El dirigente empresario Pedro Carmona Estanga dijo que es importante analizar también que el sector petrolero creció tan sólo 2,7%, lo que ôes un auge modesto para el nivel de recursos que han ingresado al país por concepto de crudoö. Apuntó que los recursos ôno han permeado de una forma total. Hay sectores que no se han reactivado aúnö.
Categoría:
Otros Paises
- Otros Paises
ANALIZA EL GOBIERNO M+XICANO LA POSIBILIDAD DE OTORGAR CR¿DITOS, A LA PEQUEíA Y MEDIANA EMPRESA, EN CONJUNTO CON LA BANC
por Jose EscribanoEn esa dirección las Secretarías de Economía y Agricultura instrumentarán un Programa que tiene por objetivo consolidar el equilibrio macroeconómico, asimismo, indicó que esta en evaluación la posibilidad de brindar créditos en conjunto con la banca comercial.
El Ministro de Transporte, Gustavo Canal Mora, explicó que el nuevo reajuste se discriminó de acuerdo a la inflación del presente año (9,8%) más otros 100 pesos que serán destinados, de manera exclusiva, a la compra de equipos de seguridad que se destinarán a la Policía de carreteras.
- Otros Paises
LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN EN ARGENTINA EXPERIMENTÓ EN NOVIEMBRE UNA BAJA DESESTACIONALIZADA DEL 13,2%
por Jose EscribanoEl documento de la cartera de economía señala que el valor ôdel ISAC de este mes se puede explicar a través del comportamiento de los distintos insumos considerados para cada bloque en que se desagregó el sector: I) Edificios para vivienda y otros destinos, II) Obras viales, III) Construcciones petroleras y IV) Otras obras de infraestructuraö.
- Otros Paises
INFORMÓ LA DIAN DE COLOMBIA LAS NUEVAS DISPOSICIONES EN LO ATINENTE A LA DECLARACIÓN DE RENTA
por Jose EscribanoLa nueva normativa, también dispone que las entidades bancarias y las asociaciones de tarjetas de crédito deberán informar a la DIAN los datos de sus usuarios, a fin que el organismo pueda cotejarlos con los datos que suministran los contribuyentes al fisco.
- Otros Paises
LA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA DEL MES DE NOVIEMBRE BAJÓ EN ARGENTINA UN 5,6%
por Jose EscribanoTomando como referencia igual período del 99, en noviembre de 2000 los gases industriales 21,3%; el acero crudo 14,1% y los hilados de algodón 9,5%, mostraron los mayores crecimientos en los rubros que componen el EMI. Las bajas se observaron en azúcar, -77,8%; otros materiales de construcción -19,8% y cemento -17,0%.
Cabe aclarar que las controversias se suscitaron cuando Alestra (AT&T) y Avantel (WorldCom Inc) acusaron a Telmex de mantener el monopolio en el mercado mexicano. Estados Unidos reclamó el establecimiento de un panel ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) a fin de determinar si México cumplió con el compromiso de abrir su industria de telecomunicaciones. En la disputa México logró que la medida fuera bloqueada hasta el mes de febrero próximo.
- Otros Paises
NO VAMOS A PERMITIR QUE JUEGUEN CON NUESTRAS NECESIDADES, CARLOS SANTILL-N
por Jose EscribanoEl gremialista argentino, titular de la izquierdista Corriente Clasista y Combativa (CCC) manifestó que los trabajadores de la comuna estaban de huelga ya que la administración provincial no les había informado el cronograma de pago del aguinaldo.
- Otros Paises
LAS FARC-EP Y EL GOBIERNO COLOMBIANO INTENTAN ACORDAR EL INTERCAMBIO HUMANITARIO
por Jose EscribanoEn tal sentido, aseveró el funcionario, ôcontinuamos en la discusión del æacuerdo humanitarioÆ. Este tipo de acuerdo no es tan fácil como decir: todo está listo y hecho. Hay que discutirlo y los términos deben ser muy precisos. Esperamos avanzar y ojalá se tuvieran buenas noticias muy prontoö.
