• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

AMBIENTALISTAS LATINOS Y EUROPEOS CONTRA PETROLERA

escrito por Jose Escribano 4 de diciembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
183

Organizaciones ambientalistas y sociales de America Latina y Europa se suman a la petición a Colombia de retirada de la licencia concedida a la empresa Occidental Petroleum (OXY) para prospeccion petrolera en territorio indigena.
La campaña, que comenzará la semana próxima con protestas que se repetirán cada jueves ante las embajadas colombianas en Ecuador, Francia, Gran Bretana y Holanda, es en apoyo a la resistencia de los u’wa a la exploracion en busca de petroleo en su territorio ancestral, ubicados en el nordeste del país.
Unos 200 indigenas ocupan desde el 14 de noviembre el campo Gibraltar, del llamado bloque Samore, en el que la compañía trasnacional de origen estadounidense proyecta iniciar los trabajos autorizados por el gobierno de Andres Pastrana.
Los dirigentes u’wa anunciaron que se retiraran de la zona solo cuando Bogota revoque la licencia otorgada a la compania OXY. Otro grupo de 100 indigenas, de los casi 5.000 que integran la comunidad, se movilizaron la semana pasada en la capital colombiana pidiendo »evitar el genocidio» a que los conducir¡an si no se da marcha atras a la decisi¢n.
»Estamos dispuestos a que el gobierno nos bombardee, pero no abandonaremos estas tierras ancestrales» para evitar que »la (empresa) OXY saque el petroleo que es la sangre de nuestra madre tierra», aseguro Roberto Afanador, uno de los l¡deres de la protesta.
Ruben Morales, investigador de la Universidad Industrial de Santander y activista de la campa_a »Colombia es u’wa», dijo a IPS que la declaratoria de »resistencia» le da al conflicto »un giro muy delicado», porque confirma que la comunidad no va a permitir que se vulneren sus derechos.
»Los u’wa no tienen fusiles», pero si son violentados cuentan con el respaldo de muchas organizaciones ambientalistas y sociales nacionales e internacionales »que han asumido la campa_a como suya», afirm¢.
Morales, autor del libro »Gritos de dolor del ind¡gena americano», agrego que los u’was solo plantean la conservaci¢n de un proyecto de vida que hace parte de su cosmogonia, por cuya defensa incluso estan dispuestos a morir.
»Ellos entienden que hay un mundo arriba y otro abajo y que ellos son el mundo del medio que canta, cuida y labora la tierra para que no se destruya», y el d¡a que se instale un tubo de petroleo »se destruye ese mundo, porque el ruido rompe el silencio, dana los espiritus y espanta el amor», explic¢.
El experto se_alo que con las explotaciones petroleras viene una forma de vida distinta, que acaba con las tradiciones de las comunidades, con su habitat y su espiritu.
La campa_a »Colombia es u’wa» divulgo el jueves pasado en Bogota una declaraci¢n de l¡deres de la comunidad ind¡gena en la que anuncian su proposito de fortalecer »todas las acciones que permitan el retiro definitivo de la compaia OXY del bloque Samore».
Tambi’n informan de su negativa a participar en la llamada »Alianza Ambiental por Colombia», un mecanismo de consulta creado por el gobierno para proyectos del que participan organizaciones sociales.
Los u’wa sostienen que la Alianza es utilizada por Bogota »para conseguir recursos nacionales e internacionales a nombre de las urgencias ambientales del pa¡s», mientras »sus acciones muestran desden o soluciones por la via violenta» para esos conflictos.
El ministro del Medio Ambiente, Juan Mayr, otorgo a la OXY en septiembre una licencia para explorar el pozo de Gibraltar, de Samore, situado a escasos cinco kilometros de la reserva de los u’wa, cuyo territorio habia sido ampliado por el gobierno un mes antes atendiendo una antigua demanda de los indigenas.
Con la entrega de la licencia a la empresa transnacional y la ampliaci¢n de la reserva ind¡gena en casi tres veces de la que existia, situ ndola 220.275 hectareas, el gobierno intento poner fin al conflicto iniciado el 27 de agosto de 1991.
En esa fecha, la estatal Empresa Colombiana de Petroleos (Ecopetrol, firm¢ un contrato de asociaci¢n con OXY para explorar hidrocarburos en el bloque Samore, y en 1995 el ministerio de Medio Ambiente otorgo la licencia correspondiente para la exploracion.
Los u’wa apelaron la decisi¢n con el argumento de que el convenio violaba la Constitucion Nacional, en el art¡culo que se_ala que las comunidades deben ser consultadas sobre los proyectos de explotaci¢n de recursos natulares en sus territorios.
La raz¢n de fondo de la comunidad para no permitir la explotaci¢n de petroleo es que, segun sus creencias, el territorio u’wa es el coraz¢n del mundo y »por donde corren las venas que alimentan el universo, y si se destruye se desangra el mundo».
La Corte Constitucional orden¢ a la empresa OXY en 1997 suspender las actividades, en las que ya se habian invertido cerca de 12 millones de dolares. Ante ello, la empesa anuncio que solo continuaria el proyecto si los indigenas lo aprobaban.
Pero en septiembre se reanud¢ la pol’mica tras aprobar el gobierno la licencia para las prospecciones con el argumento t’cnico de que la zona autorizada esta fuera de la reserva de los u’wa.
Los u’wa entienden que el conflicto actual no puede reducirse solo a los l¡mites de su reserva, ya que reclaman como suyo desde siempre todo el bloque Samore, que se extiende por los departamentos de Boyaca y Santander, en el nordeste de Colombia. (FIN/IPS/yf/dm/hd en/99)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA COB ANUNCIA CONVULSIONES SOCIALES PARA EL 2000
siguiente
+ QUE ES EL COMERCIO ELECTRÓNICO?

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano