«screen» es un programa que permite la multiplexación de múltiples sesiones de terminal a través de una única pantalla. Permite también, entre otras muchas cosas, el «desconectar» las sesiones y retomarlas un tiempo más tarde desde otra localización física. Se trata, en resumen, de un programa ampliamente utilizado por casi cualquier administrador de sistemas, sobre todo si es responsable de numerosas máquinas unix.
Categoría:
Tecnología
DHCP es un protocolo por medio del cual un cliente, al arrancar el sistema operativo, consulta a un servidor DHCP detalles de su configuración, como su dirección IP, la tabla de rutas, el servidor DNS, etc. Los clientes DHCP de ISC, con versiones previas a la 2.0pl3 y a la 3.0b1pl17, permiten ejecutar comandos arbitrarios -como «root»- provenientes de un servidor DHCP malicioso.
GLIBC es la librería estándar C desarrollada por GNU. Se trata de la librería básica empleada por cualquier programa en C que utilice funciones estándar, como «printf()» o «strcmp()». Podría decirse, por lo tanto, que casi cualquier programa UNIX utiliza la librería LIBC, de una forma u otra (incluso los programas en lenguajes interpretados, como python o perl utilizan la LIBC, ya que su implementación está en C).
A continuación reproducimos la llamada a la participación que nos han enviado desde el comité coordinador de «Hackmeeting BCN». Estas jornadas, de marcado carácter «underground» y que se celebrarán el mes que viene en Barcelona, tienen como objetivo facilitar la charla en un ambiente distendido sobre los temas que preocupan a la comunidad de la red, entre los que destacan los relativos a (in)seguridad informática.
Por divertido que pueda parecer, se trata de un patógeno poco agradable: tras haber sido activado por el usuario, se autoenvía a todas las cuentas almacenadas en la libreta de direcciones del usuario, e inserta comandos en el fichero AUTOEXEC.BAT con el fin de borrar todos los ficheros de los directorios del sistema (Windows y WindowsSystem, por defecto) cuando se produzca el siguiente reinicio del ordenador afectado.
El Departamento de Justicia dispuso que el FBI facilitara información detallada sobre «Carnívoro» a equipos de investigadores de las principales universidades, quiénes emitirían análisis para aclarar la controversia sobre si la herramienta viola o no los derechos civiles. En este punto, todo parecía indicar que pronto se acabaría con las conjeturas en torno a «Carnívoro», pero, una lista desalentadora de requisitos y restricciones a los equipos de investigadores reaviva, más si cabe, la polémica en este caso.
Según informa Microsoft en su último boletín de seguridad, un atacante puede causar una denegación de servicios en un sistema Windows 2000 al enviar un determinado paquete RPC mal construido. En tal caso, RPC dejaría de prestar servicios, siendo necesario el reinicio del sistema para restaurar su funcionalidad.
- Tecnología
CHILE Y ESTADOS UNIDOS PROMUEVEN INTERCAMBIO DE EXPERTOS EN TELECOMUNICACIONES
por Jose EscribanoEl Departamento de Comercio de Estados Unidos y la Subsecretaría de Telecomunicaciones chilena expresaron su intención de colaborar en la divulgación de ideas y políticas sectoriales.
- Tecnología
LA ALIANZA ENTRE EL SECTOR P+BLICO Y EL SECTOR PRIVADO CHILENOS EN MATERIA DE INTERNET FORTALECE A CHILE
por Jose EscribanoEl Ministro Carlos Cruz, junto al subsecretario Christian Nicolai presentó una cartera de proyectos preparada por representantes de las empresas ligadas a Internet y del Gobierno. En el ámbito universitario, se realizará un estudio para determinar los requerimientos producidos por la masificación del uso de las tecnologías de información, con el objeto de proponer herramientas orientadas a formar una masa crítica de especialistas de alto nivel en el país, que contribuya a posicionar a éste como líder tecnológico de la región en materias de Tecnologías de Información.
En el momento de redactar esta noticia se ha detectado un nuevo gusano denominado ‘Funny’ (divertido) activo en Suiza y Alemania y que se supone activo en otros paises.
SGI, uno de los principales proveedores que han apostado por el sistema operativo Linux« y del movimiento de «open source», proporciona una infraestructura de software integrada y completa para aplicaciones informáticas específicas. Hasta el momento, los usuarios de Linux se han enfrentado con la tarea de identificar e integrar las herramientas básicas de software que soportan sus aplicaciones empresariales.
