En la provincia de Buenos Aires, 45 mil personas debieron refugiarse en locales seguros. Se cree que la mayoría podrán regresar a sus casas después de una semana. Sin embargo, no podrán hacerlo aquellas personas que perdieron totalmente sus viviendas. Aún continúan interrumpidas varias carreteras, pese a que las lluvias bajaron este miércoles. Las precipitaciones se desplazaron hacia Uruguay, al este de Argentina.
Categoría:
Medio Ambiente y Renovables
- Medio Ambiente y Renovables
AL MENOS 3.000 PERSONAS HAN DEBIDO ABANDONAR SUS HOGARES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES A CAUSA DE LAS INUNDACIONES
por Jose EscribanoLas autoridades declararon en estado de emergencia al municipio del Pilar ubicado a 60 kilómetros al norte de la capital. En este municipio se desbordó el río Luján, que cruza la zona y desemboca en el Río de la Plata. Las lluvias que han caído en lo que va de mayo en la capital argentina son consideradas las más fuertes de los últimos 100 años, según el Servicio Meteorológico Nacional.
- Medio Ambiente y Renovables
LA ONU APOYAR- LA SALVACIÓN DEL ECOSISTEMA DEL CORREDOR QUE EXISTE ENTRE PANAM- Y EL SUR DE M+XICO
por Jose EscribanoLa idea es promover un desarrollo sostenible de los habitantes de esta zona, evitando que depreden los recursos naturales y de las fuentes de energía no renovables.Cada hora se talan unas 44 hectáreas de bosque en este corredor biológico, sus autores intentan ganarle espacio a los árboles para sembrar productos comestibles.
- Medio Ambiente y Renovables
LAS INTENSAS LLUVIAS EN COLOMBIA DEJAN SEIS MUERTOS Y CIENTOS DE DAMNIFICADOS
por Jose EscribanoEn la ciudad de Medellín, en el nordeste de Colombia, 4 niños y 2 adultos murieron después de que un alud de lodo sepultara su casa tras un día completo de intensas lluvias. La zona baja de la provincia de Nariño se inundó por el desbordamiento del río Patia y de varios de sus afluentes, tras tres días de intensas lluvias.
- Medio Ambiente y Renovables
CINCO MUERTOS Y DECENAS DE HERIDOS ES EL BALANCE PROVISIONAL DE LOS EFECTOS DE LAS LLUVIAS TORRENCIALES CAÍDAS EN M+XICO
por Jose EscribanoEl río San Luis Ayuca, ubicado a unos 60 kilómetros del Distrito Federal, en la municipalidad de Jilotzingo, se desbordó, llevando a su paso personas, animales, casas y plantaciones. La ciudadanía está tensa ante la falta de atención por parte de las autoridades que se encuentran completamente en campaña política, ante las próximas elecciones generales.
- Medio Ambiente y Renovables
EL FUERTE TEMBLOR DE TIERRA QUE TUVO LUGAR EN EL NORTE DE CHILE PROVOCA AL MENOS UN MUERTO
por Jose EscribanoSegún el Servicio Geológico de Estados Unidos, en Golden, Colorado, la magnitud del sismo fue de 7,0 grados en la escala abierta de Ritcher. La víctima sería un minero que falleció en la mina Mantoverde de Atacama. El Director de la Oficina de Emergencias del Gobierno chileno, Alberto Maturana, dijo que los primeros informes indican que hubo un muerto, aunque no habría mayores daños materiales. Sin embargo, Maturana sí habló del corte de las líneas telefónicas y del sistema de abastecimiento de energía eléctrica.
- Medio Ambiente y Renovables
EL HONGO UTILIZADO PARA ERRADICAR LA PLANTA DE COCA PUEDE AFECTAR A LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS
por Jose EscribanoEl hongo fusarium oxysporum es utilizado para erradicar las plantaciones de coca. Se supone que es amigable porque es de origen natural, permite el control a largo plazo, y sólo ataca la planta de coca. Sin embargo, según el Senador Rafael Orduz, varios centros de investigación colombianos han denunciado ante las autoridades que este hongo puede mutar hacia otras especies que afectan las plantaciones de banano, maíz, tomate, algodón y papa.
