En Colombia es débil la inversión ambiental. Colombia invirtió en 1999 sólo 0,46 por ciento de su producto interno bruto en la conservación de sus recursos naturales. Este monto es considerado bajo en comparación con las necesidades del país.
Categoría:
Medio Ambiente y Renovables
Uno de los ecosistemas es el Pastizal Pampeano, en el centro del país. También aparece en franco deterioro El Espinal, un anillo de bosques en torno a la Pampa. Otro ecosistema amenazado es el Chaco, que abarca el noreste y parte del centro de Argentina.
- Medio Ambiente y Renovables
M+XICO SE MANTIENE EN ALERTA MÁXIMA POR LA ERUPCIÓN DEL POPOCAT¿PETL
por Jose EscribanoLa situación de alerta máxima ha llevado a que el Presidente Vicente Fox se reuniera con su Gabinete de Seguridad y de Infraestructura. Se esperaba que en cualquier momento, el Mandatario ofreciera una rueda de prensa para dar un panorama de la actual situación.
- Medio Ambiente y Renovables
SE DECLARA LA ALERTA POR LA ERUPCIÓN DEL VOLCAN POPOCATEPETL
por Jose EscribanoLas autoridades mexicanas han solicitado la evacuación de unas 40 mil personas que viven a menos de 10 kilómetros a la redonda del volcán. AL momento unas 10 mil personas han aceptado ser evacuadas a escuelas y albergues considerados seguros. Durante la tarde de este domingo el volcán Popocatépetl lanzó una gigantesca columna de vapor y ceniza.
- Medio Ambiente y Renovables
FONDOS HEMISF+RICOS DE ENERG-A Y TRANSPORTE SOSTENIBLE ( FHET )
por Jose EscribanoLos fondos FHET están listos para recibir propuestas. Se ha recibido una contribución de U$1.25 millones proveniente del Departamento de Energía de los Estados Unidos (U.S.D.O.E.), para dar comienzo a la recepción de fondos. En este momento se están realizando campañas encaminadas a la consecución de fondos provenientes de otros gobiernos donantes. El gerenciamiento administrativo se lleva a cabo a través del Programa de CT/Fondos, perteneciente al Subdepartamento de Servicios de Apoyo Financiero y el gerenciamiento técnico a través del Programa MSES, perteneciente al Departamento de Desarrollo Sostenible.
- Medio Ambiente y Renovables
UNAS 14.000 PERSONAS HAN SIDO EVACUADAS EN EL ESTADO DE PUEBLA ( M+XICO ) A CAUSA DEL VOLCAN POPOCATEPETL
por Jose EscribanoCientos de autobuses sirvieron para trasladar a hombres, mujeres y niños desde sus hogares hacia albergues estatales, en zonas seguras. Debieron ser evacuados habitantes de 11 comunidades de los estados centrales de Morelos, México, Tlaxcala y Puebla. Según el científico, Roberto Quass, del Centro Nacional para la Prevención de Desastres, se han registrado sismos al interior del volcán lo que indica un movimiento del magma. Otro experto comparó al volcán con una olla de presión en ebullición.
- Medio Ambiente y Renovables
SE CIERRA DEFINITIVAMENTE LA CENTRAL NUCLEAR DE CHERNOBYL
por Jose EscribanoLa Planta de Chernobyl ocasionó en 1986 el peor accidente nuclear en la historia de la humanidad. La tragedia comenzó el 26 de abril de ese año cuando explotó un reactor de la planta. La orden del cierre oficial de Chernobyl fue dada en la capital, Kiev, por el Presidente de Ucrania, Leonid Kuchma y fue transmitida hacia el centro de control, vía televisión.
- Medio Ambiente y Renovables
PROGRESIVAMENTE SER- ELIMINADO EN VENEZUELA, POR SER EVENTUALMENTE CANCER-GENO, EL BROMATO DEL PAN
por Jose EscribanoEl viceministro venezolano de Salud, José Mendoza , informó que progresivamente se eliminará el bromato de potasio en la harina industrial que se utiliza para hacer el pan. Mendoza añadió que ya existe un acuerdo entre los industriales y el Gobierno para dejar de usar una sustancia que ha sido eliminada en varios países por considerarse peligrosa para la salud.
- Medio Ambiente y Renovables
T¿CNICOS DE 122 PAÍSES ACORDARON ESTE DOMINGO PROHIBIR LA COMERCIALIZACIÓN DE 12 QU-MICOS ALTAMENTE TÓXICOS
por Jose EscribanoLos elementos químicos censurados son los llamados PCB, las dioxinas y otros que son contaminantes orgánicos persistentes, pues se disuelven con lentitud, viajan con rapidez y son absorbidos por los seres vivos, incluidos los humanos. Ellos generan cáncer, defectos congénitos y anormalidades genéticas.
