil de información sobre matrículas para rastrear vehículos sospechosos.
- Prevención de movimientos ilícitos: Facilita el seguimiento de los desplazamientos de vehículos investigados, mejorando su trazabilidad.
- Inteligencia transfronteriza: Refuerza la construcción de una red de inteligencia más efectiva y robusta, permitiendo conectar individuos o grupos relacionados con actividades criminales.
- Identificación de amenazas: Favorece la detección de patrones sospechosos y la conexión entre casos aparentemente no relacionados.
Implementación progresiva del sistema
Actualmente, ya se han adquirido 48 cámaras de reconocimiento de matrículas, que están en fase de despliegue. Para 2025 está prevista la compra de 32 dispositivos adicionales. Además, se encuentra en proceso de contratación la plataforma que gestionará la información recopilada por las cámaras.
La licitación para la puesta en marcha del sistema está programada para principios de 2025, consolidando así un sistema de vigilancia automatizada que mejorará la seguridad en Cataluña y facilitará la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión 4). OpenAI). Foto: Mossos d’Esquadra