- Medio Ambiente y Renovables
EL MINISTERIO DE SALUD DE BOLIVIA PREOCUPADO POR RATONES QUE LLEGAN DE CHILE
por Jose EscribanoEl jefe de Epidemiología del Servicio de Salud de La Paz, Roberto Díaz, advirtió este jueves acerca del potencial peligro de que ratones de cola larga puedan llegar a territorio boliviano entre la mercadería transportada a bordo de camiones container de Chile. En los últimos días, en Chile se presentaron varios casos del Hanta virus.
- Medio Ambiente y Renovables
SE DECLARA LA ALERTA AMARILLA EN ALGUNAS ZONAS DE NICARAGUA A CAUSA DEL VOLCAN SAN CRISTOBAL
por Jose EscribanoEl secretario ejecutivo del recién creado Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres, Arturo Harding, informó «que hoy o mañana llegarán los primeros tractores» para trabajar en la ampliación de los cauces y empezar a cumplir con las recomendaciones para mitigar un eventual desastre. El peligro que rodea a las familias de 22 comunidades de Chinandega proviene del mismo cono y las faldas del volcán.
- Medio Ambiente y Renovables
AL MENOS DOS PERSONAS HAN MUERTO Y MAS DE 1000 HAN DEBIDO ABANDONAR SUS HOGARES A CAUSA DE LAS INUNDACIONES EN URUGUAY
por Jose EscribanoEl secretario de la Presidencia, Raúl Lago, dijo que aún existe la posibilidad de que algunos ríos aumenten sus caudal por lo que se mantiene la alerta. Según informes del tiempo, las lluvias continuarán en los siguientes días. El fuerte temporal de los últimos días se produjo después de varios meses de sequía que ocasionaron también pérdidas al sector agropecuario.
- Medio Ambiente y Renovables
LA MARINA ESTADOUNIDENSE REANUDA SUS PR-CTICAS MILITARES EN VIEQUES
por Jose EscribanoLos líderes de la desobediencia civil puertorriqueña dijeron que estudian nuevas acciones para repudiar los ejercicios militares de Estados Unidos sobre Vieques. Aseguraron que sus próximas medidas pueden ir desde protestas pacíficas hasta una entrada directa y masiva a la zona de tiro, con todas las consecuencias que conllevaría esa acción.
- Medio Ambiente y Renovables
EL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE DE LA GENERALITAT DE CATALUíA PRESENTA LAS CANDIDATURAS AL PREMIO DE » MEDIO AMBIENTE»
por Jose EscribanoOs invitamos a que nos propongáis candidatos a los Premios Medio Ambiente, convocados por nuestro Departamento, para reconocer aquellas actuaciones de personas, entidades, empresas y instituciones públicas y privadas que han contribuido con su esfuerzo a la protección y la mejora del medio ambiente.
- Medio Ambiente y Renovables
ECOLOGISTAS DE GREENPEACE – PER+ EXIGEN A MOBIL-ELF-ESSO QUE DEVUELVA LA RESERVA NATURAL DE CANDAMO
por Jose EscribanoDentro de las tierras concedidas a la Mobil-Elf-Esso por el gobierno peruano, se encuentra la Reserva Natural de Candamo. Dicha reserva ocupa 35 mil hectáreas. Según lo acordado en el contrato, el consorcio transnacional debía haber devuelto Candamo en marzo del año pasado. Los ecologistas proponen que las hectáreas correspondientes a Candamo formen parte del Parque Nacional Bahuaja Sonene, para su mayor protección.
