El Domingo 22 se han realizado las elecciones más reñidas de la Alemania unificada. Los dos contendientes principales tienen entre ellos una mínima distancia procentual en torno al 38%. También no son muchas las diferencias políticas entre el mandatario socialdemócrata Gerhard Schroeder quien busca ser re-electo y el jefe de la oposición demo-cristiana, Edmund Stoiber.
Categoría:
Panorama Mundial
Tony Blair acaba de conocer la mayor marcha opositora. Un cuarto de millón de personas caminaron hasta el parlamento pidiendo la defensa del campo. Esta ha sido la más grande demostración de masas impulsada por los conservadores y los grandes dueños de tierras. La principal demanda era evitar la nueva ley que quiere prohibir la caza del zorro, el deporte tradicional de la aristorcracia británica.
Ha pasado un año del 11 de septiembre y Bin Laden, al igual que el Mula Omar, siguen sin haber sido capturados. Antes de esa fecha Bin Laden era casi un desconocido y hoy es el hombre que aparece en cada portada de cada diario del mundo. Dentro de los más de mil millones de musulmanes hay mucho descontento.
Hace un tercio de siglo Ernesto Guevara fue asesinado transformándose en un símbolo de la resistencia ‘anti-imperialista’. Hoy Ozama Bin Laden viene apareciendo, dentro de un sector de los mil millones de musulmanes, como el abanderado de su credo contra EEUU.
El 11 de septiembre se conmemora la fecha en la cual ambos guerreros anti-comunistas saltaron al estrellato internacional. Augusto Pinochet y Osama Bin Laden tienen en común el ser militares que se entrenaron en una despiadada lucha contra la Unión Soviética bajo apoyo de la CIA.
El 11 de Septiembre 19 aeropiratas islamistas (15 de ellos sauditas) secuestraron 4 aviones que contenían 266 pasajeros. Todos ellos murieron al igual que 2823 en las Torres gemelas y 125 en el Pentágono. El número de civiles afaganos muertos mediante las bombas lanzadas por EEUU se calcula entre 3,100 y 3,600. Se estima que un 25% de las bombas que cayeron sobre Afganistán no dieron en el blanco planeado y que otro 10% puede haberse transformado en minas.
Cómo ha cambiado y cuánto podrá cambiar el globo después de la destrucción de las torres gemelas? Qué hacer frente al renacer fundamentalista? Qué perspectives tiene la coalición anti-terrorista? Esas preguntas fueron abordadas por un panel de seis distinguidos profesores ante más de un millar de personas en el teatro de la London School of Economics & Political Sciences.
A un año del 11 de septiembre vale la pena ojear que ha pasado en lo que ha sido el país atacado por haber sido sindicado como la cuna de quienes perpetruaron el macro-atentado. En Kabul hay un nuevo gobierno de coalición entre diversos caudillos militares de distintas nacionalidades.
En esta fecha se ha cambiado el curso de la historia internacional en las últimas 3 décadas. Hace un año un grupo de aeropiratas se estrellaron contra las Torres Gemelas y el Pentágono. Posiblemente los fundamentalistas islámicos que perpetruaron esa matanza no se percataron que exactamente 28 años antes la principal sede de otro país americano había sido atacada desde el aire. En 1973 fue destruido el palacio de gobierno de Santiago. Dicha acción no fue hecha por pilotos extranjeros sino por unas FFAA que habían estado apuntaladas por la CIA.
- Panorama Mundial
EL FUNDADOR DE METRO INTERNACIONAL, JAN STENBECK, FALLECE EN PARÍS
por Jose EscribanoEl fundador y director general de Metro International S.A, Jan Stenbeck, falleció el pasado lunes por la noche de un ataque al corazón en el American Hospital de Paris. Carlos Oliva-Vélez, vicepresidente del grupo y director general de Metro News S.L (editora de Metro en España), lamentaba profundamente “la muerte de un hombre muy emprendedor e innovador que dedicó toda su vida a las telecomunicaciones y consiguió crear todo un imperio”.
En occidente viene creciendo cierta preocupación por Afganistán. Tras invertir mil millones de dólares mensuales en la guerra, Bush logró construir la mayor coalición de potencias jamás antes hecha y derrotar a uno de los países más pobres. Gracias a este conflicto se popularizó y consolidó su gobierno y EEUU apareció liderando una lucha global anti-terrorista. Sin embargo, la violencia en el Asia occidental se ha exacerbado.
