La denuncia sobre la presunta ilegalidad de la pretensión de Fujimori de presentarse por tercera vez a las elecciones del 2000, costó el puesto a tres magistrados que fueron destituídos por el congreso. Ahora, estos magistrados han elevado su denuncia ante la Corte Interamericana de DD.HH, con sede en Costa Rica.
Categoría:
Otros Paises
Las Autodefensas Unidas de Colombia que lidera Carlos Castaño, secuestraron a la Senadora el 21 de mayo pasado. Córdoba fue acusada por los paramilitares de querer negociar una salida diplomática al conflicto entre el gobierno y la guerrilla.
El Ministro de Defensa de Ecuador, – JOsé Gallardo-, dijo que el gobierno no permitirá que la violencia del país vecino Colombia se traslade hasta el interior del país.
Según Francisco Flores, el plan contra la violencia contempla pasos a cumplirse a corto, mediano y largo plazo siempre y cuando la ciudadanía participe activamente en la lucha contra este mal social.
Unos 2000 colombianos han debido huir de la guerrilla y los paramilitares abandonando sus hogares.el gobierno del presidente Hugo Chávez los ha tratado en calidad de refugiados.
El obispo Sthele entraba en cualquier país en donde se le requería con visado de turista, lograba la liberación de las personas y desaparecia como si tal cosa. Ahora, el Gobierno colombiano le ha negado la entrada al país.
El ex presidente tiene abiertos dos procesos en Peru por los supuestos delitos de enriquecimiento ilicito, colusión ilegal, negociación incompatible y cohecho pasivo, y esta en vigor una orden de detención apenas pise suelo peruano.
La extradición de Augusto Pinochet para ser juzgado en España, se iniciará el día 27 de septiembre. Los abogados del dictador han anunciado que volverán a recurrir, para alargar la estancia de Pinochet en Inglaterra. (Debido a la importancia de la noticia y a que ningún medio se ha hecho eco todavía, Informativos.Net ha decidido reeditarla en portada)
Los trabajadores bolivianos paralizarán el país el próximo miércoles 9 de junio, en protesta porque que el gobierno no ha atendido las demandas laborales de los trabajadores.
Durante la dictadura de Pinochet, más de tres mil chilenos murieron por acción de las fuerzas militares. Uno de esos muertos fue el sacerdote de origen español Joan Alsina. Bañados, – su ejecutor-, se ha suicidado dejando una carta en la que explica que no puede convivir con sus remordimientos.
Grupos paramilitares de las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia mantienen sitiado el Municipio de Tibú, al Norte del país. Mientras tanto, unas quinientas personas han iniciado un éxodo hacia la frontera con Venezuela, huyendo de la barbarie cometida por los paramilitares.
El periódico cubano Granma, publicó este martes una detallada demanda legal que dijo fue presentada el lunes en una corte de La Habana.
Tal y como informamos ayer lunes en Informativos.Net, Francisco Flores tomó posesión de su cargo como presidente de El Salvador, tras una estudiada campaña de marketing. Conozcamos a este joven mandatario centroamericano, que ha puesto el ojo en las privatizaciones masivas.
Los analistas políticos temen que la promesa de Flores, – presidente de El Salvador -, de terminar con la delincuencia, se convierta en un exterminio de los delincuentes y no de la causa que provoca esta delincuencia: la extrema pobreza. Los escuadrones de la muerte, ligados a la derecha, podrían estar reapareciendo.
un grupo de paramilitares colombianos ingresó este fin de semana en territorio panameño y tras amenazar a una población indígena procedieron a propinarles una tremenda paliza.
Mañana dos de junio, el Banco Central chileno deberá reunirse con la Comisión de Hacienda del Senado, con el fin de explicar los acuerdos que suscribió con el BSCH para la compra del Santiago. Rodrigo Asenjo, – fiscal económico -, acusa al Central de ofrecer información privilegiada al grupo español.
El socialista Ricardo Lagos, ha sido uno de los principales líderes de la lucha contra la dictadura de Pinochet.
El primer efecto político concreto del resultado de las primarias en Chile ha sido la renuncia de toda la mesa directiva de la Democracia Cristiana.
El comité publicitario que decide la cantidad de tiempo publicitario se encuentra conformado por el presidente del Consejo de Ministros, Víctor Joy Way, y el titular de Transportes y Comunicaciones, Alberto Pandolfi.
Pocos minutos después de conocerse el segundo cómputo parcial de resultados, Andrés Zaldívar expresó su público reconocimiento al triunfo de su contendor Ricardo Lagos, ofreciéndole su apoyo para enfrentar, con una Concertación fortalecida, los comicios presidenciales.