- Medio Ambiente y Renovables
LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE PUERTO RICO ANUNCIAN QUE VOLVER-N A OCUPAR LAS INSTALACIONES DE LA MARINA ESTADOUNIDENSE
por Jose EscribanoLas personas que fueron sacadas por la fuerza, protagonizaron protestas para exigir la salida de la marina de Estados Unidos de la isla de Vieques por más de un año. Líderes de las organizaciones ciudadanas que respaldaron la medida dijeron que la lucha no ha terminado, sino que por el contrario, acaba de comenzar.
- Medio Ambiente y Renovables
UN NIíO ECUATORIANO PRESENTA DENUNCIA CONTRA TEXACO EN NACIONES UNIDAS
por Jose EscribanoFue enumerando los problemas, posesionado de su papel de defensor de su etnia. Su padre y Miranda iban complementando su información sobre los problemas que deben afrontar por la explotación del petróleo que inició la multinacional en los años 70 y que continúan con las empresas nacionales que la reemplazaron. Contaminación de suelos y aguas por los derrames de petróleo, enfermedades que padecen como consecuencia, incluido el cáncer que nunca habían tenido, y niños que nacen deformes.
- Medio Ambiente y Renovables
SIETE COMUNIDADES INDÍGENAS SE NIEGAN A ABANDONAR LA RESERVA ECOLÓGICA DE MONTES AZULES EN CHIAPAS
por Jose Escribanohasta la fecha, de las 17 comunidades que aceptaron ser reubicadas, seis firmaron un acuerdo por medio del cual el gobierno federal les comprará cinco hectáreas de terreno y les dotará de proyectos de desarrollo económico y social. Otras seis se niegan a abandonar la zona y acusan al gobierno de querer construir en su región un corredor militar que cerque las comunidades zapatistas.
- Medio Ambiente y Renovables
LOS PUEBLOS INDÍGENAS CENTROAMERICANOS SE VEN OBLIGADOS A PROTEGER SUS ESPECIES MEDICINALES NATIVAS
por Jose EscribanoRepresentantes de los pueblos indígenas de Centroamérica, Venezuela, Panamá y México, denunciaron que están siendo presionados por los grandes laboratorios a entregar las recetas de las especies medicinales nativas, que los «sabios botánicos» utilizan para curar enfermedades. La Rectora de URACAN, doctora Moirna Cunningham, señalo que los traficantes de la biodiversidad «utilizan a los indígenas de cada comunidad, para averiguar cuáles son los secretos que tienen desde hace más de dos mil años para curar enfermedades. Luego lo patentan a beneficio de las empresas farmacéuticas.
- Medio Ambiente y Renovables
INDÍGENAS DEL AMAZONAS COLOMBIANO: ACOSADOS POR TODAS PARTES
por Jose EscribanoLa denuncia la presentó en Ecuador este miércoles Emperatriz Cauachi, presidenta de la Organización de Pueblos Indígenas del Amazonas Colombiano (OPIAC), junto con Juan de Dios Parra, secretario de la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU). Parra confirmó que se realizan gestiones a nivel internacional en países europeos y ante organismos como Naciones Unidas para sensibilizar sobre la dramática situación de estos pueblos.
- Medio Ambiente y Renovables
URUGUAY PIDE QUE SE REGULE EL TRANSPORTE DE PLUTONIO EN ALTA MAR
por Jose EscribanoPérez Otermín, embajador uruguayo, instó a los países involucrados a tomar medidas adecuadas. Advirtió que de no adoptarse una solución en un tiempo razonable, Uruguay apoyará la suspensión de todo tipo de transporte de esa naturaleza. El diplomático uruguayo destacó que desde 1995, el transporte marítimo nuclear ha ido en aumento.
- Medio Ambiente y Renovables
DOCUMENTOS PARA UNA GESTIÓN ALTERNATIVA DEL AGUA EN LA CUENCA DEL SEGURA
por Jose EscribanoEl libro se presentará el viernes cinco de mayo a las 20:00h en el Salón de Actos de la Consejería de agricultura, agua y medio ambiente de Muercia ( España). Se trata de un libro colectivo editado por Ecologistas en Acción y coordinado, por Julia Martínez, en el que se recogen varios trabajos.