- Panorama Mundial
PAE: UNA MISMA TRANSNACIONAL TRAS LAS DISPUTAS POR EL GAS EN AFGANISTAN Y BOLIVIA
por Jose EscribanoQué tienen en común Afganistán y Bolivia? Estos son 2 países montañosos, pobres, y conflictivos que han buscado reflotar sus alicaídas economías en base al gas. La construcción de ductos ha generado disputas internas y en ambos países ha estado activa una misma multinacional. Se trata de la Pan American Energy, un consorcio entre la antigua British Petroleum y la corporación argentina Bridas. La PAE tiene inversiones en los pozos de Tarija.
- Panorama Mundial
LA REPÚBLICA RUSA DE CARELIA NOMBRADA REGIÓN EUROPEA DEL AÑO 2003
por Jose EscribanoEste martes, día 23 de julio, se ha celebrado el Acto de Firma del Acuerdo de Nominación de la República de Carelia (Rusia) como Región Europea del Año 2003. La ceremonia se ha desarrollado en la sede del Gobierno de Carelia, en Petrozavodsk. Han asistido las principales autoridades de la Región.
Una brigada internacional de paz compuesta por 20 personas, entre ellos dos jóvenes boricuas y otras personas provenientes de Japón, Dinamarca, Inglaterra y Estados Unidos, escoltaron a un grupo de trabajadores palestinos mientras éstos pudieron reparar con éxito uno de los principales pozos de agua potable en Gaza. El pozo está localizado en el municipio de Nusierat, y fue destruido por tanques israelíes hace quince meses.
Los mundiales de fútbol siempre han tenido cierto tinte político, no hay duda. La FIFA se fundó en 1904 con el fin de preparar una justa mundialista, pero sólo se pudo comenzar 26 años después, en Uruguay. Francia y Bélgica asistieron; Alemania no. Esto porque aún prevalecía el prejuicio aquel de que los vencedores (de la I Guerra Mundial, entre 1914 y 1918) no debían ponerse en línea competitiva con los vencidos. Asimismo el Reino Unido, donde precisamente nació el fútbol moderno, sólo comenzó sus participaciones después de la Segunda Guerra …
- Panorama Mundial
DEUTSCHE POST RECURRE LA DECISIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA ANTE EL TRIBUNAL EUROPEO DE JUSTICIA
por Jose EscribanoDeutsche Post World Net (DPWN) recurrirá ante el Tribunal Europeo de Justicia la decisión adoptada por la Comisión Europea, en razón, según afirma Klaus Zumwinkel, su Presidente de que “Deutsche Post no ha utilizado subsidios ni ayudas estatales no autorizadas para su división de paquetería”. El grupo acusa a la Comisión Europea de utilizar un doble rasero para tomar su decisión. La Comisión incurre en una clara contradicción con respecto a las ayudas estatales en Italia e Irlanda a principios del año 2002.
Mientras la selección sur-coreana de fútbol se enfrentaba en su país a los turcos por el tercer puesto, militares de las dos Coreas se enfrentaban en una batalla naval. Cuando Corea del sur perdía por un gol, 4 a 5 de sus marineros caían muertos al igual que una veintena de efectivos norcoreanos.
- Panorama Mundial
DHL CONSTATA QUE LA TORRE DE CONTROL REITERÓ AL AVION RUSO QUE SU ALTITUD ERA INCORRECTA.
por Jose EscribanoAccidente de aviación en Ueberlingen. DHL hace publico un comunicado en el que confirma que el avión de transporte que chocó ayer en Ueberlingen con el avión ruso de pasajeros era propiedad de DHL Internacional. Un modelo B 757 que cubría la ruta de Bahrain vía Bergamo con destino final en Bruselas, pilotado por el capitán Paul Phillips, de nacionalidad británica y el primer oficial Brant Campioni, canadiense, que resultaron muertos. Eran los dos únicos ocupantes del avión de DHL.
El mundial de fútbol acaba de concluir. En medio de los diversos comentarios deportivos esta nota pretende hacer un análisis político de la significancia de éstos. El deporte no escapa a la sociedad en que vivimos. Los campesonatos tienen siempre un transfondo político y económico. Durante la época de la guerra fría las olimpiadas eran una arena donde los llamados mundo libre y socialista competían por mostrar cual de los sistemas sociales permitía mejores condiciones para las actividades humanas.
La primera y única vez que se utilizaron bombas atómicas en una guerra fue en 1945 cuando EEUU las lanzó contra poblaciones civiles japonesas. Desde entonces la fabricación de dichas armas ha servido para emedrentar adversarios pero nunca han sido empleadas en guerras.