Como era predecible Abbas ha ganado la presidencia palestina con dos tercios de los votos. La mayoría de los palestinos (los que viven en la diáspora e Israel) no han votado y de los posibles votantes (los de Gaza y Cisjordania) aún no se sabe cuántos han acatado el boicot islamista, dato que puede ser importante para la estabilidad del nuevo presidente.
Categoría:
Panorama Mundial
En Israel todo gobierno requiere estar basado en una coalicion de partidos que detenten la mayoria de sus 120 congresistas. Inicialmente, el Likud estuvo asociado con los ultranacionalistas (hostiles a cualquier concesión a los palestinos) y con el Shinui (el partido mas anticlerical).
Ucrania tendrá elecciones generales este 26 de Diciembre. Este es, después de Rusia, el mayor país europeo. Para EEUU es clave lograr que Ucrania siga la ruta de Georgia y elija un gobierno que le aleje de Moscú y le acerque más a la UE y la OTAN.
Barghouti es el líder palestino más popular. Si vencía las elecciones palestinas, él se hubiera convertido en el único presidente constitucional en el mundo que estaría sirviendo cadena perpetua en una cárcel del país ocupante.
Al iniciarse diciembre se produjo simultáneamente la quiebra del gobierno de Israel y del gobernante partido Al Fatah en Palestina.
Los acontecimientos en Ucrania son sumamente importantes para reconfigurar el nuevo orden mundial. Hace 15 años el globo estaba polarizado entre los bloques económicos y militares encabezados por Washington y Moscú.
En el mes en que ambos presidentes vencieron ampliamente las elecciones de EEUU y Venezuela ellos han afilado sus cada vez más distantes políticas externas. La diplomacia norteamericana ha pasado del ‘moderado’ Collin a la más leal ‘Condi’.
La visita de Chávez a mandatarios críticos a EEUU ha vuelto a hacer que algunos de sus enemigos le acusen de querer seguir el camino cubano.
El centro de la rebelión iraquí ha sido tomado por EEUU, quien clama que más de la mitad de los 3,000 insurrectos de Faluja han muerto.
Los presidentes de las repúblicas americanas más pobladas, pese a provenir de antípodas políticas, mantienen una relación simbiótica.
‘Condi’ Rice ha remplazado a Collin Powell en la secretaría de Estado de EEUU. Muchos perciben ello como un triunfo neo-conservador el más ‘moderado’ del entorno de Bush.
La muerte de Arafat ha reabierto una pugna pendiente dentro de los palestinos. Mahmoud Abbas apuntaría a ser el sucesor oficial y la carta preferida por Occidente. Mas, su inclinación a hacer mayores concesiones a Israel no es aceptada por el grueso de los palestinos. Cuando Gaza se ‘libere’ el mayor partido allí será Hamas, quien postula la ‘reconquista’ armada de toda Palestina.
El premier iraqui Allawi quiere celebrar la reeleccion de Bush con una sangria. Su fe no le permite tomar alcohol, pero si tomar las armas. Durante el proceso electoral norteamericano no era conveniente hacer una matanza en Iraq. Ahora que este ha concluido y que el Presidente siente que ha conseguido una mejor votacion que en el 2000, es hora de ir a arrasar Faluya y todo brote de resistencia.
El estado clinico de Arafat es terminal. Ello pone a Sharon en una situacion incomoda. Por un lado, el solio pedir su muerte y ansio dividir a los palestinos en liderazgos locales para querer pactar la formacion de ‘bantustanes’. Por otra parte, la ausencia de Arafat implicara que ya no habra un ‘ogro’ contra el cual se podria vetar un dialogo. Israel podria sufrir mas presiones internas y externas para sentarse a pactar con los palestinos.
Bush perdio dentro de las mujeres, latinos, negros, asiaticos y gays. El mundo esta contra el. La guerra iraqui cada vez se empantana mas y se ha demostrado que fue echa con pruebas falsas. Nunca antes en 7 decadas el desempleo había crecido tanto. Bush perdio los 3 debates presidenciales.
Bush gano atrincherandose en el miedo, el tradicionalismo y los hombres anglo-sajones. Kerry no pudo movilizar muchos sectores de jovenes, desocupados y minorias que generalmente se abstienen por considerar que todos los candidatos son lo mismo.
Desde la guerra civil EEUU pocas veces ha estado tan polarizado. Las costas más ‘metropolitanas’, multiculturales, liberales y preocupadas por la reputación internacional se inclinan hacia los demócratas. El interior más ‘retrógrado’ y preocupado en la moral conservadora blanca anglosajona es proclive a los republicanos.
El video de Bin Laden transmitido 5 días de las presidenciales norteamericanas muestra que él quiere participar en dichas elecciones. Él advierte a los estadounidenses que su seguridad no depende de Bush o Kerry sino de dejar libre al mundo islámico.
Los últimos meses de la campaña electoral norteamericana serán marcados por el temor a otro 11-S. La paranoia favorece a los halcones. Un bombazo pudiese alterar (como en España) los resultados electorales.
Para Bush su contendor se situa en la “extrema izquierda”. Quienes se reclaman de dicho campo son quienes propician una “revolucion proletaria mundial” y cuestionan a los partidos socialistas y comunistas por estar “coadministrando al capitalismo”. Cualquier izquierdista sabe que Kerry no pertenece a su bando o lo tilda de ser un “billonario”, “derechista” y “enemigo de clase”.