Uno de los grandes perdedores de la primera vuelta francesa, Chirac, podrá convertirse en el gran vencedor de la contienda final. La primera ronda del 21 de Abril fue un duro golpe para el presidente francés. Un tercio de los electores no fueron a votar. De los que sufragaron un tercio votó por los extremos derecho e izquierdo y solo un tercio apuntaló a los dos partidos pilares de la cohabitación.
Categoría:
Panorama Mundial
En las elecciones francesas el gran derrotado ha sido el Partido Comunista. El premier Jospin no llegó a la segunda vuelta y el Partido Socialista obtuvo menos votos que en cualquier otra presidencial desde 1974. Sin embargo, la socialdemocracia existe, conserva 4,5 millones de electores e inevitablemente será la cabeza de una nueva coalición de la »izquierda plural».
Mientras los comunistas y socialistas habían buscado potenciarse moderando sus discursos y cohabitando con la derecha republicana, los trotskistas se han potenciando levantando el discurso revolucionario que ellos estaban desdeñando como anticuado.
Buena parte del debate en torno a las elecciones francesas gira en torno a explicar el fenómeno Le Pen y como la extrema derecha viene creciendo también en Italia, Austria, Holanda, Bélgica y Dinamarca. Mas, esa misma atención no se viene prestando al crecimiento de la extrema izquierda francesa, la cual, si bien no ha llegado a la segunda vuelta, es porcentualmente mucho mayor.
La prensa internacional viene haciendo una campaña para aislar y detener a Le Pen en Francia. Los socialistas llaman a re-elegir al presidente conservador Chirac aduciendo que así evitarían que la extrema derecha llegue al poder.
La primera ronda de las presidenciales galas han causado un sismo que no sólo ha afectado a Europa sino que incidirá sobre los latinoamericanos. Por primera vez en el último tercio de siglo la segunda vuelta francesa no se dará entre candidatos de izquierda y de derecha, y los socialistas han sido sustituídos en ella por la extrema derecha.
Lo que más resalta la prensa internacional acerca de las elecciones francesas es el hecho que el líder de la ultra-derecha racista ha pasado a la segunda vuelta. Sin embargo, hay un fenómeno aún más profundo y que no es analizado como se debiera. Mas que un ascenso de los racistas de Le Pen lo que tenemos es un desplome de los tradicionales partidos del orden demo-parlamentario francés.
La primera vuelta de las presidenciales francesas del 21 de mayo ha producido un cataclismo histórico. Por primera vez en 33 años los socialistas han sido eliminados de la segunda vuelta y, además, han sido remplazados por la ultra-derecha.
- Panorama Mundial
LAS ELECCIONES FRANCESAS: CRECIMIENTO DEL EXTREMISMO Y DE LA ABSTENCION
por Jose EscribanoLos resultados de la primera vuelta de las presidenciales francesas del 21 de Abril vienen siendo descritas como un terremoto político con repercusiones internacionales. Por primera vez en el último tercio de siglo a la segunda vuelta no llega la izquierda y, además, entrará la extrema derecha.
Quienes son y en que se distinguen los distintos tipos de judíos? Cuál es la relación con Israel? Cuáles son las condiciones en las cuales ellos podrían propserar?.En el mundo hay unos 15 millones de judíos. Casi la mitad de ellos vive en las Américas (sobre todo EEUU, y en menor medida Canadá, Argentina y Brasil), 4 ½ millones viven en Israel y los 3 millones restantes viven en lo que fue la Unión Soviética, Europa, Sudáfrica, Australia y otros países.
Desde su fundación, hace 55 años, Israel se proclama como la única democracia estable en el medio oriente. El mundo árabe está lleno de dictaduras y monarquías despóticas e Israel afirma que los únicos árabes que han podido elegir y ser elegidos de manera contínua son los de su país.
El departamento de estado tiene una lista oficial donde consigna a quienes se debe perseguir como terroristas. Una de las pocas organizaciones de extrema derecha que figuran en ésta es Kach que plantea echar violentamente a los árabes del > ‘> Gran Israel> ‘> . Sin embargo, la fuerza racista que ha heredado su espacio político en el parlamento, el Moledet, está hoy en el gobierno de Sharon.
Aprovechando los micrófonos, un general de brigada que pasará a retiro en julio, denunció presencia de guerrilleros colombianos en territorio venezolano, pero se abstuvo de dar mayor información
Como suele ocurrir en todo conflicto bélico, afortunadamente existen aquellos hombres y mujeres que se niegan a formar parte del contingente que invade otro territorio. Este es el caso de un soldado israelí, que tomó para sí formar parte de aquellos que ansían a que la paz de los valientes triunfe. Al respecto, el Señor Embajador de la Embajada de Palestina en la Argentina, Suhail Hani Daher Akel, nos ha remitido la misiva en la que el soldado israelí expone los motivos de su objeción de conciencia. Tal y como ha …
Tras un amplio recorrido por la extensa frontera venezolano-colombiana de más de dos mil kilómetros, los ministros venezolanos del Exterior, Defensa e Interior y el alto mando militar venezolano demostraron este lunes a periodistas nacionales y extranjeros la inexistencia de campamentos guerrilleros y de desplazados colombianos en la zona.
- Panorama Mundial
EL CONVENIO ENTRE LA UE Y EL GOBIERNO PERUANO BENEFICIARA A DEPARTAMENTOS POBRES DE ESE PAÍS
por Jose EscribanoA partir de un convenio entre la Unión Europea (UE) y el Gobierno peruano, se llevaran a cabo diversos proyectos productivos en nueve departamentos de la nación andina (Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica, Loreto, Puno, Cajamarca, Cusco y Huánuco) los mismos intentarán afianzar los logros en la lucha contra la pobreza.
Gustavo Noboa, Presidente de Ecuador, inició ayer una visita de cuatro días a Japón, el objetivo de la misma es consolidar las relaciones bilaterales e intensificar los vínculos económico y cultural, informó la cancillería nipona.
- Panorama Mundial
RAJOY AGRADECE EN BARCELONA LA LOS CUERPOS DE SEGURIDAD SU LABOR EN LA CUMBRE
por Jose EscribanoAmpliar El pasado 26 de marzo el Ministro del Interior español, Mariano Rajoy, visitó Barcelona con motivo de la entrega de medallas al Mérito Policial por la participación en el dispositivo de seguridad de la Cumbre de Barcelona.
A fines de febrero las FFAA angoleñas mostraron el cadáver abaleado de Jonas Savimbi. Con su muerte ha caído el último líder africano anti-colonialista que seguía manteniendo una oposición armada.
El discurso del presidente Bush sobre el Estado de la Unión evidencia un significativo viraje en la política de la principal potencia mundial. El eje de la nueva orientación norteamericana ha de consistir en una batalla global contra el llamado terrorismo para lo cual se ha producido el mayor incremento del presupuesto militar en las últimas dos décadas y se delinea la posibilidad de nuevas intervenciones directas en otros países.