• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Photo by Brittany Colette on Unsplash
Salud

Errores comunes y mitos populares sobre la gripe y cómo evitarlos

La gripe no es un simple resfriado. Así lo afirma el Dr. Francisco José Roig Vázquez, médico especialista en neumología y consultor clínico en enfermedades respiratorias en HM Hospitales (Salamanca), quien advierte sobre los numerosos errores y mitos que aún persisten en torno a esta infección estacional.

por Redacción Informativos.Net & Dr. Francisco Jose Roig 23 de octubre de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
114

Una de las claves que suelen pasar desapercibidas es que el virus de la gripe puede transmitirse incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas. “Se puede contagiar desde 24 horas antes del inicio del cuadro y seguir haciéndolo durante aproximadamente una semana”, señala el Dr. Roig. Este periodo se alarga en niños y personas inmunodeprimidas. Por ello, las medidas de protección respiratoria como ventilar los espacios, utilizar mascarilla si se tienen síntomas y evitar visitar a personas vulnerables, especialmente en otoño e invierno, “no son una manía sanitaria, son sentido común”.

En personas mayores, la gripe puede manifestarse de forma atípica. En lugar de fiebre alta, puede comenzar con signos como apatía, confusión o incluso una caída aparentemente inofensiva. “En geriatría vemos neumonías por gripe (influenza) que no se presentan con el clásico termómetro disparado”, alerta el especialista. Este enfoque clínico requiere atención especial por parte de quienes cuidan a personas mayores.

Uno de los errores más frecuentes es pensar que los antibióticos sirven para tratar la gripe o prevenir sus complicaciones. Nada más lejos de la realidad. Los antibióticos no actúan sobre los virus y su uso indebido puede generar efectos adversos como alteraciones en la flora intestinal, mayor riesgo de diarreas por Clostridium difficile, reacciones alérgicas e interacciones medicamentosas. “La clave no es tomar ‘algo fuerte’, sino lo correcto, a tiempo y en quien corresponde”, aclara el Dr. Roig. En cambio, los antivirales específicos, indicados por un profesional y administrados en las primeras fases del cuadro en personas con factores de riesgo, sí han demostrado reducir complicaciones.

Respecto al uso de mascarillas, el experto es claro: no se trata de llevarla de forma permanente, sino de utilizarla con sentido común. “No hace falta por la calle, pero sí tiene sentido si estás con síntomas, visitas a alguien vulnerable o pasas tiempo en interiores mal ventilados”. En esos contextos, se convierte en una herramienta eficaz y solidaria.

Sobre la relación entre el clima y la gripe, el frío no es la causa directa de la infección, pero sí influye indirectamente. El aire frío y seco reseca la mucosa nasal, reduciendo las defensas locales, y fomenta el confinamiento en espacios cerrados. Esa combinación favorece la transmisión. Por ello, ventilar durante varios minutos, varias veces al día, es una de las recomendaciones más efectivas para reducir la carga viral en interiores.

En cuanto a los remedios caseros, el Dr. Roig desmonta varios mitos. Las inhalaciones de vapor no eliminan virus en la garganta y pueden provocar quemaduras, mientras que la miel puede tener un efecto calmante sobre la tos nocturna. Sobre los descongestionantes con pseudoefedrina, alerta de sus riesgos en personas con hipertensión o arritmias, recomendando como alternativa más segura la irrigación salina nasal. Además, advierte sobre la composición de los preparados “antigripales” que, en muchos casos, combinan varios fármacos y pueden llevar a una duplicación involuntaria de la dosis de paracetamol. “Lee siempre las etiquetas”, subraya.

La intoxicación por paracetamol puede causar gastroenteritis (en cuestión de horas) y hepatotoxicidad (de 1 a 3 días después de la ingestión), lo que puede provocar insuficiencia hepática y muerte si no se trata con prontitud.

La fiebre, según explica, no debe considerarse enemiga. Intentar hacer ejercicio durante un episodio gripal puede agravar la situación. Una recomendación práctica es retomar la actividad física solo cuando hayan pasado entre 24 y 48 horas sin fiebre y el cuerpo se sienta recuperado. La hidratación adecuada también es fundamental: “Más que contar vasos, fíjate en que la orina esté clara y que el pulso no esté acelerado”.

Sobre vitaminas y suplementos, el Dr. Roig aclara que la suplementación solo tiene sentido en caso de déficits demostrados, como el de vitamina D. “‘Vitaminizarse’ cuando ya estás enfermo no acorta el cuadro”, afirma. El zinc tampoco ha demostrado un beneficio claro en la gripe, aunque puede tener un efecto modesto en el resfriado común, dependiendo de la formulación. En su lugar, recomienda invertir en medidas más efectivas como ventilar bien los espacios, usar un humidificador si el ambiente es seco y, sobre todo, vacunarse.

La vacunación es, según insiste, la medida más eficaz para reducir hospitalizaciones, muertes y contagios. Aunque no previene todos los casos, “su objetivo principal es evitar complicaciones graves”. Por eso se recomienda especialmente a mayores, embarazadas, niños pequeños y personas con enfermedades crónicas como EPOC, asma, diabetes, obesidad o inmunosupresión. Además, vacunarse contribuye a proteger también a quienes nos rodean.

Otro aspecto muchas veces descuidado es la aplicación del gel hidroalcohólico. “Debe aplicarse en cantidad generosa y frotarse hasta que se seque”. Si las manos quedan húmedas o pegajosas en pocos segundos, no se ha hecho correctamente. También es crucial limpiar superficies de alto contacto cuando hay una persona enferma en casa, ya que reduce la exposición del resto de convivientes.

Finalmente, el Dr. Roig destaca algunos signos de alerta que no deben ignorarse: dificultad para respirar, labios amoratados, confusión, dolor torácico, fiebre persistente en embarazadas, o un empeoramiento tras una aparente mejoría. En niños, la respiración acelerada, el hundimiento de costillas, la irritabilidad extrema o el rechazo de líquidos son señales de atención urgente. “Si perteneces a un grupo de riesgo, el momento de consultar no es cuando estés muy mal, sino al inicio”.

En caso de fiebre repentina y tos seca, lo más sensato es actuar con calma: descansar, hidratarse, evitar combinaciones innecesarias de medicamentos, ventilar y, si se pertenece a un grupo de riesgo, contactar con un profesional en las primeras 48 horas. “Menos mitos y más medidas simples y puntuales: ahí suele estar la diferencia entre una semana incómoda y una complicación evitable”, concluye.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión GPT-4o, 21 octubre). OpenAI)

Autores

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
  • Dr. Francisco Jose Roig

    Ver todas las entradas
gripemitos de salud
anterior
El tabaco de liar no es menos nocivo: desmontando mitos y percepciones erróneas

También te puede interesar

El tabaco de liar no es menos nocivo:...

21 de octubre de 2025

El embarazo como predictor de salud cardiopulmonar: una...

13 de octubre de 2025

La Guardia Civil y la Confederación de Autismo...

8 de octubre de 2025

Chikungunya y el pulmón: qué se sabe hoy...

5 de octubre de 2025

El tabaquismo precoz en varones puede acelerar el...

2 de octubre de 2025

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano