Doñana es además uno de los últimos reductos de importantes especies faunísticas en peligro de extinción. Entre ellas destacan, sin duda, el lince ibérico y el águila imperial, tesoros naturales que han encontrado en Doñana un refugio seguro por su supervivencia. Entre los ecosistemas que forman el variado mosaico ecológico del Parque Nacional de Doñana podemos diferenciar la playa, las dunas vivas, los cotos o arenas estabilizadas, la marisma y la zona de transición entre arenas y arcilla conocida localmente …
Categoría:
Medio Ambiente y Renovables
- Medio Ambiente y Renovables
300 MUERTOS Y UN MILLÓN DE PERSONAS SIN HOGAR ES EL BALANCE QUE DEJA 1999 EN COLOMBIA EL FENÓMENO DE LA NIíA
por Jose EscribanoLas lluvias que causaron destrozos en el sector cafetero de Colombia fueron atribuidas al fenómeno climático La Niña. Este fenómeno causa un enfriamiento de las corrientes oceánicas en el Pacífico con la consecuente generación de lluvias.
Durante estas épocas de fiesta, un invitado no deseado se presentó en El Salvador. El rebrote de la enfermedad del cólera. 14 casos fueron los registrados entre el 24 de diciembre de 1999 y 02 de enero del 2000.
- Medio Ambiente y Renovables
AMBIENTALISTAS GOBIERNO PANAMEíO EXIGEN A EE.UU QUE DESCONTAMINE LAS BASES
por Jose EscribanoLa presión de los ambientalistas se hará más presente en esta semana, cuando en Washington se reúnan los delegados de ambos gobiernos para discutir la limpieza de las bases. Washington asegura que limpiar totalmente las bases sería contraproducente al medio ambiente.
Desde hace más de 40 años, científicos y técnicos en todo el mundo, estudian y trabajan por la mejora de las técnicas agronómicas de la agricultura biológica. Las diferentes tendencias ó métodos de los cultivos tienen en común la no utilización de productos químicos de síntesis y el conocimiento del suelo como organismo vivo. La fertilidad del suelo y el equilibrio del ecosistema son la clave del éxito en la agricultura biológica.
Durante los meses de febrero y marzo del año pasado, el sur de Chile se ha visto conmovido por una serie de sucesos conflictivos en relación con las reivindicaciones territoriales de los Mapuches. Excepción hecha del área metropolitana de Santiago, allí habita el grupo más numeroso de esta etnia originaria del actual territorio chileno, compuesta por alrededor de un millón de personas.
- Medio Ambiente y Renovables
PORTUGAL SUSPENDE LA AUTORIZACIÓN PARA CULTIVAR MA-Z TRANSG+NICO
por Jose EscribanoLa medida se refiere concretamente a dos variedades que pertenecen a las multinacionales Novartis y Monsanto. Estas dos marcas, así como las demás que existen en el mercado, son semillas que llevan incorporado el gen de una bacteria. Este microorganismo, que tiene el nombre científico de Bacilus turigiensis, produce una sustancia tóxica para el «taladro», insecto que constituye una plaga común del maíz.
TOTALFINA no debería reparar en gastos para verificar la integridad estructural del barco, determinar el potencial de que las tormentas lo dañen y, mientras ello no suponga mayores daños, prepararse para retirar la carga y/o el mismo casco. Sin embargo, la realidad es que una vez vertido es imposible recuperar mucho, incluso en condiciones ideales que desde luego no se dan en este caso. El «Plan de Emergencia» adoptado no es más que todo el mundo tratando de hacer lo que pueda para detener lo inevitable.
La ciudad de México, con 20 millones de habitantes, consume nada menos que 252 millones de litros de agua cada hora, de los cuales 100 millones de litros de agua se desperdician cada hora. Las causas son diversas, desde fallas en las tuberías hasta consumo irracional.
Los abonos e insecticidas de síntesis química, las semillas híbridas producidas en zonas lejanas, la creciente mecanización y otras muchas técnicas de la agricultura industrial implican elevados consumos de energía. Por ello, la agricultura ha pasado de ser una transformación de la energía gratuita del Sol en aprovechable para nuestra alimentación a ser deficitaria.