El año pasado, las finanzas de la capital argentina mostraron un superávit corriente de 396 millones de pesos (el 12% de los ingresos corrientes), y un superávit fiscal (incluidos ingresos y gastos de capital) que rondó los 82 millones, lo que equivalió al 2,6% del total de los ingresos.
Petroecuador, informó que el actual descuento de 9,3 dólares por barril, subirá a 10,3 dólares por barril en enero de 2001. La medida es a los efectos de preservar la competitividad del crudo ecuatoriano.
- Otros Paises
LAS FARC AFIRMAN EN SU MENSAJE DE AÑO NUEVO QUE EL 2001 SER- UN AÑO DE GRANDES LUCHAS POR LA CONQUISTA DEL PODER POL-TIC
por Jose Escribano«Los gobiernos de Estados Unidos y de Colombia en inusual desespero buscan con premura que la Unión Europea y otros países aporten millones de dólares para cubrir los costos sociales de su plan, como maquiavélica forma de comprometerlos en la misma guerra. Mientras los gringos aportan las armas de destrucción y muerte, los demás aportarían los primeros auxilios para reparar las heridas leves causadas por la nueva aventura del Imperio y sus lacayos de la administración Pastrana».
- Otros Paises
PROPONEN TRANSFORMAR LAS EMPRESAS P+BLICAS CHILENAS EN SOCIEDADES ANÓNIMAS
por Jose EscribanoPara llevar adelante la propuesta, Chile 21 propone la realización de un debate a fin de determinar aquellos activos factibles de ser incluidos en un proceso de privatización. Aclaran que entre las empresas no se incluye al Banco del Estado, la Televisión Nacional y la Corporación Nacional del Cobre (Codelco).
- Otros Paises
LOS MILITARES ARGENTINOS SE OPONEN A LA REDUCCIÓN DE PENAS DE LOS PRESOS DE LA TABLADA
por Jose EscribanoEl 23 de enero de 1989, un total de 32 guerrilleros del Movimiento Todos por la Patria murieron en el ataque al cuartel militar de La Tablada. En la incursión también murieron 7 policías y militares. El movimiento guerrillero argumentó que su acción fue para prevenir un golpe de estado.
Las exportaciones, en noviembre de 2000, experimentaron un aumento del 12,9% respecto a igual mes del año 99, con un valor total de 14 mil 715 millones de dólares. Las importaciones mostraron un aumento del 14,8% comparando igual mes del año anterior, el monto total llegó a los 15 mil 895 millones de dólares.
El gobierno ecuatoriano informó que la subida del precio del gas se la decidió ya que durante el 2000, el subsidio a ese producto fue de 170 millones de dólares. Según el gobierno, el 54 por ciento de la población de mayores ingresos recibe ese producto subsidiado.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que se encuentran actualmente sin trabajo en el país unas 551.840 personas, es decir, 40.020 personas menos que en el trimestre anterior. Detalló el INE que la fuerza laboral, en el tercer trimestre, llegó a 5.845.390 personas, respecto al trimestre anterior registra una baja del 0,1% y del 1% comparando con igual período del año 99. La ocupación alcanzó las 5.293.550 personas.
Las amotinadas exigían también la destitución de las autoridades de la penitenciaría a quienes acusan de violar sus Derechos Humanos. Aseguran que les han prohibido las visitas de sus familiares y que les sirven alimentos con basura e insectos.
Los sectores industriales que mostraron un mayor crecimiento en noviembre fueron: la fabricación de objetos de loza y porcelana, 38,4%; la construcción de material de transporte, 34,2% y las refinerías de petroleras, 17,5%). En tanto, las bajas pudieron observase en: la fabricación de calzado -27,6%; la industria del cuero -20,9%; y las imprentas, editoriales e industrias conexas, -19,7%.
- Otros Paises
EL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ COLOMBIANO SE ENTREVISTA CON LAS FARC
por Jose EscribanoEl intercambio ha sido anunciado para este mes. Varios parientes de los detenidos por la principal guerrilla de Colombia, aseguran que sus familiares están en casa en enero. El sábado anterior, 42 soldados y policías fueron liberados por el Ejército de Liberación Nacional, el segundo grupo guerrillero de Colombia.