• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Photo by cottonbro studio on Pexels
Seguridad, Autoprotección y emergencias

Los agentes de influencia: cómo operan y por qué representan una amenaza real para las democracias

La figura del agente de influencia se convierte en una herramienta estratégica de los regímenes totalitarios para desestabilizar democracias y manipular la opinión pública desde dentro, a menudo sin que la sociedad lo perciba como una amenaza concreta.

por Redacción Informativos.Net & Jesús Belenguer 30 de septiembre de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
29

Es esencial comprender que llegar a ser agente de influencia de una potencia antagonista no es un hecho casual, ni exclusivamente fruto de la traición ideológica. Se trata de una condición a la que se accede por tres caminos principales: las convicciones personales alineadas con intereses extranjeros, la motivación económica —es decir, la compra directa de voluntades— o la extorsión. Este último caso es especialmente preocupante y, sin embargo, uno de los pocos que puede prevenirse con información y vigilancia.

Pero antes de avanzar, es necesario definir con precisión qué es un agente de influencia. Se trata de una persona o colectivo que, desde el interior de una sociedad, transmite ideas, narrativas o posturas que benefician a un actor externo, generalmente una potencia extranjera o un servicio de inteligencia. La sutileza de su acción radica en que no suelen actuar como espías tradicionales, sino como generadores de opinión o líderes sociales cuya influencia puede llegar a moldear decisiones políticas o sociales de gran calado.

Los agentes de influencia son particularmente peligrosos porque, mediante la creación de relatos atractivos o ideológicamente afines, arrastran a sectores significativos de la población —e incluso a países enteros— a tomar decisiones que van directamente en contra de sus propios intereses y bienestar. España, como otras democracias occidentales, no es ajena a esta amenaza. Basta con observar el entorno mediático y político para identificar discursos y posicionamientos que, aunque aparentemente legítimos, responden en realidad a una agenda extranjera.

En reiteradas ocasiones se ha advertido que las democracias occidentales constituyen un objetivo prioritario para las llamadas potencias antagonistas. Estos países, caracterizados por sistemas de gobierno autoritarios o totalitarios, perciben la existencia de democracias funcionales como un peligroso espejo que recuerda a sus poblaciones que existen formas de gobierno capaces de generar prosperidad y libertad sin precedentes. Por ello, su estrategia es clara: desestabilizar y, en la medida de lo posible, suprimir los referentes democráticos, incluso simbólicamente, para mantener el control interno.

Jesús Belenguer advierte que “los rusos son especialmente visibles en estas redes de influencia, mientras que iraníes, venezolanos y otros actores similares operan con relativa impunidad; los chinos, fieles a su cultura estratégica, actúan con una discreción que complica enormemente su detección”.

Frente a esta amenaza, poco puede hacerse contra los dos primeros factores de captación: los individuos ideológicamente alineados con los intereses extranjeros y aquellos que se dejan comprar. Sin embargo, sí existe margen de actuación frente a la extorsión, especialmente en contextos internacionales. La advertencia es clara: muchos ciudadanos creen que, fuera del país, nadie los vigila. Este error de percepción los lleva a cometer imprudencias —a veces empujadas por los propios extorsionadores— que acaban convirtiéndolos en herramientas de potencias extranjeras. Algunos incluso llegan a colaborar conscientemente con estos actores, atrapados en una espiral de coacción de la que no saben cómo salir.

En este sentido, este experto en seguridad ofrece dos recomendaciones concretas:
“Primero: si ya ha caído, debe saber que por muy malo que parezca su error, lo que viene después será peor, y debe tener la certeza de que huir hacia adelante sólo empeorará las cosas. Cuanto antes lo pare, mejor. Segundo: no hay dictaduras buenas. Desde el momento en que sale de España debe comportarse como si alguien le estuviera observando, porque probablemente eso es lo que está ocurriendo en realidad: observan y acechan”.

Este tipo de advertencias, aunque puedan parecer exageradas, responden a un análisis realista del panorama geopolítico actual, donde la guerra híbrida, la desinformación y la manipulación de masas son herramientas estratégicas al servicio de regímenes que no respetan los principios democráticos ni los derechos fundamentales. La exposición de las personas que trabajan para empresas con actividad internacional es mucho mayor, tanto por la frecuencia de sus estancias, como por el grado de influencia o acceso a recursos de interés.

Si sufre algún problema de este tipo, puede que le convenga usar el siguiente enlace: https://www.cni.es/contacta-con-nosotros al otro lado siempre hay alguien.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 2025-09-30). OpenAI)

Autores

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
  • Jesús Belenguer
    Jesús Belenguer

    Director de Seguridad Privada, Téc. Sup. en Gestión de Riesgos y Protección Civil.

    Ver todas las entradas
influenciainjerenciamanipulación rrss
anterior
Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol en el embarazo y el autismo

También te puede interesar

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente...

17 de septiembre de 2025

El Banco de España facilita el canje de...

28 de agosto de 2025

Normas cuando viajamos en avión para evitar engaños,...

26 de agosto de 2025

Cuando la prevención se queda en el mínimo...

16 de agosto de 2025

Zero Trust en crisis: el 83% de los...

14 de agosto de 2025

La CNMC lanza una consulta pública sobre el...

3 de agosto de 2025

Primera prueba en Cataluña de envío de alertas...

25 de julio de 2025

Lo que subes a internet ya no es...

25 de julio de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano