• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Photo by Designecologist on Pexels
Seguridad, Autoprotección y emergencias

Cuando la prevención se queda en el mínimo legal

El Gobierno de Aragón había decretado que, a partir del sábado 16 de agosto a las 00:00 horas, el riesgo de incendios se elevaba de alerta roja a alerta roja plus, lo que implicaba la prohibición de espectáculos pirotécnicos. Esta medida impedía la celebración de los fuegos artificiales y la traca final de las fiestas de San Lorenzo, en Huesca. La respuesta municipal fue simple: adelantar el espectáculo 15 minutos, de forma que el cierre de fiestas se celebró a las 23:45 horas, dentro de la legalidad.

por Redacción Informativos.Net & Jesús Belenguer 16 de agosto de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
17

La imagen de un despliegue de ambulancias, un hospital de campaña y un puesto de mando avanzado de Protección Civil durante las fiestas de Huesca podría dar la sensación de que todo está perfectamente controlado. A ojos de un observador inexperto, el dispositivo parece impecable. Pero, como suele ocurrir, la diferencia entre lo que se ve y lo que realmente hay detrás en materia de gestión de riesgos marca la línea entre la prevención eficaz y la simple apariencia.

Durante el arranque de las fiestas en honor a su patrón, San Lorenzo, en Huesca, la Policía Nacional desplegó también un dispositivo de seguridad de acuerdo a su análisis de riesgo, una práctica habitual en eventos multitudinarios. Sin embargo, el verdadero “test de coherencia” llegó al cierre de las celebraciones.

El Gobierno de Aragón había decretado que, a partir del sábado 16 de agosto a las 00:00 horas, el riesgo de incendios se elevaba de alerta roja a alerta roja plus, lo que implicaba la prohibición de espectáculos pirotécnicos. La medida impedía la celebración de los fuegos artificiales y la traca final de fiestas, previstos exactamente para esa hora. La respuesta municipal fue simple: adelantar el espectáculo 15 minutos, de forma que el cierre de fiestas se celebró el 15 de agosto a las 23:45 horas; dentro de la legalidad. Un gesto que, aunque solventa el trámite administrativo, deja en evidencia la escasa flexibilidad de la prevención real frente al cumplimiento estricto de lo mínimo exigido.

Lo ocurrido en Huesca no es un caso aislado. La práctica de “ajustar” las cifras y las normas al límite de lo permitido se repite en muchos municipios cuando se organizan eventos con gran afluencia.

Otro ejemplo reciente es el de un dispositivo sanitario de riesgo previsible diseñado para unas fiestas que, según la prensa y el histórico, reúnen a más de 30.000 personas. La legislación gallega establece que, para esa cifra, deberían desplegarse al menos dos ambulancias de soporte vital básico (SVB) y una de soporte vital avanzado (SVA o UVI móvil), además de otros recursos complementarios. La solución municipal fue corregir el aforo previsto a 29.800 personas, justo por debajo del umbral, lo que permitía reducir el dispositivo a solo dos ambulancias SVB.

La medida, técnicamente legal, evidencia una práctica cuestionable: ajustar la previsión de asistentes para reducir costes y medios. Todo ello con la complicidad necesaria de los técnicos responsables de validar los planes, en un contexto en el que el hospital más cercano se encuentra a 30 kilómetros y con un centro de salud local de capacidad limitada.

La legislación establece siempre mínimos de seguridad, no máximos. Su objetivo es garantizar un punto de partida sobre el que los técnicos deben aplicar criterio, experiencia y razonamiento lógico para adaptar cada dispositivo a la realidad del evento. La prevención eficaz no consiste en sortear umbrales ni en hacer encajes de cifras, sino en prever lo imprevisto y garantizar una respuesta adecuada cuando la seguridad de miles de personas está en juego.

La tentación de quedarse en el cumplimiento formal existe, porque permite exhibir recursos, proyectar una imagen de control y, al mismo tiempo, reducir costes. Pero la prevención real se construye desde la responsabilidad técnica y política de ir más allá del mínimo exigido. Y en eso, todavía estamos lejos de aprobar la “prueba del algodón”.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 16 agosto). OpenAI)

Autores

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
  • Jesús Belenguer
    Jesús Belenguer

    Director de Seguridad Privada, Téc. Sup. en Gestión de Riesgos y Protección Civil.

    Ver todas las entradas
anterior
Nuevo colaborador en Informativos.Net: Dr. Francisco José Roig Vázquez
siguiente
Dos investigados en Granada por maltratar a 17 perros y 10 équidos en una finca de Güéjar Sierra

También te puede interesar

Zero Trust en crisis: el 83% de los...

14 de agosto de 2025

La CNMC lanza una consulta pública sobre el...

3 de agosto de 2025

Primera prueba en Cataluña de envío de alertas...

25 de julio de 2025

Lo que subes a internet ya no es...

25 de julio de 2025

Meta y la publicidad de estafas: un negocio...

11 de mayo de 2025

Vuelve un clásico de las estafas por SMS:...

8 de mayo de 2025

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

Reflexiones tras el apagón y la importancia de...

4 de mayo de 2025

Los eventos deportivos triplican la efectividad del ‘phishing’...

22 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net