• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Categoría:

Medio Ambiente y Renovables

    Medio Ambiente y Renovables

    LOS U¦WA ( INDIOS COLOMBIANOS ) PRESIONADOS POR EL EJ+RCITO Y LAS PETROLERAS

    escrito por Jose Escribano

    El gobierno colombiano otorgó licencia ambiental a la empresa petrolera Occidental, para realizar exploraciones fuera de territorio indígena. Sin embargo, los indígenas colombianos insisten en que la exploración petrolera cerca de sus tierras provoca contaminación y destrucción de su cultura.

    Continuar leyendo
    24 de enero de 2000 0 Comentarios
    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    +XODO MASIVO DE URUGUAYOS HACIA LAS CIUDADES DESDE 1985 HASTA 1996

    por Jose Escribano 24 de enero de 2000

    Alrededor de 18 personas abandonaron diariamente el campo, entre 1985 y 1996, y en los últimos 20 años se dejaron de explotar el 43 por ciento de los predios productivos menores a 50 hectáreas. Estos datos fueron publicados por el oficial Instituto Nacional de Estadísticas.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    CAMPAíAS MASIVAS DE VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE EN LATINOAMÉRICA

    por Jose Escribano 19 de enero de 2000

    Varios países del Continente americano anuncian campañas masivas de vacunación antigripal, para anticiparse a la temporada invernal de mitad del año. La medida la adoptaron frente a las explicaciones de la Organización Mundial de la Salud, OMS, que no reconoce como epidemia los casos de gripe en Europa.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    ONCE TORMENTAS TROPICALES AZOTAR-N EL CARIBE EN LOS PRÓXIMOS MESES

    por Jose Escribano 19 de enero de 2000

    Con esta información, las autoridades venezolanas se mantendrán alertas, ya que las lluvias aun no cesan. Según se estima, continuarán en los próximos días. Mientras tanto, los habitantes de ese país ruegan porque las tormentas tropicales no causen mayores daños.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    EL ALCALDE DE LA CIUDAD DE PANAM- SE OPONE AL PASO DE BARCOS CON CARGAS PELIGROSAS POR EL CANAL

    por Jose Escribano 18 de enero de 2000

    Juan Navarro es un reconocido ecologista y advirtió que si el barco inglés Pacific Swan, que cruza el canal con basura nuclear con destino a Japón sufre algún accidente, las consecuencias serían catastróficas. Navarro ha pedido a todas las autoridades suspender definitivamente la autorización al paso de naves con carga peligrosa.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    EL VOLCAN GUATEMALTECO PACAYA ENTRA EN ERUPCIÓN

    por Jose Escribano 18 de enero de 2000

    Según la Estación Sismológica, la erupción del volcán se inició el domingo a las 16 horas 15 minutos, tiempo local. La explosión alcanzó los 150 metros de altura, mientras que la ceniza llegó a los 2 mil metros de altura. El cráter del volcán se encuentra semidestruido.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    TERREMOTO DE 5,9 GRADOS EN COLOMBIA

    por Jose Escribano 18 de enero de 2000

    Los primeros informes transmitidos por las emisoras locales indicaban que no se conocía de víctimas o daños materiales en la zona. Las autoridades de Defensa Civil de Arauca confirmaron el dato e indicaron que se realizaba una inspección para constatar si el sismo provocó o no algún impacto en los poblados.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    FENÓMENOS NATURALES MANTIENEN EN ALERTA A LA POBLACIÓN VENEZOLANA

    por Jose Escribano 18 de enero de 2000

    A un mes de la tragedia que provocaron las lluvias en el estado Vargas, otra vez los fenómenos naturales vuelven a mantener en alerta a las autoridades y habitantes venezolanos. Este lunes, un sismo de 5.8 grados en la escala de Richter, sacudió en especial al fronterizo estado venezolano del Táchira y las costas venezolanas sufrieron otra vez los rigores de las lluvias.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    LA PREDICCIÓN DEL TIEMPO BASADA EN LA OBSERVACIÓN DE GENERACIONES

    por Jose Escribano 17 de enero de 2000

    Cuando la noche es fría, el cielo está despejado y el «mayó» o «ramo» (vialactea) sobresale nítida, contrastando en un fondo oscuro anuncia que habrá helada [mayo/u = río En los Andes a la Vía Láctea se la conoce como el río celestial]. La misma solamente es favorable en la elaboración del «chuño» y la «caya», pero es perjudicial cuando el cultivo ha empezado a brotar.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    COLOMBIA CONTAMINA EL 80% DE LOS RÍOS VENEZOLANOS

    por Jose Escribano 15 de enero de 2000

    Uno de los mayores problemas lo representan al momento las constantes voladuras del oleoducto Caño Limón – Puerto Coveñas, por parte de la guerrilla colombiana. El petróleo que allí se derrama va a parar directo al río Catatumbo que nace en Colombia pero alcanza su mayor cauce en el estado Zulia, en la zona fronteriza del occidente venezolano.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    550 MILLONES DE DÓLARES PARA UNA PRODUCCIÓN ILEGAL

