• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Seguridad, Autoprotección y emergencias

Primera prueba en Cataluña de envío de alertas de emergencia por satélite a móviles sin cobertura

La prueba permitió simular una alerta por riesgo de inundación en una localización sin acceso a redes terrestres de telefonía. Los satélites Galileo, que sobrevolaban la zona, lo remitieron a los dispositivos móviles situados en el área de emergencia y en cuestión de segundos, los usuarios recibieron la alerta y pudieron visualizar con precisión el área afectada gracias a la localización por satélite.

por Redacción Informativos.Net 25 de julio de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
82

El pasado 7 de julio, el municipio de Osor (la Selva) fue escenario de una prueba pionera de envío de alertas a teléfonos móviles mediante satélite, impulsada por la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat en el marco de la Estrategia NewSpace de Cataluña. La operación fue llevada a cabo por Protección Civil de la Generalitat y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), con el objetivo de validar el uso del sistema europeo Galileo para transmitir mensajes de emergencia incluso en zonas sin cobertura móvil.

La prueba permitió simular una alerta por riesgo de inundación en una localización sin acceso a redes terrestres de telefonía. El mensaje, emitido desde Osor, fue transmitido al centro Galileo Search and Rescue Service ubicado en el CNES (Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia) en Toulouse, encargado de enviarlo a los satélites Galileo, los cuales, al sobrevolar la zona, lo remitieron a los dispositivos móviles situados en el área de emergencia. En cuestión de segundos, los usuarios recibieron la alerta y pudieron visualizar con precisión el área afectada gracias a la localización por satélite.

Esta experiencia forma parte de la fase de pruebas del futuro servicio europeo Emergency Warning Satellite Service (EWSS), una tecnología que, una vez implantada, permitirá reforzar los sistemas de notificación masiva como el actual Es-Alert, que depende de la red terrestre. Galileo, en cambio, proporcionará cobertura global, incluso durante catástrofes que puedan dañar infraestructuras físicas, lo que supone un cambio de paradigma para la protección civil en Europa.

El EWSS está siendo desarrollado por la Comisión Europea y la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA), y será puesto a disposición de las autoridades de protección civil de los Estados miembros. En Cataluña, el IEEC actúa como enlace con estas instituciones en el marco de la Estrategia NewSpace.

El ejercicio en Osor contó con la participación de representantes institucionales locales y autonómicos, miembros del Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT), responsables de emitir la alerta, y del equipo técnico del IEEC, que seguirá apoyando el proyecto en su fase experimental.

Esta prueba da continuidad a la demostración celebrada en febrero en el World Trade Center de Barcelona durante la jornada Satellite-based Services for Disaster Risk Management, organizada por el IEEC y la Secretaría de Políticas Digitales, con la colaboración de la Agencia Espacial Española y los ministerios de Ciencia, Innovación y Universidades y de Defensa. Allí se presentaron diversas aplicaciones de las tecnologías satelitales para la gestión de riesgos ante fenómenos extremos como inundaciones, incendios forestales o terremotos.

Durante ese encuentro se realizaron dos demostraciones en directo: un simulacro de salvamento marítimo en el Puerto de Barcelona y una primera emisión de alertas vía satélite a móviles de la población. Ambos ejercicios mostraron de forma práctica el potencial de estas tecnologías para mejorar la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia y fomentar la colaboración público-privada en la implantación de soluciones avanzadas basadas en el uso del espacio.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 25 julio). OpenAI)

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
protección civil
anterior
Lo que subes a internet ya no es tuyo: derechos, riesgos y desinformación en la era de la inteligencia artificial
siguiente
La Guardia Civil intercepta dos narcolanchas con cinco toneladas de hachís y más de 2.000 litros de combustible en el suroeste peninsular

También te puede interesar

Zero Trust en crisis: el 83% de los...

14 de agosto de 2025

La CNMC lanza una consulta pública sobre el...

3 de agosto de 2025

Lo que subes a internet ya no es...

25 de julio de 2025

Meta y la publicidad de estafas: un negocio...

11 de mayo de 2025

Vuelve un clásico de las estafas por SMS:...

8 de mayo de 2025

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

Reflexiones tras el apagón y la importancia de...

4 de mayo de 2025

Los eventos deportivos triplican la efectividad del ‘phishing’...

22 de abril de 2025

Aumenta la eficacia contra la trata: más de...

17 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano