Además de la lucha contrainsurgente en Colombia, otro objetivo estratégico de los gringos, es controlar la cuenca del río amazonas, que incluye parte de Colombia, Brasil, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana y Surinam. Convirtiéndola así en botín de guerra. Botín de guerra que es uno de los ecosistemas más ricos y diversos de la tierra, con aproximadamente 7 millones 160 mil Km2, considerada en los medios científicos como el territorio donde esta el futuro de la humanidad; codiciada por los …
Categoría:
Medio Ambiente y Renovables
- Medio Ambiente y Renovables
CONSECUENCIAS DEL PLAN COLOMBIA EN EL MEDIO AMBIENTE ECUATORIANO
por Jose EscribanoQue además causa serios problemas sociales y ambientales en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Napo, Esmeraldas y Carchi, por los daños ecológicos, debido a la fumigación indiscriminada que afecta no solamente los cultivos de coca, sino todo tipo de cultivos.
- Medio Ambiente y Renovables
LA EPIDEMIA DE DENGUE HEMORR-GICO SE EXTIENDE A HONDURAS
por Jose EscribanoLa viceministra de salud, Eliette Girón, dijo que la situación en Tegucigalpa es preocupante ya que se han presentado varios casos de dengue clásico, pero el problema radicaría si llega el hemorrágico, puesto que Honduras no posee la infraestructura necesaria para combatirlo. El gobierno hondureño ha declarado al país en emergencia preventiva ante la epidemia de dengue hemorrágico en el vecino país de El Salvador, en donde ya hay más de 30 muertes.
El Ministerio de Salud confirmó la existencia de miles de casos de contagio, la mayoría no resulta mortal, pero la epidemia se puede extender, por lo que es necesario una campaña extensa de fumigación para eliminar al mosquito aedes aegypti, causante del mal.
Esto es producto del gigantesco agujero que se originó en la Antártida y que ahora ha alcanzado a tierras continentales americanas. La agencia espacial estadounidense, NASA, considera que el agujero cubre ya una superficie de casi 30 millones de kilómetros cuadrados, es decir tres veces la superficie de Estados Unidos.
- Medio Ambiente y Renovables
LAS AUTORIDADES DE LA SALUD PANAMEíAS CONFIRMAN UN NUEVO CASO DE HANTAVIRUS
por Jose EscribanoEl hantavirus se transmite cuando la persona aspira pequeñas partículas de excremento fresco o seco de roedores o toma contacto con su saliva u orina. También se puede transmitir al consumirse alimentos contaminados con heces del animal. El mal provoca serias complicaciones respiratorias, fiebres y dolores de cabeza y musculares.
- Medio Ambiente y Renovables
LA FLOTA PERMANECE AMARRADA EN M+XICO A CAUSA DEL PASO DEL HURAC-N KEITH
por Jose EscribanoEn el estado de México unas 50 casas sufrieron inundaciones hasta de metro y medio de altura, por una lluvia que cayó durante la noche del domingo pasado.
- Medio Ambiente y Renovables
CONTINUA LA ALERTA EN LOS PAÍSES AFECTADOS POR EL HURAC-N KEITH
por Jose EscribanoLas autoridades hondureñas informaron de mil damnificados. Tampoco han escapado de los efectos de las inundaciones cientos de familias que aún permanecen en albergues desde el paso del huracán Mitch. En noviembre de 1998, el huracán Mitch dejó un saldo de 23 mil muertos y desaparecidos en Honduras.
- Medio Ambiente y Renovables
CAMPESINOS ACUSAN A EMPRESA BOTROSA DE PERSECUCIÓN Y TORTURA
por Jose EscribanoLos denunciantes señalan que el INDA sólo puede otorgar predios a campesinos y »no a grandes empresas madereras para que deforesten un área que es patrimonio forestal». El gerente de Botrosa, Mauricio Terán, aseguró que esta compañía, una de las más grandes de la región andina en el ramo, tiene 12.000 hectáreas de bosque nativo legalmente adquiridas y otras 9.000 que ha reforestado en los últimos 22 años.
- Medio Ambiente y Renovables
EL HURAC-N KEITH SE COBRA SU PRIMERA V-CTIMA EN NICARAGUA
por Jose EscribanoUn muerto y 632 personas evacuadas por las lluvias torrenciales, que desde hace tres días caen en la región, obligaron al gobierno a declarar la Alerta Roja. Los departamentos de Chinandega, León y Managua, son los más afectados hasta el momento. El Comité de Emergencia Nacional ya procedió a entregar albergues a los desplazados, pero también anunció la carencia de equipos y de recursos para dar cabida a más personas.