- Tecnología
PRESIDENTE DEL CONATEL ( CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES ECUATORIANO) ENFATIZA LA NECESIDAD DE PROMOCIONARL EL IN
por Jose EscribanoôCITEL es definitivamente un vehículo para el cambioö, expresó el Presidente de la CITEL a los representantes de los países miembros de la Organización de Estados Americanos, durante la sesión del Consejo Permanente, demandando el apoyo para que el trabajo de la CITEL sea cada vez más productivo.
Determina que a partir del 14 de septiembre del 2000, todos los servicios de telecomunicación entran en libre competencia. Para ello, trabajamos en la adecuación de todos los reglamentos para adaptarlos a las nuevas tecnologías y evitar excesos de posiciones dominantes.
- Tecnología
CENTRINET, COMPAQ, INTEL Y MICROSOFT IMPULSAN LA ECONOMIA INTERNET EN LAS EMPRESAS
por Jose EscribanoLas cuatro compañías han creado el Centro de Competencia.net para Soluciones de Misión Crítica que ofrecerá soluciones globales para abordar con éxito las soluciones de eCommerce (B2B/B2C) y Portales, Intranet/Knowledge Management, Business Intelligence y plataforma MySAP.com. Las 4 compañías han desarrollado este proyecto con el objetivo de ofrecer a sus clientes soluciones desde un punto de vista práctico, para ejecutar con éxito las iniciativas de adopción de las nuevas tecnologías en dichas áreas.
El domingo, dos días después de que se detectara la intrusión, la compañía suministró a Visa y MasterCard los números de las tarjetas robadas. Después de ese fin de semana la Western Union comenzó a informar de forma directa a los afectados vía teléfono, correo tradicional, y e-mail. Hasta la fecha, no se ha detectado, o no se ha hecho público, la utilización fraudulenta de la información sustraída.
Este 12 de septiembre se firmará en Washington D.C. el acuerdo definitivo para lograr la fusión más grande que se haya registrado en la historia de las empresas tecnológicas de Colombia: Laticom International y Pragma unirán su potencial para fortalecer el mercado de Internet en todo el continente americano.
- Tecnología
DESREGULACIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN ARGENTINA: DECRETO N¦ 764/00
por Jose EscribanoQue la Ley de Reforma del Estado y Emergencia Administrativa, calificada por la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION como el «estatuto para la privatización», en su artículo 10, dispuso la exclusión de todos los privilegios y/o cláusulas monopólicas y/o prohibiciones discriminatorias, aunque derivaren de normas legales, cuyo mantenimiento obste a los objetivos de la privatización o que impida la desmonopolización o desregulación de los servicios públicos…
Que el acceso a Internet a través de la Red de Telefonía Pública Básica Conmutada (TPBC) es un servicio de valor agregado en los términos del Decreto Ley 1900 de 1990, que hace uso del servicio de TPBCL como soporte…Que en desarrollo del proyecto regulatorio de esquemas tarifarios para el acceso a Internet, el día 1¦ de febrero de 2000, la CRT invitó al sector de las telecomunicaciones al estudio de las cinco (5) alternativas tarifarias propuestas por la Comisión, sobre los cuales, los operadores de telecomunicaciones, los proveedores de acceso …
- Tecnología
COFETEL EMITE RESOLUCIÓN MEDIANTE LA CUAL ESTABLECE OBLIGACIONES ESPEC-FICAS A TELMEX EN SU CAR-CTER DE OPERADOR DOMINAN
por Jose EscribanoLa Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) informa que el día de hoy notificó a Teléfonos de México S.A. de C.V (TELMEX) una resolución por medio de la cual le establece obligaciones específicas relacionadas con tarifas, calidad de servicio e información, en su carácter de concesionario de una red pública de telecomunicaciones con poder sustancial en cinco mercados relevantes. Esta resolución favorecerá una sana competencia entre los diferentes prestadores de servicios de telecomunicaciones y contribuirá a que dichos servicios se presten con mejores precios, diversidad y calidad en beneficio de los usuarios.
- Tecnología
ASAMBLEA MUNDIAL DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES ( AMNT-2000): MONTREAL 27 DE SEPTIEMBRE 6 DE OCTUBRE
por Jose EscribanoEl Secretario General de la UIT, en la carta DM-1133 de fecha 23 de marzo de 2000 anunció que, gracias a la amable invitación de Industry Canada en nombre del Gobierno de Canadá, la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT-2000) se celebrará en Montreal del 27 de septiembre al 6 de octubre de 2000, de acuerdo con la Resolución 77 (Conferencia de Plenipotenciarios, Minneápolis, 1998, PP-98). A continuación facilitamos datos sobre dicha asamblea.