La ingeniería genética es una aplicación de la biotecnología que involucra la manipulación de ADN y el traslado de genes entre especies para incentivar la manifestación de rasgos genéticos deseados (OTA 1992). Aunque hay muchas aplicaciones de la ingeniería genética en la agricultura, el enfoque actual de la biotecnología está en el desarrollo de cultivos tolerantes a herbicidas, así como en cultivos resistentes a plagas y enfermedades.
- Medio Ambiente y Renovables
TRES MILLONES DE PERSONAS RESULTAN INTOXICADAS ANUALMENTE A CAUSA DE LOS PESTICIDAS
por Jose EscribanoDe las cuales mueren alrededor de 220.000, según la OMS.Una encuesta efectuada en julio entre políticos y expertos oficiales vinculados al tema ambiental, como el congresista Luis Campos, y Paul Remy, del Consejo Nacional del Medio Ambiente, demostró que ninguno de ellos considera el tema de los pesticidas fosforados como un problema ecológico prioritario en Perú.
- Medio Ambiente y Renovables
UNA TRAGEDIA QUE PARECE SUPERAR A LA PROVOCADA POR EL HURAC-N MITCH
por Jose EscribanoMercedes Barboza fue una de esas personas que jamás imaginó que cerca de su casa pasaría algo similar. Después de caminar más de 48 horas junto a otras personas, logró llegar a la carretera Caracas-La Guaira. Allí tomó una cola y después de recorrer más de 600 kilómetros en vehículo, llegó a Maracaibo donde sus familiares la daban por muerta.
- Medio Ambiente y Renovables
AGRICULTORES ABNANEROS COSTARRICENSES CONTRA LAS MULTINACIONALES
por Jose EscribanoLuis Umaña, director de la costarricense Cámara Nacional de Productores Independientes de Banano, señaló que se pretende un empobrecimiento de los productores locales en base a los bajos costos. Esto significaría eliminar las buenas condiciones similares.
- Medio Ambiente y Renovables
LA TOPOGRAF-A DEL LITORAL CENTRAL DE VENEZUELA HA CAMBIADO TOTALMENTE
por Jose EscribanoEl Canciller venezolano aseguró que la topografía del Litoral central de Venezuela cambió totalmente. Dijo que la tarea del Gobierno ahora es titánica cuando a la tragedia se suman los problemas fiscales. Venezuela acaba de inaugurar una Constitución que garantiza vivienda, salud y todos los servicios a los venezolanos.
La nube de vapor y ceniza está sobre la ciudad de Quito y si la dirección de los vientos no cambia, empezará a caer ceniza sobre la ciudad. El departamento técnico del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito informó que se están despachando los vuelos, pero que ya se han suspendido los aterrizajes de aviones, hasta una nueva disposición.
El dirigente de la Confederación de Campesinos de Bolivia, Ricardo Montevilla, informó que en una reunión con el Ministro de Defensa se logró que una comisión del Gobierno se haga presente en el lugar. Sin embargo, los campesinos exigían la presencia de la Defensa Civil.
- Medio Ambiente y Renovables
MULTIMILLONARIA DEMANDA CONTRA LA MULTINACIONAL MONSANTO
por Jose EscribanoLa demanda plantea que Monsanto inunda el mercado con semillas genéticamente modificadas, o transgénicas, sin someterlas a las pruebas suficientes, y de formar un cartel internacional para controlar el mercado mundial de maíz y soja.
- Medio Ambiente y Renovables
170 INDÍGENAS PIDEN AL GOBIERNO DE COLOMBIA QUE NO INUNDE SUS TIERRAS
por Jose EscribanoEl argumento de los indígenas es que la inundación afectará a más de 136 familias indígenas que perderán sus sembríos. Además, los indígenas dicen que la construcción será una amenaza contra la herencia cultural de la región.
El director del Instituto Indigenista Interamericano José Manuel Val Blanco, denunció que debido a la pobreza extrema de los pueblos indígenas en México, existe el peligro de que dichos pueblos desaparezcan.