Entre el 9 y el 12 de octubre próximos comunidades indígenas realizarán el ôEncuentro de Comunidades Aborígenes de la Amazoníaö. El encuentro congregará a unos 1500 indígenas de Brasil, Colombia y Perú. Los organizadores estiman que unas 37 comunidades de los mencionados países se harán presentes en el cónclave.
- Medio Ambiente y Renovables
LA COSTA CARIBEíA SE PREPARA PARA RECIBIR AL HURACAN KEITH
por Jose EscribanoEn Belice, las autoridades de la isla declararon alerta de huracán ante la cercanía de Keith. Expertos indicaron que la acción de este huracán no será devastadora, como la del Mitch, pero que no se debe desestimar el poder de estos fenómenos naturales.
El aceite de soja transgénica y la glucosa y la fructosa obtenidas del almidón de maiz transgenico no contienen ningún material distinto a los que contienen cuando se obtienen a partir de los vegetales convencionales. En la mayoría de los casos, ni siquiera las técnicas de PCR, que como se sabe tienen una sensibilidad extrema, son capaces de detectar material genético extraño, por lo que no existe ninguna obligación de etiquetado diferencial.
- Medio Ambiente y Renovables
EL GOBIERNO HONDUREíOS DECLARA LA EMERGENCIA PREVENTIVA ANTE LA INMINENTE LLEGADA DE LAS LLUVIAS
por Jose EscribanoJuan Bendeck, comisionado nacional del estatal Comité Permanente de Contingencias, señaló que el temor de que el temporal cause problemas serios se fundamenta en la débil infraestructura hondureña, los asentamientos de pobladores en zonas de alto riesgo y la poca capacidad de reacción del sistema de gobierno ante los desastres.
- Medio Ambiente y Renovables
EMPRESA PRIVADA INTENTA DESPOJAR DE SUS TIERRAS A COMUNIDADES DEL PUEBLO MAYA IXIL
por Jose EscribanoDenunciamos que las autoridades del Ministerio Público y del Organismo Judicial con sede en Nebaj Quiché, han favorecido las pretensiones de la empresa Nabalija sin considerar los legítimos derechos sobre las tierras que históricamente pertenecen a dichas comunidades, ejecutando medidas de presión política y Judiciales para que abandoden sus tierras.
Segun Sanchez la semilla de productos transgénicos no necesita químicos para cultivo, eso es una ventaja, pero con el tiempo se vuelven estériles. !Adios biodiversidad criolla!. Transnacionales genéticas patentaran hasta el mismo Zacate de limon, indico.
- Medio Ambiente y Renovables
LA VENTA DE OX-GENO: UNA INICIATIVA CENTROAMERICANA PARA FINANCIAR LA PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES
por Jose EscribanoLa propuesta centroamericana, elaborada por los ministros de Medio Ambiente de la región, sera presentada en la ciudad de La Haya, durante la reunion mundial de cambio climatico, que se realizara en noviembre próximo.
- Medio Ambiente y Renovables
LA ONU LANZA LA VOZ DE ALARMA: EL AGUJERO DE OZONO YA ES VERDADERAMENTE PELIGROSO
por Jose EscribanoLos técnicos de la Dirección Estadounidense de Aeronáutica y Espacio, NASA, confirmaron este dato y aseguraron que el actual es el mayor agujero jamás visto. La capa de ozono que protege a la tierra de los rayos solares dañinos, es afectada con los gases contaminantes de la industria, por la quema de combustibles y el uso de los aerosoles.
- Medio Ambiente y Renovables
LAS INTENSAS LLUVIAS EN VENEZUELA PONEN EN ALERTA AL GOBIERNO
por Jose EscribanoAlrededor de 15 mil 400 venezolanos han sufrido los efectos de las lluvias que azotan 18 de los 24 estados del país. Cerca de 3 mil casas muestran algún daño, 41 viviendas han sido totalmente destruidas y existen unos 500 damnificados.
- Medio Ambiente y Renovables
EL PUEBLO UWA DENUNCIA LA ACTUACION DE LAS TROPAS MILITARES RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD DE LA OXY EN POZO GIBRALTAR
por Jose EscribanoLos Uwa exigimos respeto a nuestras tierras ancestrales porque hemos demostrado al gobierno el pasado 14 de septiembre que son nuestras, de acuerdo a los títulos coloniales expedidos por la Corona Española de : El cocuy, Chita, Salinas, Sacama, Guacamayas, Chiscas, Gúican, Panqueba, Chinacota, y Labateca, con sus respectivos mapas. Resguardos que actualmente se encuentran en jurisdicción de los departamento de Casanare, Boyacá, Arauca, Santander y Norte de Santander .