En declaraciones a los medios de difusión Di Tofino dijo que estas amenazas lejos de amedrentarlo, afirman su decisión de avanzar junto a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, y otras organizaciones en la lucha para encontrar a los hijos de desaparecidas, nacidos en cautiverio durante la última dictadura militar.
Categoría:
Denuncias
- Denuncias
MANIFIESTO DE LA COMUNIDAD CIENT-FICA Y LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES POR LA LIBERT-S DEL FILÓSOFO TONI NEGRI
por Jose EscribanoToni Negri, entre otros y aliado con la vida, nos está uniendo. Nos está acompañando en el reencuentro. Con el silencio del filósofo, con la ironía sana del cómico. Hay sin duda, un Negri más allá de Negri, debemos ya sospecharlo, intuirlo. Decirle que estamos rompiendo las soledades, desandando los exilios. Negri sabe que la multitud germina en la gente simple, pero lo teníamos preocupado.
- Denuncias
PATRIA LIBRE DENUNCIA EL ASESINATO DEL DIRIGENTE CAMPESINO PARAGUAYO VICTOR CARDOZO
por Jose EscribanoFue un destacado dirigente campesino en la lucha por la tierra en San Pedro, y por ello fue objeto de constantes amenazas y persecución. En los últimos años en reiteradas oportunidades en Sanguina Cue realizaron incursiones la policía nacional y fuerzas militares de la Dirección Nacional Anti-narcóticos (DINAR) dependiente de la Secretaría Nacional Anti-drogas (SENAD) con el supuesto objetivo de perseguir la criminalidad y las drogas, pero todos fueron operativos para reprimir las organizaciones campesinas de San Pedro.
- Denuncias
UN GRUPO PARAMILITAR AMENAZA A LA POBLACIÓN CIVIL EN MICOAHUMADO ( COLOMBIA )
por Jose EscribanoEl 6 de Junio de 2000, aproximadamente a las 9:00 a.m. 250 hombres fuertemente armados, usando uniformes tipo camuflado y con brazaletes de las AUC, incursionaron en el corregimiento de Micoahumado, municipio de Morales, en donde sostuvieron un combate con la guerrilla por espacio de 4 horas, tiempo durante el cual por lo menos 200 pobladores salieron desplazados hacia la zona rural dejando desolado el pueblo.
Desde hace 10 años, y en todos los lugares que los campesinos y campesinas han generado organizaciones en forma cooperativa o de tipo sindicales, han sufrido atropellos, torturas, violencias, intentos de desalojo con topadoras, llamadas telefónicas con amenazas a las sedes de sus Centrales Campesinas, mensajes indirectos a sus periodistas, técnicos de Ongs, detención ilegal y sin orden escrita, golpes y torturas en los calabozos de las comisarías rurales.
Transcribimos a continuación la presentación que integrantes de CORREPI (Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional) y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre efectuarán ante el Juzgado de Garantías n¦ 2 de Mar del Plata, cuyo titular, Marcelo Riquert, mantiene preso al dirigente social Emilio Alí:
A eso de las 3:00 p.m. del día 25 de Junio la población movilizada se encontraba reunida en la calle principal del municipio de Cubara, cuando una patrulla del ejercito que pasaba por el lugar seguido de unos 60 miembros de la Policía Nacional, sin dar el menor aviso los efectivos de la Policía arremetieron contra la población a culatazos de fusil y pistola, encañonando a las personas y señalándolos como subversivos; que entre insultos y golpes fueron brutalmente agredidos un buen numero de movilizados. Así mismo fueron arbitrariamente detenidos 33 …
- Denuncias
EL SECRETARIADO INTERNACIONAL DE LA OMCT DEPLORA LOS +LTIMOS ACONTECIMIENTOS CONTRA LOS INDÍGENAS EN COLOMBIA
por Jose EscribanoInformes de varias organizaciones, incluida la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, integrante de la red de la OMCT, señalan que las agresiones de la policía tuvieron lugar entre el sábado 24 de junio del 2000 a la madrugada y el domingo 25 de junio en horas de la tarde. El día 24, en horas de la madrugada, un convoy del ejército que transitaba por el municipio de Cubará, territorio tradicional U’wa, le solicitó a los indígenas atravesar sus tierras para pasar hacia el municipio de Saravena.
En la así llamada Mesa de Diálogo no participaron ni se encontraron representadas las personas y organizaciones que más derecho tienen en ser involucrados en cualquier intento de encontrar una solución final al gran drama de las violaciones masivas de los Derechos Humanos por el régimen militar que detentó el poder entre 1973 y 1990, a saber las Familiares de los Ejecutados y de los Detenidos Desaparecidos, los Ex-Presos Políticos, los Torturados y los Exiliados.