- Medio Ambiente y Renovables
34 MUERTES SE HAN PRODUCIDO EN M+XICO A CAUSA DE LAS BAJAS TEMPERATURAS
por Jose EscribanoEn similar situación murieron dos niños en Oaxaca, cuya Unidad Estatal de Protección Civil decretó alerta máxima en 138 municipios de alto riesgo durante el invierno. El gobernador de Chihuahua, Patricio Martínez, consiguió que Petróleos Mexicanos venda en Ciudad Juárez gasóleo subsidiado en un 30 por ciento, con la intención de ayudar a la población a combatir el frío.
- Medio Ambiente y Renovables
LA EMPRESA DE LACTEOS PARMALAT PROVOCA UN DESASTRE ECOLÓGICO EN EL SUR DE URUGUAY
por Jose EscribanoLas aguas residuales arrojadas al arroyo Rosario por la principal planta industrial de lácteos Parmalat en Uruguay, ocasionó la muerte de todos los cangrejos, peces, tortugas y otros animales pequeños. El desastre ocurrió en la localidad de Nueva Helvecia, departamento de Colonia, al sur del país.
La Coordinadora Nacional Antipetrolera agrupa a más de cuarenta grupos ambientalistas. Esta red expresó su rechazo a toda exploración y perforación petrolera en un manifiesto público presentado a la Asamblea Legislativa y dirigido a la comunidad internacional.
- Medio Ambiente y Renovables
LOS PAÍSES ANDINOS INTERCAMBIAR-N INFORMACIÓN AMBIENTAL
por Jose EscribanoEste plan prevé la creación de un mecanismo de alerta temprana para el intercambio de información en materia de emergencias ambientales entre Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, los cinco países andinos.
- Medio Ambiente y Renovables
CH2M HILL FINALIZA LA EVALUACIÓN DEL ESTADO MEDIOAMBIENTAL Y DE LA LIMPIEZA DEL CAMPO DE TIRO DE SAN PEDRO
por Jose Escribano CH2M Hill España, a petición de Ministerio de Defensa, se ha encargado de la revisión externa de los métodos de trabajo empleados por las Fuerzas Armadas Españolas en las operaciones de limpieza, así como de definir y evaluar la situación medioambiental en la que se encuentra el Campo de Tiro de San Pedro como consecuencia de las actividades militares desarrolladas en la zona en los últimos 50 años. Las operaciones de retirada de proyectiles sin explotar y restos de explosivos se llevaron a cabo estableciendo tres niveles de limpieza …
- Medio Ambiente y Renovables
EL CIENT-FICO HUMBERTO MATURANA AFIRMA QUE NUESTRO BIENESTAR FISIOLÓGICO DEPENDE DE UN BUEN ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE
por Jose EscribanoAutor de numerosos libros, Maturana tiene 72 años y está en el laboratorio de biología de la Universidad de Chile. Para el científico, los seres vivos son máquinas, que se distinguen de otras por su capacidad de «autoproducirse». Esta teoría cautivó al mundo científico y ambientalista y se le conoce como la «biología del conocimiento».
El bosque es un buen ejemplo de ecosistema pues se compone de aire, suelo, agua, nutrientes. También están especies particulares de animales, pájaros, insectos, microorganismos, árboles, y otras plantas. Si algunos árboles de un ecosistema son cortados, el resto de los elementos será afectado.
- Medio Ambiente y Renovables
VENEZUELA PONDR- EN PR-CTICA UN PROYECTO PILOTO DE CAPACITACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL
por Jose EscribanoEl plan será impulsado conjuntamente con el Ministerio del Ambiente. La Red de formación ambiental del PNUMA desarrolla sus actividades dirigidas a funcionarios públicos, especialistas en asuntos ambientales, académicos y representantes de organizaciones no gubernamentales.
- Medio Ambiente y Renovables
KOFI ANNAN SE HA MOSTRADO DESILUSIONADO POR EL FRACASO DE LA CONFERENCIA SOBRE EL CLIMA
por Jose EscribanoEn la conferencia fueron los países desarrollados quienes no se pusieron de acuerdo en un problema causado por ellos y que afecta a los países pobres del mundo. El próximo año habrá otra reunión mundial para intentar encontrar salidas a este problema ambiental y social.
Diversos estudios revelaron que la bacteria Erwina carotovora y el hongo Fusarium oxysporum matan sin remedio a la materia prima del tequila. Casi una cuarta parte de la superficie sembrada con la variedad azul del agave está infectada.
- Medio Ambiente y Renovables
AMÉRICA LATINA NO PUDO HACER PREVALECER EL PROTOCOLO DE KYOTO
por Jose EscribanoEn los países latinoamericanos existen diferentes enfoques, pero se mantiene un consenso en torno a la necesidad de apoyo para los países del sur. Los ministros de medio ambiente de América Latina y el Caribe recalcaron la urgencia de que el Protocolo de Kyoto entre pronto en vigencia.