La prensa británica no ha dado mucha cobertura al drama boliviano de las ultimas 3 semanas y tampoco el gobierno del RU ha producido alguna declaración al respecto. Y sin embargo, las noticias son muy importantes. Jeremy Corbyn
Categoría:
Panorama Mundial
Diversos tipos de gases vienen afectando la atmósfera internacional. Por un lado, la presencia de enormes reservas de hidrocarburos en el sur boliviano genera una gran movilización popular y un diferendo entre los tres países que guerrearon en 1879. Por otro lado, la ausencia de todo indicio de gases mortales en Iraq está minando la credibilidad y la sobrevivencia de los mandatarios que le están ocupando.
El 9 e octubre se han cumplido seis meses desde que el 9 de abril EEUU tomó Bagdad. También se han cumplido 35 años desde que las FFAA peruanas ocuparon la International Petroleum Company en Talara, la que fuera la principal transnacional en dicho país.
Carlos Mesa es el nuevo presidente boliviano. Las dificultades que tiene para durar 4 años más es que no tiene una clara base social ni se asienta en un partido o bloque de éstos. Su gabinete independiente debe jugar como malabarista entre las presiones de sindicatos radicalizados que se sienten con mucho poder así como de las FFAA y los partidos tradicionales que dominan el escindido congreso.
Esta fecha ha cambiado el curso de la historia en dos oportunidades: 1973 y 2001. Hace 30 años aviones chilenos bombardearon su propio palacio presidencial produciendo la muerte del presidente constitucional. Hace 2 años aviones secuestrados se estrellaron sobre blancos civiles y estratégicos de EEUU.
El 11 de Septiembre 19 aeropiratas islamistas (15 de ellos sauditas) secuestraron 4 aviones que contenían 266 pasajeros. Todos ellos murieron al igual que 2823 en las Torres gemelas y 125 en el Pentágono.
El martes 22 las FFAA estadounidenses reportaron que los dos hijos de Saddam habían caído en combate. La noticia ha sido presentada como la mayor victoria desde que las fuerzas interventoras tomaron Bagdad. Esta, además, ha servido para paliar una serie de graves acusaciones que vienen siendo puestas sobre las administraciones de Londres y Washington. El fallecimiento de los herederos del autócrata sirve para desviar la atención del suicidio del doctor Kelly.
Gran Bretaña se ha convertido, después de los EEUU, en el segundo soporte financiero y militar para los planes anti-subversivos del presidente Álvaro Uribe. El 9 de julio se inició en Londres la segunda conferencia en dos años para discutir como colaborar a Bogotá en acciones contra-insurgentes.
La quinta conferencia de mandatarios progresistas se realizó en Inglaterra entre el 11 y 13 de enero. Esta tiene el objetivo de crear una ‘tercera vía’ internacional: una salida supuestamente intermedia entre el monetarismo neoliberal y del intervensionismo estatista.
La intervención sobre Irak se dio bajo el argumento central que este país era un peligro para el mundo debido a las armas de destrucción masiva y conexiones terroristas de ese país. A más de cien días de haber caído Bagdad no se ha encontrado ni un solo depósito de gas tóxico y durante todo el conflicto no se produjo ningún atentado de Al Qaida en todo el planeta.
Pareciera que la vida política de Tony Blair estuviese determinada por recientes y próximas muertes. Su supervivencia como Primer Ministro se ha visto afectada con los incidentes que rodean al suicidio del doctor Kelly. En cambio, la anunciada caída en combate de los hijos de Hussein bien puede haberle dado un soplo de vida.
Hace 2 meses Hussein fue depuesto y hoy el ex dictador se encuentra escondido, impopular y desarmado. Por extraño que parezca la forma en la cual se produjo su derrota militar podría costar la cabeza de quienes obtuvieron la victoria bélica.
En el mundo hispano se considera que todas las 20 repúblicas que lo componen son independientes. Existe el caso de Puerto Rico que es un estado libre asociado a los EEUU pero donde los independistas son una minoría. Otros países de idioma castellano podrán cuestionar el hecho que en alguna parte de su territorio hay tropas extranjeras, sin embargo hay otra república hispana que puede decir que la totalidad de su país está bajo control de un ejército invasor.
Dentro de las autoridades educativas británicas existe preocupación ante el decreciente número de alumnos secundarios que toman cursos de idiomas modernos. Sin embargo, la gran excepción la viene mostrando el español. Desde que en 1992 se crearon los Certificados Generales de Educación Secundaria (GCSE) la materia que más ha crecido proporcionalmente ha sido la de la lengua de Cervantes. Este es el único curso que ha triplicado el número de sus estudiantes en una década.
La elección de los nuevos presidentes de Argentina y Paraguay reflejan una suerte de continuidad pero con cambio en el cono sur.
Una nueva crisis ha sacudido al gobernante partido laborista británico. Clare Short, la secretaria de desarrollo internacional, ha renunciado pidiendo la salida del primer ministro Tony Blair. En sus declaraciones acusa a Blair de estar imponiendo una forma de dictadura interna y estar más preocupado por su sitial en la historia. Sostiene que el premier se conduce más como un presidente todopoderoso que como una persona controlada por el parlamento.
Apenas Bush hizo conocer su plan de paz para Palestina éste recibió un bautizo de fuego por parte de un suicida árabe que se hizo detonar causando bajas civiles en Tel A Viv, y por una incursión del ejército israelí en Gaza, la misma que dejó varios civiles muertos entre ellos un bebé.
Cuando Tony Blair decidió acompañar a los EEUU en el ataque contra Irak, sabía que arriesgaba mas de lo que lo había hecho en su vida. Él pensaba que si la guerra se ganaba rápido y con pocas bajas iba a convertirse en un líder tan popular como lo fue su antecesora conservadora Margaret Thatcher después de ganar la guerra de Las Malvinas.
Las elecciones británicas del primero de mayo mostraron un retroceso significativo del laborismo. El líder conservador Ian Duncan Smith reclama un colosal triunfo al haber ganado más de 550 concejalías aunque uno de sus secretarios renunciaba pidiendo su dimisión. Los liberales se sienten los grandes triunfadores pues obtuvieron una votación similar a la del oficialismo y conciben que están logrando sobrepasar al tradicional bi-partidismo.
Nuevos elementos pueden alterar el desarrollo de la cuestión palestina. Por un lado la asamblea palestina ratifica al nuevo gabinete que apunta a dialogar con Israel. Por la otra Israel simultáneamente ejecuta a un comandante de la izquierda nacionalista palestina del Frente Popular de Liberación Palestina (FPLP) y al día siguiente un árabe se hace explotar en Tel A Viv.