Pese a que es imposible determinar con exactitud el tiempo en que ocurriría la erupción, Patricia Mothes declaró que el Tungurahua podría erupcionar en una semana o 10 días. Esto se puede prever por la reducción de la expulsión de humo.
Categoría:
Medio Ambiente y Renovables
La actividad de los volcanes Guagua Pichincha y Tungurahua, en Ecuador, obliga a las autoridades a mantener las alertas en prevención de posibles erupciones.El Gobierno ecuatoriano ha manifestado su preocupación porque el volcán Tungurahua ha provocado ya millonarias pérdidas.Mientras tanto, el volcán Guagua Pichincha de la capital ecuatoriana, aumentó su nivel de actividad en las últimas horas.
- Medio Ambiente y Renovables
LAS LLUVIAS SIGUEN CAUSANDO MUERTE Y MISERIA EN MEXICO
por Jose EscribanoSegún el ultimo recuento oficial de daños, suman ya 375 muertos en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo y Tabasco. Hasta el momento se habla de cerca de 350 mil damnificados y 66 mil refugiados en campamentos.
A pesar de la ayuda que les brinda el Programa Mundial de Alimentación, la Unión Europea y otros organismos, la mayoría de los habitantes temen llegar a morir de hambre. Sus temores se deben a la inestabilidad del clima en la región. Según los pobladores, el paso del Huracán Mitch hace más o menos un año, descontroló el clima.
La probable erupción del Tungurahua sería la primera desde 1918. Personal del instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó que aunque no se puede precisar el día de la erupción, no pasaría mucho tiempo hasta que esto ocurra.
- Medio Ambiente y Renovables
313 TONELADAS DE DESECHOS TÓXICOS SER-N INCINERADOS EN NICARAGUA
por Jose EscribanoEstos remanentes de plaguicidas constituyen una amenaza para la salud pública y ambiental de los nicarag³enses. Son desechos tóxicos que se originaron con las importaciones masivas realizadas por el Gobierno en los años 80 para proteger cultivos, especialmente de algodón.
La posibilidad de erupción del volcán Tungurahua aumentó a un 90 por ciento este domingo. El sábado último, la inminente explosión del volcán obligó a evacuar a 25 mil habitantes de las poblaciones de Baños, Penipe y 60 comunidades cercanas al volcán.
- Medio Ambiente y Renovables
PRESIDENTES CENTROAMERICANOS SE REUNEN PARA HABLAR DE LAS CAT-STROFES NATURALES
por Jose EscribanoLos Presidentes de Centroamérica programaron para este lunes una reunión de 2 días en Guatemala, para discutir temas relacionados con la vulnerabilidad de la región. El propósito es el de coordinar acciones a fin de enfrentar las secuelas de desastres naturales.
- Medio Ambiente y Renovables
MEJICO COMIENZA AHORA A DARSE CUENTA DEE LA MAGNITUD DE LA CAT-STROFE PROVOCADA POR LAS LLUVIAS
por Jose EscribanoHasta este domingo las autoridades no han podido acceder a la comunidad de Atotoyacan, donde una parte del pueblo quedó sepultada por los derrumbes. Un grupo de personas fue alcanzado por un alud cuando trataba de rescatar a varios niños que estaban atrapados entre los escombros.
Puerto Rico se opone a los ejercicios militares en Vieques, una isla de unos 30 kilómetros de largo y 9 mil 300 habitantes. La Armada insiste en que los entrenamientos, realizados conjuntamente con la Infantería de Marina, son esenciales para la preparación militar. Asegura que no existe un lugar similar que reúna las mismas condiciones en la zona.
- Medio Ambiente y Renovables
ECUADOR DE NUEVO EN ALERTA NARANJA: ESTA VEZ ES EL VOLCAN TUNGURAHUA
por Jose EscribanoLa alerta naranja fue declarada a las 9 horas locales. Gruesas columnas de humo se elevaban sobre el volcán. Las autoridades indicaron que la evacuación debía darse de inmediato puesto que al declararse la alerta roja solo quedarían entre 5 y 10 minutos para evacuar. El volcán puede hacer erupción total en días o semanas.
- Medio Ambiente y Renovables
BOLIVIA ARDE POR LOS CUATRO COSTADOS SIN QUE LAS AUTORIDADES MUEVAN UN DEDO PARA EVITARLO
por Jose EscribanoLa madrugada del sábado pasado, se inicio un incendio forestal en la serranía de Bulo Bulo del trópico cochabambino, en Bolivia. El mismo día se produjo otro en el cerro Sararenda del chaco cruceño. Mientras que un tercero incendio está ubicado en Buena Vista, al norte de Santa Cruz.
El sismo se sintió también en Las Vegas. Los turistas fueron puestos a buen recaudo. Después del susto, el asombro ganó la opinión ciudadana que no creía que un sismo de tales dimensiones haya provocado tan pocos daños.
- Medio Ambiente y Renovables
EL HURAC-N IRENE HA PASADO POR CUBA DEJANDO CUATRO MUERTOS Y NUMEROSOS DESTROZOS
por Jose EscribanoEl huracán Irene pasó por Cuba y dejó al menos 4 muertos y daños en varios edificios. Este viernes se aproximaba a Florida, Estados Unidos, en donde se ha declarado la alerta máxima.
- Medio Ambiente y Renovables
50.000 PERSONAS MORIRÁN DE HAMBRE EL EL ESTADO DE VERACRUZ POR LA DESIDIA GUBERNAMENTAL
por Jose EscribanoMientras, en al sur de Veracruz, a nueve días de que un alud de lodo los dejara en la miseria total por la destrucción de sus casa y cosechas, decenas de comunidades se encuentran incomunicadas por tierra y la ayuda del gobierno que reciben, llega a cuentagotas por la vía aérea.
Un total de 130 mil personas fueron evacuadas. El Presidente Fidel Castro evaluó la situación con funcionarios de la Defensa Civil de la Provincia de Pinar del Río para tomar las medidas pertinentes. Los turistas de la zona fueron evacuados a zonas altas para evitar accidentes. Cuadrillas de obreros sellaron los depósitos de tabaco. Los ganaderos también trasladaron a sus animales a zonas seguras.
- Medio Ambiente y Renovables
LA TORMENTA TROPICAL » IRENE» PODR-A CONVERTIRSE EN HURAC-N
por Jose EscribanoAl noreste del caribe se ha formado la tormenta tropical Irene que podría convertirse en huracán en los próximos 2 días. La tormenta tropical se encuentra aún a más de 500 kilómetros al suroeste de Cuba a la altura de las Islas Caimanes, en el Mar Caribe.
Monsanto había colocado en el mercado unas semillas conocidas con el apodo de «Terminator», resistentes a los herbicidas y a los insectos. Pero estas semillas estaban manipuladas para que no produjeran otras semillas. Eso obliga a los agricultores a comprarlas y replantarlas cada temporada.
El Alcalde de Quito,Roque Sevilla, indicó que se a partir de este martes se suspenden las 3 transmisiones diarias a través de las radios de Quito, en las que informaba sobre el estado del volcán. Dijo que volverá al aire solamente cuando se den cambios significativos en el Guagua Pichincha.
- Medio Ambiente y Renovables
INDÍGENAS COSTARRICENSES TOMAN LA CASA PRESIDENCIAL RECLAMANDO LA PROPIEDAD DE SUS TIERRAS
por Jose EscribanoLas autoridades se aprestaban a iniciar la celebración de los 507 años de la llegada de Colón a tierras americanas. La toma de la casa presidencial por parte de los indígenas les cayó como balde de agua fría.