En cuánto a la campaña por su solidaridad, en la última semana conseguimos algunos hechos públicos de importancia: el contundente respaldo de De Genaro y la conducción de la CTA, hecho público en su congreso del viernes pasado y la solicitada en P12 que motorizaron los compañeros de Correpi.
- Denuncias
ONG¦S Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PROPONEN ACCIONES EN GINEBRA PARA FORNTAR LA POBREZA
por Jose EscribanoEl organismo helvético responsabilizó, en el plenario de la sesión extraordinaria de la Asamblea General de Naciones Unidas, de la situación de pobreza, principalmente, a las instituciones financieras internacionales. Fueron acusados el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio.
Hay ahora más de 4500 grupos participantes de la Marcha Mundial y el número de países participantes se eleva a 155. Además, existen 96 coordinaciones nacionales que están planificando las acciones de la Marcha en el plano nacional (adopción de reivindicaciones nacionales, adopción de un lema nacional para ilustrar nuestras «2000 buenas razones de marchar», organización de varias acciones, preparación de actividades de educación popular, coordinación de la campaña de firmas, etc.). Ciertas regiones del mundo tendrán también, reivindicaciones y acciones regionales
La ciudad de Mar del Plata es conocida por sus playas, por su puerto pesquero, por sus lobos marinos, por ser el centro vacacional de miles de argentinos. A partir de la década del noventa Mar del Plata pasa a ser conocida por otra característica: su alto índice de desocupación, siempre arriba del 20% según estadísticas oficiales. Toda la ferocidad del capitalismo salvaje y el neoliberalismo se hacen carne en la sociedad marplatense; aumenta la pobreza, la miseria, los delitos, la marginación.
Fuimos testigos hace escasos meses de una de las más despiadadas campañas mediáticas contra los niños. Las primeras planas de los diarios y las pantallas de televisión multiplicaron las denuncias por hechos delictivos cometidos por menores de edad. La sociedad por lo tanto, (o la opinión pública, construcción conveniente a los efectos de imponer políticas «legitimadas») reclama a las autoridades mano dura para encerrarlos y castigarlos a una edad cada vez más temprana, sin tener en cuenta que en la cárcel se produce el fenómeno de estigmatización del joven como delincuente …
- Denuncias
RESUMEN DE LO ACTUADO DURANTE LA PRIMERA SEMANA DE LA 5a. SESIÓN DE LA COMISIÓN PREPARATORIA DE LA CPI, QUE SE DESARROLL
por Jose EscribanoSi bien la actuación del Senador Helms y otros podrían hacerle creer lo contrario, son muchas las personas en los Estados Unidos que son conscientes de y están apoyando los esfuerzos para el establecimiento de la Corte, y que piden a los Estados Unidos que jueguen un papel en este proceso en pie de igualdad y en los mismos términos que el resto del mundo.
El día 12 de junio, aproximadamente a las 8.50 de la mañana, la esposa de Jesús Agreda recibió en su domicilio una llamada telefónica anónima, una voz de varón le dijo: «Dígale a su esposo que no se meta en el caso de Pachía, porque si no lo vamos a matar».
Según las informaciones recogidas por RSF, el 14 de junio de 2000, Pilonieta fue herido por dos desconocidos que se movilizaban en una moto. El periodista, que recibió tres balas de calibre 7.65, fue sometido a una operación quirúrgica en una clínica de la ciudad. Según fuentes de la clínica, su estado de salud es «estable».
- Denuncias
EL OBSERVATORIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DD.HH EN COLOMBIA PIDE ACCIONES URGENTES
por Jose EscribanoASFADDES ha informado de hechos análogos contra la Sra. Astrid E. Manrique Carvajal, también viene siendo objeto de constante hostigamiento y amenazas. Además, dentro de ese marco, el 3 de mayo, su hija Juliet Tatiana Manrique fue seguida por un hombre que se identificó como miembro de la policía y quien dijo conocer a la madre, su lugar de trabajo y otros datos personales y profesionales y la amenazó con darles muerte si relataba este hecho a la madre.
Hoy es 14 de junio de 2000 y esta nota pretende relatar la situación actual del injusto encarcelamiento del compañero Emilio Alí, dirigente de la Unión de Vecinos Organizados.
El debate cuenta ya con la participacion de mas de doscientas personas en todo el mundo y a pesar de que el Forum del Milenio se ha acabado, sus conclusiones daran mucho que hablar y este interesante debate seguira en la lista de distribucion para que los internautas puedan aportar sus propias conclusiones hasta finales del proximo septiembre.