Como no hay dos sin tres y la historia suele repetirse, Telefónica ya ha montado la carpa del circo de la liberalización de TdP, – Telefónica del Peru -. Ahora asistiremos al mismo espectáculo deprimente que ya tuvimos que soportar en España: Callada por respuesta del gobierno,falsa liberalización regulada por Telefónica y complicidad entre las empresas en competencia para no tener que medir sus precios a la baja. !! Atención Perú!!.
Categoría:
Tecnología
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Elda (Alicante) ha dictado una sentencia condenatoria por infracción de los derechos de propiedad intelectual sobre bases de datos y por actos de competencia desleal.
A finales de 1999, 3,8 millones de brasileños estarán conectados a Internet. 1,5 millones de personas realizan en estos momentos sus transacciones bancarias vía Red y los bancos están facilitando totalmente el e-comercio, ofreciendo medios seguros. No cabe duda de que todas estas facilidades para el desarrollo de Internet, colocarán a Brasil en uno de los países puntales en el desarrollo tecnológico del año 2000.
El 95 por ciento de los programas utilizados en los ordenadores domésticos proceden de copias ilegales de programas.
Según un informe elaborado por BlueSky International Marketing, los servicios de los sitios bancarios en Internet se ha duplicado en los últimos seis meses en Europa Occidental.
El 27 de julio se publicó en el BOE el Real Decreto 1289/1999, de 23 de julio, por el que se crea la Comisión Interministerial de la Sociedad de la Información y de las Nuevas Tecnologías en España.
El parlamento Vasco considera prioritaria la implantación de la Tarifa Plana para el desarrollo de Internet.
Una encuesta de la consultora británica INRA sobre el desarrollo de las tecnologías de la información, realizada por encargo de la Comisión Europea, pone de manifiesto que los europeos conectan cada vez más a internet desde casa.
El Gobierno del PP, algunos partidos políticos como CiU y operadoras de telecomunicaciones como Telefónica frenan sistemáticamente el pleno desarrollo de Internet en España. Disfrazan sus intereses económicos poniendo en marcha su maquinaria propagandística mientras los usuarios ven como el tren del progreso del próximo milenio pasa de largo.
El virus Melissa ha sido sin duda el virus que más ha dado que hablar en lo que va de año, pero se resiste a morir y sigue captando protagonismo a través de nuevas variantes.
Una monja estadounidense es la encargada de tener al día una página web del Vaticano en internet.
En esta nueva economía hay más distancia entre el productor y el consumidor. Se trata de un mundo de consumismo de masas individualizado, donde los gustos y las tendencias de cada consumidor son analizadas y tomadas en cuenta antes mismo de tener las fórmulas. Esta economía permite a las empresas adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado y todas las decisiones se toman en tiempo real.
Microsoft Perú proyecta vender en el país cien mil licencias de Office 2000. Indicó F. Balarezo que con este nuevo producto, Microsoft Perú aspira a superar la participación del 95% que tiene en el mercado peruano. Segun Fernando, esa cifra «demuestra la posición de liderazgo (de Microsoft) en el mercado».
La primera dama de los Estados Unidos y pre candidata demócrata al Senado , – Hillary Clinton -, ha sufrido el ataque de los hackers en su sitio web http://www.hillary2000.org .El site fue modificado por los invasores y sus visitantes eran enviados a otra Web http://www.hillaryNo.com , cuyo objetivo es descalificar a la primera dama.
Este sábado 24 de julio más de 800.000 personas debían pasar por la feria. El evento cuenta con 500 expositores y 14 delegaciones internacionales. Los resultados de los negocios realizados hasta ahora, están siendo considerados como muy buenos por los expositores de diversos segmentos del mercado de la tecnología.
Las acciones llevadas a cabo para prevenir las reacciones anómalas que sufrirán determinados sistemas, tanto de hardware como software, al pasar la barrera del 31/12/1999 al 01/01/2000, pueden favorecer los robos y fraudes electrónicos. En concreto, GartnerGroup estima que las pérdidas de las compañías afectadas por este hecho podrían superar los mil millones de dólares.
Cómo ya informábamos el pasado día 8, el regulador de las telecomunicaciones del Reino Unido, OFTEL, acaba de presentar una propuesta para la implantación del ADSL en aquel país. La propuesta no es perfecta pero es mucho mejor de lo que el Ministerio de Fomento ha prometido en España: en lugar de limitarse a ratificar legalmente las propuestas de la compañía dominante, está intentando, si bien limitadamente, fomentar la competencia en el bucle de abonado.
Los europeos que son usuarios de internet se ha duplicado en un año. Sin embargo, el retraso de la Unión Europea con respecto a Estados Unidos o Japón es notorio.
Se ha detectado un nuevo timo en Internet a través de correo electrónico, que de hacer » picar » a los incautos, puede convertir en millonario en pocos días al avispado timador.
El 22 de julio se realizará un experimento sin precedentes en Internet, entre cinco centros de búsqueda universitarios internacionales, integrados en el proyecto C-Star, – tecnología capaz de reconstruir un diálogo entre dos personas conectadas a través de Internet, en distintas lenguas-.