Se atribuye a John Adams, primer vicepresidente de los Estados Unidos, haber manifestado que ocupaba el cargo más insignificante que pueda imaginarse y otro mandatario atribuyó a su vice la incapacidad para caminar y masticar chicles a la vez. Ciertas o no, las anécdotas expresan el desdén hacía una función, a la vez que devaluada, deseada.
Categoría:
Panorama Mundial
Todas las sociedades, en todas las épocas, han tenido en alta estima los méritos militares de sus hijos y muchas veces la carrera de las armas condujo a la política, más rentable y menos peligrosa. Estados Unidos, no son una excepción, necesitó guerras para conquistar territorios, riquezas, posiciones estratégicas, accesos y otros componentes geopolíticos y mantener la hegemonía. Para los imperios, la guerra no es una anomalía, sino un modo de ser.
El debate entre los dos candidatos a la presidencia de EEUU ha sido muy importante para entender los dilemas que tiene la política exterior de la única super-potencia. Una primera conclusión que se puede tomar es que Kerry y Bush tienen más semejanzas que diferencias. Una segunda conclusión es que lo que les separa a ambos es cual es la mejor manera de expandir el poderío norteamericano.
La constitución de la Unión Europea ha sido firmada. Con ello ésta es más que un mercado común pero menos que un Estado federativo.
El líder palestino ha caído muy enfermo cuando el parlamento israelí aprobó la retirada de Gaza. Esos dos hechos, que se han producido simultáneamente por casualidad, pueden alterar el curso del conflicto hebreo-árabe.
El congreso israelí debe resolver hoy la propuesta de Sharon para retirarse de Gaza y luego de zonas de la Franja Occidental. Muchos parlamentarios de su partido (Likud) y de los ultras nacionalistas y religiosos judíos votarán contra lo que tildan como una ‘traición’ que crearía un ‘paraíso para los terroristas’.
A una quincena de las presidenciales norteamericanas más de 100,000 personas marcharon en Londres, capital del mayor aliado de EEUU, pidiendo echar a Bush y replegarse de Iraq. Con esta demostración culminó el Foro Social Europeo que auspició la alcaldía londinense y que atrajo a 20,000 activistas anti-guerra de todo el mundo durante 3 días.
Ayer se realizaron elecciones muy importantes para Bush. Sus aliados en Australia y Afganistán habrían sido re-electos. El podría querer utilizar ello y el hecho que en el segundo debate presidencial Kerry no volvió a ganarle, para tratar de querer parar el crecimiento de su rival.
Durante dos años 1,625 investigadores de la CIA y la ONU inspeccionaron 1,700 lugares en Iraq gastando en ello mil millones de dólares. El veredicto final de la comisión de EEUU sobre el armamento iraquí es contundente: Saddam no tenía mísiles de largo alcance ni armas bio-químicas, tóxicas o nucleares. Todas éstas habían sido auto-destruidas hacía 10 años.
Mañana se define la suerte de John Howard, quien en el hemisferio sur es el mayor aliado de Bush en su cruzada iraquí. El ha tenido 3 mandatos desde 1996 y podría ser depuesto por el laborista Mark Larkham quien pide replegarse de Iraq para estas navidades.
En Marzo Bush concitó mucho apoyo interno atacando Iraq afirmando que su dictador amparaba a Bin Laden y poseía bastantes bombas bio-químicas.
En el 2000 Bush perdió las elecciones pero el colegio electoral le dio la presidencia gracias a ganar en La Florida con apenas 537 votos de diferencia. Los demócratas le acusaron de haber buscando evitar que muchos afro-americanos fuesen a votar.
El Sábado 9 de octubre se pone en juego la re-elección de dos mandatarios que han conformado la coalición que apuntaló la intervención de la Casa Blanca en Iraq. A pesar de la gran distancia geográfica entre ambos estados, y entre éstos y los EEUU, las elecciones generales en Australia y Afganistán pueden tener cierta influencia sobre lo que pase en las presidenciales norteamericanas del 2 de Noviembre.
Este Sábado son las primeras elecciones multi-partidarias de Afganistán. Hoy se cierra la campaña. Para Bush es importante mostrar que éstas se realizan bien.
El Sábado 9 se define la suerte de John Howard, quien en el hemisferio sur es el mayor aliado de Bush en su cruzada iraquí. El ha tenido 3 mandatos desde 1996 y podría ser depuesto por el laborista Mark Larkham quien pide replegarse de Iraq para estas navidades.
Entramos a la última semana antes de las elecciones de Australia y al mes final de las presidenciales de EEUU. La re-elección o no de Howard o Bush (sucesos que alterarán la política global) se ve influida por la creciente violencia en Iraq.
- Panorama Mundial
LA ECONOMÍA USA ANTE LAS ELECCIONES: WALL STREET PREFIERE AL PARTIDO REPUBLICANO
por Jose EscribanoWall Street, representante del mundo financiero de Estados Unidos, separa con claridad el mundo económico y el político. La marcha de la economía tiene su propio ritmo, su propio camino que raramente se ve modificado por las decisiones políticas. Los políticos obviamente defienden su política económica y cuando hay crecimiento se adjudican los méritos o tratan de justificar las malas noticias en caso de crecimiento lento, alto desempleo o gigantescos déficits comerciales.
- Panorama Mundial
MAYOR ZARAGOZA PROPONE UNA REFUNDACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS QUE LAS HAGA MÁS FUERTES
por Jose EscribanoAmpliar El secretario general de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales, José Antonio Ocampo, ha recordado que el mundo de hoy es muy diferente al que existía tras la Segunda Guerra Mundial, cuando se fundó la ONU.
Esta semana, donde se realizó la I cumbre de la ONU contra el hambre, se cerró con el día judío más sagrado: donde se ayuna pidiendo perdón.
Los discursos de Bush y Lula ante la ONU muestran que los dos principales presidentes americanos expresan bandos contrapuestos. Para Bush la mayor guerra global a librar es contra el terrorismo y para Lula es contra el hambre.