    por Jose Escribano 15 de enero de 2000

    La transnacional de los químicos y de productos transgénicos, Monsanto, empezó a construir una fábrica de herbicidas en Brasil, pese a la prohibición que tenía sobre ella. Esta transnacional intenta convertir a Brasil en el segundo productor de soya del mundo luego de Estados Unidos. Estos planes se vieron detenidos en su día por la acción de grupos ecologistas.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    NICARAGUA ELIMINA 10.000 MINAS ANTIPERSONAS

    por Jose Escribano 14 de enero de 2000

    El Ministro Alvarado dijo que se tiene programado para este año la destrucción de un total de 34 mil minas explosivas. Uno de los grandes problemas para eliminar más minas fue el paso del huracán Mitch que barrió con unas 50 mil, llevándolas a zonas limpias.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    EL PULSO DE LA VIDA

    por Jose Escribano 13 de enero de 2000

    Los trilobitas aparecieron por primera vez aproximadamente hace quinientos setenta millones de años, durante la Explosión Cámbrica y fueron de los primeros organismos complejos. Por ser de caparazón duro, mientras la mayoría de los animales que vivían alrededor de ellos eran de cuerpo blando, los trilobitas se fosilizaron con mucha más facilidad que sus vecinos. Solamente bajo las circunstancias más raras llegaría intacto el tejido de una medusa al fondo del mar, se cubriría de depósitos sedimentarios y se volvería fósil.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    LA FALACIA DE LAS TIERRAS COMUNALES

    por Jose Escribano 11 de enero de 2000

    Los economistas trazan las ineficiencias inherentes en las células demasiado grandes a un fenómeno conocido como la «tragedia de las tierras comunales» [Nota de traductor: «Tragedy of the Commons»]. Por ejemplo, si usted sale a cenar con tres amigos y se ponen de acuerdo de antemano en dividir la cuenta, es probable que usted acabe pagando cerca de lo que usted habría pagado si se le hubiera cobrado cuidadosamente por su consumo personal.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    EL HAMBRE EN EL MUNDO

    por Jose Escribano 10 de enero de 2000

    Con estos datos queda algo muy claro: no hay hambre en el mundo por escasez de alimentos si no por escasez de justicia en el reparto de los recursos alimentarios. Si los seres humanos optaran por una dieta a base de alimentos vegetales habría alimentos para todos y las tierras agrícolas utilizadas serían más rentables.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    LA ECONOM-A COMO ECOSISTEMA

    por Jose Escribano 9 de enero de 2000

    Las computadoras no solamente hicieron que el análisis fuera posible, sino también aceleraron radicalmente el ritmo de la evolución de los negocios. Los ciclos de vida industriales y las situaciones competitivas que una vez duraron décadas, ahora tienen su desenlace en meses o años. Juntos, la compresión del tiempo y la accesibilidad de la información revelaron patrones subyacentes de competencia económica. Hoy, el estudio de la dinámica competitiva es parte normal del programa en las escuelas de administración de empresas.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZON-A

    por Jose Escribano 8 de enero de 2000

    Entre sus objetivos institucionales está: ôDesarrollar los programas de enseñanza superior abierta y a distancia para convertir a la Universidad en un centro piloto de esta modalidadö (Estatuto general). Para lo cual incorpora proyectos educativos para capacitar y actualizar a sus catedráticos y estudiantes. Abre sus servicios a la comunidad.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    LOS GENES Y EL CONOCIMIENTO

    por Jose Escribano 8 de enero de 2000

    De una manera extraordinariamente parecida, una vez que la imprenta abriera los canales de la comunicación humana, la recombinación del conocimiento técnico provocó grandes cambios en la economía. Para el año 1800 la tradicional economía agrícola feudal, una estructura económica, social y política que se había mantenido esencialmente sin cambios desde el amanecer de la civilización sumeria, empezó a desintegrarse.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    KOKONE

    por Jose Escribano 8 de enero de 2000

    Desde Informativos.Net no podemos dejar de recomendar esta Web. Realmente nos ha sorprendido. Apta para todos los públicos, pero sobretodo, para menores amantes de la naturaleza, el aire libre, el medio ambiente y la vida.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • Medio Ambiente y Renovables

    POBREZA Y MEDIO AMBIENTE: SEGUIMIENTO DE 400 CAMPESINOS A LO LARGO DE DIEZ AÑOS

    por Jose Escribano 6 de enero de 2000

    En el medio de ese torbellino de opiniones y parti pris, un grupo de investigadores de la EMBRAPA y de la organización no gubernamental ECOFUERZA, han buscado, antes de condenar o justificar la colonización agrícola en Amazonía, comprender el proceso en curso. Han elegido la región de Machadinho d’Oeste, en el estado de Rondonia, para el desarrollo de métodos de investigación, más holísticos y dinámicos, sobre los sistemas y estructuras de producción existentes y su impacto ambiental.

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
  • 1
  • …
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • …
  • 68

COLABORA CON LA FUNDACIÓN

Nuestro Canal Telegram

Promotion Image
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano