• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Categoría:

Medio Ambiente y Renovables

    Medio Ambiente y Renovables

    LA RECONSTRUCCIÓN A UN AÑO Y MEDIO DEL HURACAN MITCH TODAVÍA NO SE HA LLEVADO A CABO

    escrito por Jose Escribano

    El jesuita salvadoreño Rodolfo Cardenal afirmó, en España, que la reconstrucción de las infraestructuras básicas: puentes, carreteras, drenaje de ríos, no está en la agenda de los gobiernos locales, ni en la de la comunidad internacional. El jesuita salvadoreño no dudó en calificar de «lamentable» la importante reducción de la ayuda oficial española al desarrollo.

    Continuar leyendo
    10 de junio de 2000 0 Comentarios
    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    PARAISOS CERCANOS

    por Jose Escribano 9 de junio de 2000

    Este es el nombre con que Infocamping.com ha bautizado su nueva guía de los mejores parajes de la naturaleza española. Más de 400 parajes naturales clasificados bajo catorce categorías, entre ellos destacan embalses, ríos, montañas, salinas, parques naturales y nacionales entre otros.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    TIERRAMERICA: PLATAFORMA DE AMBIENTE Y COMUNICACIÓN

    por Jose Escribano 8 de junio de 2000

    El Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, la Comisión Económica para América Latina, la Unión Mundial para la Naturaleza, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud suscribieron convenios con Tierramérica.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    CARTA QUE LOS EX CANDIDATOS HICIERON LLEGAR EL PASADO VIERNES AL PRESIDENTE DE CHILE, RICARDO LAGOS

    por Jose Escribano 8 de junio de 2000

    El gasoducto, construido precisamente en 1995, permite abastecer al menos 7 centrales termoeléctricas. Sólo se han construido 3 hasta la fecha y la próxima recién aparece para el año 2004. El gasoducto que costó US$ 300 millones tiene una capacidad ociosa para 4 centrales. Esto es la consecuencia directa y deliberada de la imposición por parte de ENDESA de la central Ralco en el plan de obras, que con 540 MW copa el mercado e inhibe la presentación de proyectos alternativos, es decir, la competencia para ENDESA.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    AL MENOS 17.000 DAMNIFICADOS DEJAN TRAS DE S- LAS LLUVIAS EN CHILE

    por Jose Escribano 7 de junio de 2000

    El sur chileno, a lo largo de unos mil kilómetros, resultó el más afectado. En esta zona se han cortado carreteras y se han suspendido las clases. En Iquique, mil 800 kilómetros al norte de Santiago, este lunes naufragó una embarcación, a causa de lo cual murieron 2 personas y otras 2 desaparecieron. El viento y la lluvia provocaron el desprendimiento de techos, destruyeron alcantarillas e inundaron varias vías.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    AMÉRICA LATINA: LA TIERRA DESNUDA

    por Jose Escribano 6 de junio de 2000

    El Pnuma indicó que América Latina y el Caribe son responsables de 48,3 por ciento de la emisión mundial de dióxido de carbono procedente del cambio de uso de suelo, aunque sólo de 4,3 por ciento de las emisiones con origen en procesos industriales. El dióxido de carbono ha sido identificado por los científicos como el más nocivo entre los gases determinantes del recalentamiento del planeta.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

    por Jose Escribano 6 de junio de 2000

    El PNUMA tiene su sede en Nairobi, Kenya y se constituyó en la primera organización dentro del Sistema de Naciones Unidas ubicada en un país en desarrollo. Fue creado para reforzar, coordinar y ejecutar los esfuerzos que realizan el sistema de Naciones Unidas y la comunidad, vinculados específicamente al campo del medio ambiente.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    LA PESADILLA DE CHERNOBIL

    por Jose Escribano 6 de junio de 2000

    . El número de ciudadanos considerados oficialmente como víctimas asciende a 3,014.263 personas. En la zona de exclusión total viven todavía 682 personas; 19.465 personas, de las cuales 3.429 son niños, viven todavía en zonas que han sido evacuadas; 653.723 personas, entre las que hay 158.008 niños, viven todavía en la zona de evacuación voluntaria y 1,731.136 personas, de las que 379.789 son niños, viven en zonas de radiación intensa sometidas a control radiológico.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    LAS LLUVIAS CAÍDAS EN CHILE DEJAN MILES DE DAMNIFICADOS

    por Jose Escribano 5 de junio de 2000

    El ministro del Interior, José Miguel Insulza, dijo que hasta el momento los albergues y las raciones alimenticias y vituallas son suficientes, pero que si el mal tiempo continúa, entonces deberán pedir la ayuda internacional. La ayuda no ha llegado a todos los damnificados, ya que las lluvias han cortado varios caminos, haciendo muy complicado las labores de ayuda y rescate.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    FREI FUE OBLIGADO A FIRMAR LAS CONCESIONES DE RALCO ANTES DE DEJAR EL PODER

    por Jose Escribano 5 de junio de 2000

    El último día de la administración de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y luego de fuertes presiones por parte de ENDESA y funcionarios de gobierno, la Contraloría finalmente tomó razón de la petición de Concesión Definitiva para las obras y las lineas de transmisión para la Central Hidroeléctrica Ralco. La concesión definitiva era el trámite administrativo más importante que tenía pendiente ENDESA y permitiría en rigor imponer servidumbres obligatorias sobre tierras Pehuenche, violando así flagrantemente el espíritu y la letra de la Ley Indígena 19.253 de 1993.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD HA LANZADO EN ECUADOR LA CAMPAíA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

    por Jose Escribano 3 de junio de 2000

    La OPS considera que la contaminación ambiental, las modalidades de consumo excesivo e insostenible y la alimentación insana, amenazan el equilibrio de los ecosistemas y la salud de la población. Asimismo, la OPS dice que el impacto del hombre en su medio ambiente llega ya a niveles que perturban el sistema ambiental de «mantenimiento de la vida».

