Durante décadas, la aspirina ha sido el medicamento de referencia para prevenir accidentes cardiovasculares, debido a su capacidad para reducir la agregación plaquetaria y, por tanto, diluir la sangre. Esta propiedad disminuye el riesgo de obstrucción arterial y ha convertido al ácido acetilsalicílico en un aliado habitual en la prevención secundaria de eventos cardiovasculares. No obstante, el nuevo estudio pone en entredicho su supremacía frente al clopidogrel, un medicamento que también actúa como antiagregante plaquetario, pero con un mecanismo de acción más específico.
El estudio, publicado por un equipo internacional de cardiólogos y científicos en The Lancet, concluye que el clopidogrel no solo reduce de forma más eficaz el riesgo de infarto, sino que lo hace con un mejor perfil de seguridad en comparación con la aspirina. Los investigadores destacan que esta evidencia podría tener implicaciones globales para millones de pacientes que actualmente toman aspirina como medida preventiva, especialmente aquellos con antecedentes de eventos cardíacos o con alto riesgo cardiovascular.
Esta conclusión, respaldada por un riguroso análisis clínico, supone un avance relevante en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares, principal causa de mortalidad en todo el mundo.
La investigación ofrece nuevos argumentos para reconsiderar las pautas terapéuticas en el ámbito de la cardiología preventiva. A pesar de que el clopidogrel ya se utilizaba en pacientes que no toleraban la aspirina o que requerían una protección más intensiva tras ciertos procedimientos, como el implante de stents coronarios, su uso como sustituto generalizado de la aspirina podría reconfigurar los estándares actuales.
Los autores del estudio recalcan que las decisiones clínicas deben individualizarse y que el uso de clopidogrel no sustituye automáticamente a la aspirina en todos los casos. Sin embargo, sugieren que los profesionales sanitarios y los sistemas de salud evalúen esta nueva evidencia para incorporar mejoras en la prevención de eventos cardiovasculares mayores.
El hallazgo podría transformar el enfoque farmacológico frente a los infartos, ofreciendo a los pacientes una opción más eficaz y segura para proteger su salud cardiovascular a largo plazo.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 5 de septiembre). OpenAI)