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    FRANCISCO FLORES, PRESIDENTE DE EL SALVADOR: UN SUSPENSO EN MEDIOAMBIENTE

    por Jose Escribano 1 de junio de 2000

    La Subdirectora del CESTA, Silvia Quiroa, afirma que la autorización para la construcción de urbanizaciones, en la cordillera del Bálsamo, que atraviesa casi la toda el área central del país, fue como la primera muestra de una gestión caracterizada por una política de consentimiento a la gran empresa, «quienes son los depredadores ecológicos», además de un estancamiento en la aprobación de los reglamentos, de los cuales solo se ha aprobado uno.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    EL PARLAMENTO DE LAS ISLAS BALEARES PROPONE MEDIDAS DE APOYO A LA CUESTION MAPUCHE CON RELACION AL CONFLICTO CON LA EMPR

    por Jose Escribano 1 de junio de 2000

    «Considerando la proposición no de ley aprobada por unanimidad del Pleno del Parlamento en sesión de día 11 de abril de 2000, de apoyo al pueblo mapuche ante la construcción de la presa de Ralco. Considerando la situación actual de este proyecto y la necesidad de comprometernos más en la defensa de los derechos humanos y de la sostenibilidad del planeta.»

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    BOSQUES INDEFENSOS Y EN MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN

    por Jose Escribano 29 de mayo de 2000

    Continuando la iniciativa de conservación que supuso la Directiva de Aves (1979), la Unión Europea adoptó en 1992 la Directiva de Hábitats. Estas normas de obligado cumplimiento tienen como fin garantizar la supervivencia de todas las especies vegetales y animales, así como de todos los tipos de hábitats de la UE. Una de sus consecuencias más visibles es la Red Natura 2000 que, cubriendo toda la UE, debe garantizar esa supervivencia.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    AL MENOS 31 PERSONAS HAN MUERTO EN COLOMBIA A CAUSA DE LAS LLUVIAS

    por Jose Escribano 26 de mayo de 2000

    En Pasto se inundaron varios barrios por lo que cerca de 20 mil personas perdieron sus casas y debieron ser reubicadas. En Putumayo, en la región amazónica, murieron 10 personas, varias carreteras se destruyeron, al igual que los cultivos. En cambio, en el Cesar, pese al elevado número de damnificados, no se registraron víctimas fatales.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    LA SOCIEDAD SE OPONE A LA INSTALACIÓN DE UN BASURERO NUCLEAR EN LA PATAGONIA ARGENTINA

    por Jose Escribano 25 de mayo de 2000

    La Asociación Lihué, la Fundación Huala, Piuké O.N.G. Patagónica, y la Fundación Generación Malvinas invitaron a todas las organizaciones sociales a unir esfuerzos para convocar a una amplia audiencia pública. El objetivo de esta audiencia es conseguir que la ciudadanía debata y «de por cerrada la actividad nuclear en La Patagonia».

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    LA ONU INTENTA EVITAR LA HAMBRUNA DE LA COSTA ATL-NTICA HONDUREíA

    por Jose Escribano 24 de mayo de 2000

    El Programa Mundial de Alimentos decidió iniciar un programa de a la región de la Mosquitia, ubicada en la costa norte del Atlántico hondureño. El programa contempla el transporte de alimentos y la donación de semillas para impulsar una nueva temporada de siembras.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    INDÍGENAS DE CHIAPAS SE DECLARAN GUARDIANES DE LA BIOSFERA DE MONTES AZULES

    por Jose Escribano 24 de mayo de 2000

    En un encuentro organizado por la comunidad San Gregorio, al que asistieron dirigentes indígenas y campesinos, ambientalistas, legisladores del Congreso de la Unión y funcionarios federales, los miembros de la Asociación Rural de Interés Colectivo, ARIC, «independiente y democrática», asumieron el compromiso de preservar los recursos naturales de esa área protegida adjudicada a los lacandones a principios de los años setenta.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    UN MILLÓN DE MEXICANOS DEBEN EMIGRAR A CAUSA DE LA SEQUIA

    por Jose Escribano 23 de mayo de 2000

    En los últimos cinco años en que hubo largos períodos de sequía, el saldo en los diez estados áridos y semiáridos de México ha sido devastador. Ello provoca entre otras cosas la migración anual de 900 mil personas que carecen de agua para sus necesidades elementales. Sumado a este fenómeno, en Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Nuevo León, Baja California y Querétaro, 80 por ciento del territorio padece erosión severa.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    CENTENARES DE FAMILIAS DAMNIFICADAS A CAUSA DE LAS LLUVIAS TORRENCIALES CAÍDAS EN LAS ULTIMAS HORAS EN COLOMBIA

    por Jose Escribano 22 de mayo de 2000

    En el sector del Putumayo, al sudoriente colombiano, los afluentes y quebradas arrasaron al menos unos 10 barrios. Las autoridades han pedido ayuda, ya que carecen de suficientes medios para continuar con el rescate de las víctimas y de sobrevivientes. En Santander unas 100 familias fueron rescatadas por equipos especializados en las poblaciones de Girón y Florida Blanca. Las autoridades no supieron hablar sobre el número de desaparecidos.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • 1
  • …
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • …
  • 68

COLABORA CON LA FUNDACIÓN

Nuestro Canal Telegram

Promotion Image
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano